Olores/Sabores en mi Masa Madre
-
- Mensajes: 136
- Registrado: Jue 09 Ago, 2018 3:49
Re: Necesito ayuda para saber si mi masa madre va bien.
Buenaas! Saludos y felicidades por animarte.
En cuanto a los olores, si desagradable te refieres a cloaca, está mala. De lo contrario, cualquier aroma a acido, fermentado en exceso, es de lo mas normal. Los olores de las madres son muy diferente en todos lados y como la cuides, pero todas, al dañarse, huelen a cloaca, así, sin disfraz.
El color, puede ser que la parte sola de harina se pega de las paredes del tarro y se vea así. La corteza, me parece algo rara de color, aunque no he hecho muchas con integral, pero si no es moho, ni nada de esas cosas feas, o malholientes, fino.
En cuanto a la textura, eso es varios factores, los %de alimento son orientativos al igual que las recetas de pan, y estas varian dependiendo el tipo de harina y la capacisad de absorber agua. Por otra parte, cuando la madre se eta creando, hay mucha actividad enzimática que degradan las masas de forma mas rápida que cuando esté hecha del todo. Apuesto que eso de que la masa es mas blanda, es despues del reposo, lo que tienes que tener es la consistencia de papilla o algo así, al alimentarla. Igual, si te moleta la textura final, puedes endurecerla un poco mas al alimentarla, quitandole 5-10gr de harina, pero no veo necesario, ya que se ve burbujas de retencion de gas.
La masa a vistas, se ve muy bien, ya está en el crecimiento gracias a las bacterias!. Luego mueren y dejas mayormente levaduras que son las ue haran, puede que deje de tener actividad y crecimiento un tiempo, pero me imagino que ya sabras de eso. Ánimos, que pinta bien!!.
Saludos!!
En cuanto a los olores, si desagradable te refieres a cloaca, está mala. De lo contrario, cualquier aroma a acido, fermentado en exceso, es de lo mas normal. Los olores de las madres son muy diferente en todos lados y como la cuides, pero todas, al dañarse, huelen a cloaca, así, sin disfraz.
El color, puede ser que la parte sola de harina se pega de las paredes del tarro y se vea así. La corteza, me parece algo rara de color, aunque no he hecho muchas con integral, pero si no es moho, ni nada de esas cosas feas, o malholientes, fino.
En cuanto a la textura, eso es varios factores, los %de alimento son orientativos al igual que las recetas de pan, y estas varian dependiendo el tipo de harina y la capacisad de absorber agua. Por otra parte, cuando la madre se eta creando, hay mucha actividad enzimática que degradan las masas de forma mas rápida que cuando esté hecha del todo. Apuesto que eso de que la masa es mas blanda, es despues del reposo, lo que tienes que tener es la consistencia de papilla o algo así, al alimentarla. Igual, si te moleta la textura final, puedes endurecerla un poco mas al alimentarla, quitandole 5-10gr de harina, pero no veo necesario, ya que se ve burbujas de retencion de gas.
La masa a vistas, se ve muy bien, ya está en el crecimiento gracias a las bacterias!. Luego mueren y dejas mayormente levaduras que son las ue haran, puede que deje de tener actividad y crecimiento un tiempo, pero me imagino que ya sabras de eso. Ánimos, que pinta bien!!.
Saludos!!
Re: Necesito ayuda para saber si mi masa madre va bien.
JAJAJA la verdad no sabría describirte el olor, luego del primer día era un olor bastante desagradable, onda a algún bicho muerto, pero ya los siguientes días es más como un olor muy punzante, fuerte, con un toque dulzón. A mi me desagrada bastante pero tampoco sé si lo describiría como a cloaca.Jose Marquez escribió: En cuanto a los olores, si desagradable te refieres a cloaca, está mala. De lo contrario, cualquier aroma a acido, fermentado en exceso, es de lo mas normal. Los olores de las madres son muy diferente en todos lados y como la cuides, pero todas, al dañarse, huelen a cloaca, así, sin disfraz.
Muchas gracias por tu ayuda, estoy manteniendo un ojo y revisándola seguido para asegurarme de que vaya bien, por ahora salvo esas dudas no he tenido más inconvenientes c:
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom 02 Feb, 2020 14:18
Fuerte olor a acetona en masa madre
Hola,
Soy nuevo en el tema de las masas madres, la que estoy intentando hacer es de harina de centeno integral, llevo alimentándola aproximadamente 5-6 días con 50gr de harina y de agua mineral en un tarro con cierre hermético. La alimento una vez al día.
El caso es que mi masa sube hasta duplicar y genera burbujas pero al destaparla suelta un olor muy fuerte a acetona y no se si eso significa que esta muerta o necesita alimento o algo.
