Palas y similares

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por David S. »

Javier escribió:¿Estás en Madrid?
Jo, que pena, no, vivo por Santander. Para ciertas cosas a veces si que me gustaría vivir en Madrid.
Izaskun escribió:Yo tengo un sistema casero y muy práctico
De eso se trata, de que cada uno aproveche lo que tiene, que no es exusa no tener un instrumental top para comer un buen pan todos los dias. Si lo tienes y te facilita, pues mejor. Yo de todas formas no puedo evitar ser lo que soy y también lo aprovecho, como todo el mundo. A veces me da envidia el control de idiomas que te facilita el acceso a cierta bibliografía. Si lo tienes mejor, pero si no, pues tiras con lo que haya.
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por Javier »

David S. escribió:Jo, que pena, no, vivo por Santander.
Bueno, ya coincidiremos para algunos encargos... si aceptas encargos... Me lo apunto.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por Miolo »

Mi pala es re-reciclada:
caja.jpg
caja.jpg (37.85 KiB) Visto 7642 veces
Una caja de cava reciclada en armario de cuadro eléctrico, y la tapa re-reciclada en pala de horno. Tiene la medida justa.
Avatar de Usuario
marisol
Mensajes: 135
Registrado: Vie 07 May, 2010 16:41
Ubicación: Barcelona

Re: Palas y similares

Mensaje por marisol »

Miolo escribió:Mi pala es re-reciclada:
caja.jpg
Una caja de cava reciclada en armario de cuadro eléctrico, y la tapa re-reciclada en pala de horno. Tiene la medida justa.
Me encanta!! :D
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Palas y similares

Mensaje por jarrete »

Desde luego, la caja de Juve & Camps de Miolo es preciosa.

En cuanto a las palas de David S., coincido con Javier en lo de la pala para barras. Me parece perfecta, y una pena que no estés por Madrid. Te encargaba una ya. Yo también me apunto.

Una pregunta, ¿las rayas de la pala que aprece en medio de la foto son estrías en la madera, o simplemente rayas pintadas? (en la foto no se aprecia si hay relieve o no)

Saludos
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por David S. »

jarrete escribió:Una pregunta, ¿las rayas de la pala que aprece en medio de la foto son estrías en la madera, o simplemente rayas pintadas? (en la foto no se aprecia si hay relieve o no)
La madera que he utilizado en estas palas "rapidas" es contrachapado fenólico de abedul (ufff, tu lo has querido)

Para quien no sepa lo que es la madera contrachapada, son chapas de 1, 2, 3, 4 ...mm de madera (cualquier madera), encoladas a la contra. Es decir que una chapa lleva la veta en una dirección y la siguiente perpendicular a ella, y así sucesivamente hasta completar el grueso del tablero que se quiera fabricar. El tablero de Okumen (que, como La Casera con las gaseosas, en muchos sitios se confunde la madera con el tipo de tablero), es un ejemplo de ello. Si os fijais en el canto de estos tableros, vereis las capas.
En este caso se ha uilizado cola fenólica (resistente al agua) que tienen un color marrón de por sí. De ahí que en el corte en cuña (aquí lijado) deje ver las chapas y la cola que las une. Cuanto más larga sea la cuña, más separadas estarán las capas de cola. (te lo advertí)
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Palas y similares

Mensaje por jarrete »

...no sabes con quién te las gastas forastero... 8-)

:lol: :lol: :lol:

Me temo que no me he explicado suficientemente bien. Sé qué es el contrachapado, mi suegro era ebanista de afición y algo me ha explicado (ya sabes que al suegro hay que escucharle, o hacer que le escuchas ;) ) además antes yo solía hacer muchas cosas con madera.

He hecho un redondel en las rayas a las que me refería. ¿acaso la pala está rebajada en la punta, y por eso aparecen las capas del contrachapado? Al principio pensé que era un rebaje, pero al no ver las mismas rayas en las otras dos palas... (bueno, en el mango de la pala de la derecha se un biselado que muestra las rayas del contrachapado, ¿no?)



Saludos
Adjuntos
Palas-pregunta.JPG
Palas-pregunta.JPG (26.52 KiB) Visto 7601 veces
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por David S. »

jarrete escribió:Me temo que no me he explicado suficientemente bien
Si, si, te has explicado perfectamente.
Pero a lo mejor yo no he sabido hacerlo ver de forma clara.

Efectivamente, las palas tienen un rebaje o cuña o biselado en la punta. En las palas de la derecha y la izquierda no se ve porque están colocadas del revés, con la cuña hacia la pared.
Pero como en este caso la imagen vale más que mil palabras, te muestro la pala estrecha desde tres puntos de vista, esperando no liarlo más.
Pala baguettes copia.jpg
Pala baguettes copia.jpg (53.55 KiB) Visto 7594 veces
Aquí se ven las "rayas" marrones de las capas de cola marrón entre chapas. Sería como un sandwich de nocilla en varios pisos, cortado al bies. :D
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Palas y similares

Mensaje por jarrete »

"Azín zí" :D

Todo esto de las rayas vino porque por un momento pensé que eran estrías hechas al final de la pala. Las estrías tendrían la finalidad de escurrir la harina de la masa antes de entrar al horno.

No sé si es adecuado o no eso de las estrías al final de una pala. Me refiero a si haces varias acanaladuras que recojan la harina sobrante de la masa, si eso funcionaría o no. :?

Saludos
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Palas y similares

Mensaje por David S. »

Normalmente uso las palas por el lado plano, de forma que apoye en la mesa por la cuña.
No sé si teniendo estrías se impediría quizás un poco el deslizamiento :?:
Cerrado