Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Bueno aqui mi primer pan de mie, en molde con tapa. Estoy encantada. Me ha quedado precioooooooooooooooooso. La receta y cantidades del Aprendiz de Panadero.
Mañana cae otro, porque este ha volado.
Adjuntos
molde (237 x 316).jpg (20.27 KiB) Visto 3208 veces
Panfanatic, realemente te ha quedado precioso.
Yo no tengo ningún molde de estos pero me parece muy difícil acertar la cantidad de masa para que ni rebose ni se quede corto y quede con esa forma tan bonita.
ona escribió:Panfanatic, realemente te ha quedado precioso.
Yo no tengo ningún molde de estos pero me parece muy difícil acertar la cantidad de masa para que ni rebose ni se quede corto y quede con esa forma tan bonita.
Gracias Ona. Ya me ha costado, ya. La cantidad creo que por fin es la correcta, ahora el siguiente no me ha subido tanto, creo que hacia menos calor en la cocina y fermento un poco menos. Pero bueno, creo que ya he cogido el puntillo
Izaskun me ha hecho mucha gracia lo del "festival semillero", porque tienes toda la razón. Yo normalmente las estoy pegando con agua pero aún así es coger el pan e ir a cortarlo y lo veas como se pone todo. Y lo que dice Cecilia de la tostadora .. no veas como se pone por dentro. Pero tengo que reconocer que me encanta el aspecto con las semillas por encima. Te ha quedado precioso.
Panfanatic me encanta como te ha quedado el pan de mie, de hecho me estoy planteando comprar un molde con tapa.
Mi molde es de 30x10x11. Total peso de ingredientes 1200gr. Es una pena que la rebanada no sea un pelin mas grande. Mis hijos protestan de que los sandwichs son un poco pequños y que se tienen que hacer dos, osheeeea.
Gracias a todas, me habeis subido el ego para tooooodooo el dia
Mas vale tarde que nunca, y para acabar de animar a quien no lo esté con el pan de molde, decir que es un pan muy pero que muy sencillo de hacer, con un resultado que a mi me ha sorprendido. Ex-qui-si-to.
He hecho un pupurri de receta, con la base del pan de molde de Loreto y cogiendo un poco de aquí, un poco de allá, y un poco de mi cabeza.
Ingredientes
- 360 gr. de masa madre al 100 % de hidratación (180 gr. de harina de centeno + 180 gr. de agua + una pizca del resto de la masa madre de la ultima horneada)
- 450 gr. de harina integral de espelta
- 250 gr. de harina de trigo de fuerza
- 200 gr. de agua
- 175 gr. de leche de nueces. Ante la intolerancia a la lactosa, cualquier tipo de leche sirve, y sino, de la vaca también
- 80 gr. de manteca de cerdo. Si os gusta mas, podéis utilizar la mantequilla, pero la manteca le da un toque mas ... no se, mas de pueblo
- 30 gr. de azúcar moreno
- 17 gr. de sal
- 2 gr. de levadura desecada de panadero
- 125 gr. de semillas variadas. Yo en mi caso, pipas, sésamo, linaza y semillas de amapola.
Preparar la masa madre el día antes, y dejar que se active bien. Una vez la masa madre esta lista, añadir todos los ingredientes menos las semillas, y amasar hasta que la harina desarrolle todo su gluten. Unos 10 minutos será suficiente. Justo antes de finalizar el amasado añadir las semillas, guardando unas cuantas para poner por encima. Dividir la masa y meter en moldes forrados con papel de hornear. Para estas cantidades de ingredientes tendremos para dos moldes de 25 centímetros. Humedecer la superficie de la masa con un spray con agua y poner el resto de las semillas. Dejar fermentar hasta que doble su tamaño en un lugar templado. Precalentar el horno a 250 ºC y crear vapor en su interior. Hornear durante 20 minutos con vapor a 250 ºC con calor solo en la parte inferior del horno. Continuar horneando durante 25 minutos a 200 ºC con calor en la parte inferior y superior. Sacar con cuidado los panes de los moldes y dejar dentro del horno con este ya apagado y con la puerta entreabierta para que el pan elimine el exceso de humedad hasta que el horno ya esté frió, o hasta que no podamos mas, y tengamos ganas de probar este fantástico pan.
Adjuntos
pa de motlle compo2.jpg (145.48 KiB) Visto 3149 veces
pa de motlle compo1.jpg (122.16 KiB) Visto 3149 veces