A mí me parecen jugosas, de todas maneras tienen una textura distinta a las magdalenas digamos "normales", ten en cuenta que, entre copos de avena, nueces y arándanos, llevan bastante lastre, pero si la elaboración es correcta no tienen por qué salir secas. De hecho, en las próximas que haga voy a probar con 100gr de nueces en vez de los 75gr y si veo que no problem, en las tandas siguientes iré incrementando la dosis

Es que cada vez que se pilla un cacho de nuez o un arándano... ¡Buuff!
Trukis:
* Uso el azúcar en polvo
* Intento esponjar/airear al máximo el batido
* Para estas magdalenas uso moldes más bien grandes,(terminadas, pesan 100gr cada una.) Prefiero comer la mitad de una grande y jugosa que una entera pequeñaja ... y sequilla.
* Como ya comenté, me parece muy importante sacarlas del hormo de inmediato en cuanto, pinchándolas, la puntilla salga limpia. Ni un minuto más sinó si que te resultarían secas, claro.
* Yo, por mi cuenta, les añado arándanos deshidratados y macerados en ron añejo porque así la jugosidad, al encontrarlos, se incrementa (y porqué me gusta mucho encontrarlos

** Una última consideración que me parece importante: La miel les aporta mucho de su sabor así que según sea esta, pueden saber suaves, ricas o demasiado fuertes, en caso de usar una miel demasiado potente.
**Las congelo en cuanto enfrían y por la noche saco las que necesito para desayunar al día siguiente y las meto (congeladas) en una lata cerrada y... hasta la manduca de la mañana.
