Lo que yo entiendo que se dice es que el agua que añadas a la masa ha de estar más caliente que a temperatura ambiente para compensar el frio del prefermento. Es decir, si el prefermento, que no sé, está a 10º, y la temperatura ambiente a 20º, el agua debe de estar a 30º para que se equilibre la cosa.Amando de Ossodio escribió:como he remarcado con la negrita, se supone que no hay que dejar que el prefermento alcance la temperatura ambiente? lo digo porque si hay que corregir con agua... a qué temperatura deberá estar más o menos el agua?
Hay quien dice que la temperatura interior de la masa, para un mejor trabajo, debe ser 25ºC (es algo general, no para masas particulares). Y aquí habría que controlar tanto ésta temperatura como la del local de trabajo, la del agua y la de la harina.
Hay una "regla mayor" que habla de que la suma de temperaturas debe ser 75ºC (75 = 25 +25 +25). Como es mas fácil calentar el agua que la harina, pues es más fácil compensar con ella. Aunque otra "regla menor" también dice que la diferencia max. de temp. entre la harina y el agua no debe ser mayor de 15º (parece que se bloquean porcesos y se estresa la masa).
Pero vamos, nos podemos quedar con la idea de base: con el agua se puede compensar la temperatura de los tres parámetros (ambiente, agua, harina).