Técnicas de vaporización
Re: Técnicas de vaporización
Pan AceiteYSa, una lástima que tu horno no permita hacer la desconexión del diferencial.... en ese caso sin duda lo más práctico, sencillo (y nada, nada engorroso) es usar el método cazuela. El inconveniente es que sólo te permitirá hornear hogazas.
Re: Técnicas de vaporización
Bueno, también está el método "vaporeta" del que hablábamos al principio del hilo. Algo engorroso, pero funcional
- PanAceiteYSal
- Mensajes: 395
- Registrado: Jue 20 Dic, 2012 14:13
Re: Técnicas de vaporización
Si, las hogazas siempre las hago con una cocotte de barro, aunque terminaré comprando una de esas de ikea y el resultado es óptimo, pero apetece hacer otros formatos de pan. Lo cierto es que no quedan nada mal (ya me preocupo de generar vapor a toneladas), pero está claro que al final se pierde todo rapidamente.Izaskun escribió:Pan AceiteYSa, una lástima que tu horno no permita hacer la desconexión del diferencial.... en ese caso sin duda lo más práctico, sencillo (y nada, nada engorroso) es usar el método cazuela. El inconveniente es que sólo te permitirá hornear hogazas.
Si controlas el formado, la fermentación, el amasado, el greñado, etc. Los panes van saliendo muy bien, pero yo noto en vuestras fotografías (auténticas gurús del foro), cortezas con colores, craquelados, expansiones y greñas que el común de los mortales nunca obtiene. Yo al menos he puesto mucho empeño, piedra de hornear, kw de energía a raudales, piedras volcánicas, trapos mojados, etc, etc y ahora voy viendo con claridad donde está ese pequeño punto que le falta a mi pan. Ese pan de Juan Pe es toda una alegoría de "lo que falta".
Espero poder solucionarlo tapando la salida desde dentro de la cavidad del horno.
Muchas gracias Izaskun.
Re: Técnicas de vaporización
Muy buena esa explicación, lo has clavado jajajaFGD escribió:A mi me ocurre igual solo con solera. Después de un par de pruebas ha mejorado bastante el horneado durante los 15 primeros minutos. Tengo que probar a echar agua como dice Guillermo.Juan Pe escribió:quiero probar es lo de poner la bandeja arriba ver como reacciona
Cuando calentamos el horno, lo hacemos a tope, doble grill, solera, ventilador y la familia detrás animando. Cuando alcanzamos la temperatura, el grill está con los ojos rojos y con la vena del cuello hinchada, por lo que el calor que va a irradiar es bastante grande. Aquí o llevamos el horno a 270º para que se calme el doble grill y cuando llegue a 250º se pueda meter el pan, aunque sigue el grill normal, o metemos la bandeja en frío para contrarrestar su calor e irradiación directa a la zona de apertura de la masa.
Eso si, cuando metas la bandeja, ten cuidado no te lleves el alambre por delante y abras el tiro (por propia experiencia)
Saludoss.
Seguridad de la bandeja con agua
Hola, soy nueva por aquí. Estoy intentando hacerme con el equipo para ponerme a hacer pan un poco más en serio y me he encontrado con un problema. Veo que en la mayoría de las recetas se indica poner una bandeja con agua en la base del horno y que el tema del vapor es imprescindible. Pues bien... desconocía que se pudieran poner cosas en la base del horno, así que me puse a leer las instrucciones del horno (un Bosch pirolítico de un año) y... ¡sorpresa! pone claramente que no pongas nada en la base del horno (salvo masas para levar y a un máximo de 50º).
¿Es esto realmente peligroso? A mí desde luego me ha dado bastante miedo y ahora no sé qué hacer, también indica que no pulverices agua sobre las paredes del horno encendido. Así que estoy muy perdida... ¿a quién hago caso, nadie ha tenido problemas por esto? ¿se puede hacer de otra manera?
Agradecería que alguien me lo aclarase.
¿Es esto realmente peligroso? A mí desde luego me ha dado bastante miedo y ahora no sé qué hacer, también indica que no pulverices agua sobre las paredes del horno encendido. Así que estoy muy perdida... ¿a quién hago caso, nadie ha tenido problemas por esto? ¿se puede hacer de otra manera?
Agradecería que alguien me lo aclarase.

Re: Técnicas de vaporización
Hola mar_esc bienvenida
Estas recomendaciones las indican todos los fabricantes pero por aquí, de una manera u otra, tod@s le metemos vapor a nuestros hornos y que yo sepa, nunca ha pasado nada (y eso que algunos incluso modifican sus hornos o tapan cualquier agujero para que no pueda salir de ninguna manera el vapor de ahí dentro)
Aunque no va sobre vapores y por si te interesa, te enlazo la única experiencia medio negativa que yo he tenido con mi horno. En cambio con el vapor nunca me ha pasado nada... pero tú tendrás que elegir que haces con el tuyo.

Estas recomendaciones las indican todos los fabricantes pero por aquí, de una manera u otra, tod@s le metemos vapor a nuestros hornos y que yo sepa, nunca ha pasado nada (y eso que algunos incluso modifican sus hornos o tapan cualquier agujero para que no pueda salir de ninguna manera el vapor de ahí dentro)
Aunque no va sobre vapores y por si te interesa, te enlazo la única experiencia medio negativa que yo he tenido con mi horno. En cambio con el vapor nunca me ha pasado nada... pero tú tendrás que elegir que haces con el tuyo.

