Pan amargo de centeno

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
marialp
Mensajes: 242
Registrado: Mié 16 Feb, 2011 23:45

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por marialp »

Una amiga me ha dicho que le encanta el pan de centeno y me he decidido a hacerlo por 1ªvez.
Creo que me ha salido mazacote, lo tengo envuelto en papel como recomiendan todos los expertos, ya veré cuando lo abra que es lo que he hecho...
Después de mirar varias recetas me he decidido por una de Carmen en MTM , ya que había refrescado una MM de centeno y era la que más se ajustaba a la cantidad tanto de ésta como de harina integral de centeno que tenía(comprada en Carrefour).
No lo he retardado , lo empecé a hacer a las 9´30 y entre el amasado Lepard y los reposos ha estado unas 2 horas ;como hoy ha refrescado tanto lo he tenido a temp
ambiente hasta que ha doblado el volumen ,después lo he puesto en molde de cake y cuando ha vuelto a subir lo he horneado a 250º con vapor 20my luego 40m a 190º
Creo que tenía poco tiempo de fermentación ya os diré el resultado y espero que me corrijais.A veces me dá no sé que de ver lo ignorante que soy, !con los panaderos que tenemos en el foro.
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por Mag »

marialp escribió:!con los panaderos que tenemos en el foro.
Y con la de desastres que hemos hecho todos hasta poder hacer algo comestible :lol:
Como comentaba antes, los tiempos de levado del centeno son distintos de los del trigo. La primera vez que vi una receta de pan 100% centeno pensé que era un error, que no podía tener tanta cantidad de masa madre. Vaya, que si es tu primer pan de centeno, pues no te preocupes, se trata de cambiar de chip y con unas cuantas pruebas le cogerás el truco, es más fácil que los panes de trigo ;)
Avatar de Usuario
J.A.I.L.
Mensajes: 297
Registrado: Sab 19 Mar, 2011 12:36
Ubicación: Triana República de familiae lactobacilli

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por J.A.I.L. »

marialp escribió:Creo que me ha salido mazacote,

No te preocupes. Suelen salir más densos que los de trigo.
marialp escribió:lo tengo envuelto en papel
¡Eso es lo peor! (Tener que esperar a comerlo, quiero decir). Es sorprendente que esperemos 1 día a comer un pan, cuando el que venden en la mayoría de las panaderías no dura ni 24 horas.


marialp escribió:entre el amasado Lepard y los reposos ha estado unas 2 horas
En general, no hace falta amasar el centeno. Eso es algo muy atrayente para hacer esos panes.
¿Qué receta has seguido? ¿Esta? Cuando pone "amasar un poco" yo entiendo que mezcles, pero no hace falta un amasado para que el gluten se ponga en condiciones como con el trigo.
marialp escribió:Creo que tenía poco tiempo de fermentación ya os diré el resultado
No te preocupes. El centeno fermenta más rápido que el trigo. Yo hice un Borodinksi el lunes y en menos de 2 horas se me estaba pasando el puntito de fermentación: al mover el molde se empezó a venir abajo un poco. Tras ese susto, lo horneé rápido rápido :D

Ya nos enseñarás los resultados.


----
Editado para corregir enlaces.
marialp
Mensajes: 242
Registrado: Mié 16 Feb, 2011 23:45

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por marialp »

Mag escribió:
marialp escribió:!con los panaderos que tenemos en el foro.
Y con la de desastres que hemos hecho todos hasta poder hacer algo comestible :lol:
pues no te preocupes, se trata de cambiar de chip y con unas cuantas pruebas le cogerás el truco, es más fácil que los panes de trigo ;)
Gracias Mag no sabes la moral que me das.Hoy, aún no han pasado 24h, y lo toco y está duríiiiiiisimo...
marialp
Mensajes: 242
Registrado: Mié 16 Feb, 2011 23:45

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por marialp »

J.A.I.L. escribió:¿Qué receta has seguido? ¿Esta? Cuando pone "amasar un poco" yo entiendo que mezcles, pero no hace falta un amasado para que el gluten se ponga en condiciones como con el trigo..
No he seguido esta otra de Carmen


Gracias por los ánimos que me dás
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por Mag »

marialp escribió:No he seguido esta otra de Carmen
Ah, ese pan tiene algo de trigo, así que sí se debe amasar un poquito (no tanto como uno de trigo), y los tiempos de fermentación son distintos que un 100% centeno (en general, primera fermentación corta y segunda más larga). Todo esto son recomendaciones generales, luego ya ves que hay quien obtiene panes geniales haciendo las cosas de otro modo :)
Repito, es cuestión de cogerle el punto al centeno. Quizás este pan te ha quedado mal, no lo sé, pero a la segunda o la tercera te quedará mucho mejor!
Por cierto, si está tan duro, ¿no será demasiado tiempo de horno?
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por Izaskun »

Mag escribió: Por cierto, si está tan duro, ¿no será demasiado tiempo de horno?
Si... yo también he pensado que pudiera ser éso marialp.
Además quizás tu harina de centeno absorba más líquido y la masa estuviera poco hidratada.

Veamos: Escasa hidratación + Demasiado tiempo de cocción = un pan más duro ¿no?
Mag
Mensajes: 634
Registrado: Lun 20 Sep, 2010 10:33
Ubicación: Barcelona

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por Mag »

Izaskun escribió:Además quizás tu harina de centeno absorba más líquido y la masa estuviera poco hidratada.
Sí, más teniendo en cuenta que la receta era para harina semi y marialp creo que ha usado integral.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por Izaskun »

Mag escribió:creo que ha usado integral.
¡Ah! pués ya lo tenemos marialp ;)
marialp
Mensajes: 242
Registrado: Mié 16 Feb, 2011 23:45

Re: Pan amargo de centeno

Mensaje por marialp »

Mag escribió:Ah, ese pan tiene algo de trigo, así que sí se debe amasar un poquito (no tanto como uno de trigo), y los tiempos de fermentación son distintos que un 100% centeno (en general, primera fermentación corta y segunda más larga). Todo esto son recomendaciones generales, luego ya ves que hay quien obtiene panes geniales haciendo las cosas de otro modo :)
Repito, es cuestión de cogerle el punto al centeno. Quizás este pan te ha quedado mal, no lo sé, pero a la segunda o la tercera te quedará mucho mejor!
Por cierto, si está tan duro, ¿no será demasiado tiempo de horno?
De trigo tenía menos cantidad que la de Carmen creoque no llegaba 100gr porque era la que me quedaba Efectivamente puede que tenga exceso de horno el mío funciona bastante bien pero no paso de 60m.
!pero!!!!! !oh! sorpresa en casa viene a ayudarme una rusa y se lo he enseñado y dado a probar y le ha encantado me ha dicho que tiene qu eser así .No he tenido más remedio que abrirlo,(ha estado en total unas 15 horas envuelto), pues ya no vuelve hasta el miércoles Se ha llevado un trozo.
Para mí está duro. Pongo las fotos. Me ha encantado lo atentos que sois
Adjuntos
miga compacta
miga compacta
IMAG0016.jpg (61.99 KiB) Visto 3822 veces
El trozo que me ha quedado
El trozo que me ha quedado
IMAG0014.jpg (51.08 KiB) Visto 3822 veces
Cerrado