jarrete escribió:Una pregunta, ¿las rayas de la pala que aprece en medio de la foto son estrías en la madera, o simplemente rayas pintadas? (en la foto no se aprecia si hay relieve o no)
La madera que he utilizado en estas palas "rapidas" es contrachapado fenólico de abedul (ufff, tu lo has querido)
Para quien no sepa lo que es la madera contrachapada, son chapas de 1, 2, 3, 4 ...mm de madera (cualquier madera), encoladas a la contra. Es decir que una chapa lleva la veta en una dirección y la siguiente perpendicular a ella, y así sucesivamente hasta completar el grueso del tablero que se quiera fabricar. El tablero de Okumen (que, como La Casera con las gaseosas, en muchos sitios se confunde la madera con el tipo de tablero), es un ejemplo de ello. Si os fijais en el canto de estos tableros, vereis las capas.
En este caso se ha uilizado cola fenólica (resistente al agua) que tienen un color marrón de por sí. De ahí que en el corte en cuña (aquí lijado) deje ver las chapas y la cola que las une. Cuanto más larga sea la cuña, más separadas estarán las capas de cola. (te lo advertí)