Re: Técnicas de vaporización
Gracias por contestar, es que le tengo mucho respeto al horno y no quiero estropearlo y al ver esto me sorprendió. Pensaré cómo hacerlo porque me parece bastante práctico.Izaskun escribió:Hola mar_esc bienvenida![]()
Estas recomendaciones las indican todos los fabricantes pero por aquí, de una manera u otra, tod@s le metemos vapor a nuestros hornos y que yo sepa, nunca ha pasado nada (y eso que algunos incluso modifican sus hornos o tapan cualquier agujero para que no pueda salir de ninguna manera el vapor de ahí dentro)
Aunque no va sobre vapores y por si te interesa, te enlazo la única experiencia medio negativa que yo he tenido con mi horno. En cambio con el vapor nunca me ha pasado nada... pero tú tendrás que elegir que haces con el tuyo.
Re: Técnicas de vaporización
Soy nuevo en este foro. Bueno, nuevo no, porque llevo tres meses leyéndoos, pero nunca me había atrevido a escribir. Me bastaba con buscar el tema y leerme todos los comentarios.
Hago pan decentillo gracias a vosotr@s, pero tengo un problemilla con el tema que nos aborda: la vaporización. A ver... tengo unos ladrillos refractarios sobre una rejilla y una bandeja en la base del horno con unas piedras. Precaliento el horno a 275º, arriba y abajo, durante una hora u hora y cuarto. Cuando está a tope, meto el pan sobre los ladrillos, echo un vaso de agua en la bandeja (sale vapor a saco), cierro la puerta y ¡¡¡zas!!! sale todo el vapor por una rendija que hay encima de la puerta. Tiene unos 40 cm de largo y medio centímetro de ancho. Se va todo. He intentado cerrarlo con papel de albal, pero sigue saliendo.
También he probado a poner sólo la resistencia de abajo cuando meto el pan, pero el vapor se sigue yendo. He leído por ahí que hay gente que apaga el horno. Lo he pensado y aún no lo he probado, pero es que mi horno es medio moderno y cuando lo apago sigue funcionando el ventilador, así que el vapor se irá igual, ¿no?. Qué opináis???
Muchas gracias!![/quote]
Quizás ya no te haga falta pero a mi me ha funcionado bien al poner el pan sobre los ladrillos, pongo un bol grande de acero de los de Ikea tapando el pan. Lo he tenido unos 15 minutos con el horno a 250º calor abajo y luego he quitado el bol. No he puesto nada más de vapor, ni piedras ni pulverización ni nada, y el pan tiene una subida espectacular y el greñado es fantástico. Cuando he quitado el bol, he bajado a 220º calor arriba y abajo otros 35-40 minutos y el resultado ha sido bueno.
Este es uno de los panes de aprox. 1 kg
Espero que te sirva de algo.

Hago pan decentillo gracias a vosotr@s, pero tengo un problemilla con el tema que nos aborda: la vaporización. A ver... tengo unos ladrillos refractarios sobre una rejilla y una bandeja en la base del horno con unas piedras. Precaliento el horno a 275º, arriba y abajo, durante una hora u hora y cuarto. Cuando está a tope, meto el pan sobre los ladrillos, echo un vaso de agua en la bandeja (sale vapor a saco), cierro la puerta y ¡¡¡zas!!! sale todo el vapor por una rendija que hay encima de la puerta. Tiene unos 40 cm de largo y medio centímetro de ancho. Se va todo. He intentado cerrarlo con papel de albal, pero sigue saliendo.
También he probado a poner sólo la resistencia de abajo cuando meto el pan, pero el vapor se sigue yendo. He leído por ahí que hay gente que apaga el horno. Lo he pensado y aún no lo he probado, pero es que mi horno es medio moderno y cuando lo apago sigue funcionando el ventilador, así que el vapor se irá igual, ¿no?. Qué opináis???
Muchas gracias!![/quote]
Quizás ya no te haga falta pero a mi me ha funcionado bien al poner el pan sobre los ladrillos, pongo un bol grande de acero de los de Ikea tapando el pan. Lo he tenido unos 15 minutos con el horno a 250º calor abajo y luego he quitado el bol. No he puesto nada más de vapor, ni piedras ni pulverización ni nada, y el pan tiene una subida espectacular y el greñado es fantástico. Cuando he quitado el bol, he bajado a 220º calor arriba y abajo otros 35-40 minutos y el resultado ha sido bueno.
Este es uno de los panes de aprox. 1 kg
Espero que te sirva de algo.

Re: Técnicas de vaporización
arsj01, ya se ha tratado en este hilo anteriiormente.
Si el vapor se sale es porque desde la cámara hay algún sitio por el que se sale. Si es por arriba y el horno es relativamente nuevo, puede que sea por un bujero del techo de la cámara, sino puede ser por algún sitio de la puerta.
Revísalo y nos comentas.
Si el vapor se sale es porque desde la cámara hay algún sitio por el que se sale. Si es por arriba y el horno es relativamente nuevo, puede que sea por un bujero del techo de la cámara, sino puede ser por algún sitio de la puerta.
Revísalo y nos comentas.
piedra de lava
Hola,
Buscando las dichosas "piedras volcanicas", lo único que he encontrado han sido "piedras de lava" en el Carrefour, alguien me puede decir si son lo mismo ? no sea que monte una masacre en la cocina jjj!., gracias.
saludos
McMartz
Buscando las dichosas "piedras volcanicas", lo único que he encontrado han sido "piedras de lava" en el Carrefour, alguien me puede decir si son lo mismo ? no sea que monte una masacre en la cocina jjj!., gracias.
saludos
McMartz