He estado buscando información y lo que encuentro es contradictorio. Cualquier ayuda es bienvenida.
Muchas gracias,
Saludos.
Soy nuevo en el tema de las masas madres, la que estoy intentando hacer es de harina de centeno integral, llevo alimentándola aproximadamente 5-6 días con 50gr de harina y de agua mineral en un tarro con cierre hermético. La alimento una vez al día.
El caso es que mi masa sube hasta duplicar y genera burbujas pero al destaparla suelta un olor muy fuerte a acetona y no se si eso significa que esta muerta o necesita alimento o algo.
He estado buscando información y lo que encuentro es contradictorio. Cualquier ayuda es bienvenida.
Muchas gracias,
Saludos.
-
- Mensajes: 136
- Registrado: Jue 09 Ago, 2018 3:49
Re: Fuerte olor a acetona en masa madre
amigofernandito escribió:Hola,
Soy nuevo en el tema de las masas madres, la que estoy intentando hacer es de harina de centeno integral, llevo alimentándola aproximadamente 5-6 días con 50gr de harina y de agua mineral en un tarro con cierre hermético. La alimento una vez al día.
El caso es que mi masa sube hasta duplicar y genera burbujas pero al destaparla suelta un olor muy fuerte a acetona y no se si eso significa que esta muerta o necesita alimento o algo.
He estado buscando información y lo que encuentro es contradictorio. Cualquier ayuda es bienvenida.
Alcohol, Vinagre, yogur, queso, acetona, y todos esos olores que no sean a cloaca, caño descompuesto, son señal de una buena MM, sigue alimentando. Si no me equivoco cuando el vinagre lo atacan algunas bacterias se crean grupos funcionales que huelen igual que la acetona, por eso ese olor... Créeme que cuando esté descompuesta no podrás no siquiera acercar la nariz.
Muchas gracias,
Saludos.
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Buenas tardes panarras!
Últimamente me ha pasado algo con mi masa madre que no me había pasado nunca.
Tras mas o menos dos semanas sin alimentar, en la nevera, parece como si se hubiese cuarteado la superficie. Como si se hubiese secado una fina capa en la superficie.
No huele mal y quería saber si alguien ha tenido una experiencia similar.
Gracias
Últimamente me ha pasado algo con mi masa madre que no me había pasado nunca.
Tras mas o menos dos semanas sin alimentar, en la nevera, parece como si se hubiese cuarteado la superficie. Como si se hubiese secado una fina capa en la superficie.
No huele mal y quería saber si alguien ha tenido una experiencia similar.
Gracias
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Posiblemente la tuvieras mal tapada y se ha secado un poco. Quítale la parte seca, coge una cucharada de debajo, la que ya veas bien , pásala a un bote limpio y ya puedes seguir con los refrescos. 

Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Tengo una masa madre desde el día 22 de este mes, y resulta que la alimento cada 24 horas, y ayer y hoy me huele acetona mucho, no se que hacer con ella? si tirarla o que, también tengo una de centeno 25 de este mes, y crece la jodia, cuando la podré utilizar? y que cantidad
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Sigue alimentándola, paciencia. Si ves que sube en menos horas puedes adelantarle el refresco
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Hola panarras!
Tengo una dudilla con mi masa madre. Seguro que me podéis ayudar porque yo no le encuentro explicación.
Mi masa madre tiene unas 3 semanas de vida y la verdad es que funciona como una campeona. Ya ha tenido unos 5 panazos y la mayoría nos han sorprendido por su aspecto y sabor. He notado que cuando refresco mi MaMa con harina blanca, todo es perfecto. Los bichitos se comen la harina rápidamente y los aromas que desprende me recuerdan al yogur. No hay rastro de malos olores ni cloacas. Sin embargo, la cosa cambia cuando el refresco lo hago con harina integral. En este caso, la MaMa también sube (más rápido) peeeeero cuando abro el bote, una vez alcanzado el pico, noto mal olor, no diría a cloaca pero sí a proto-cloaca
¿Os ha pasado esto con refrescos de harina integral?
Saludos!
Tengo una dudilla con mi masa madre. Seguro que me podéis ayudar porque yo no le encuentro explicación.
Mi masa madre tiene unas 3 semanas de vida y la verdad es que funciona como una campeona. Ya ha tenido unos 5 panazos y la mayoría nos han sorprendido por su aspecto y sabor. He notado que cuando refresco mi MaMa con harina blanca, todo es perfecto. Los bichitos se comen la harina rápidamente y los aromas que desprende me recuerdan al yogur. No hay rastro de malos olores ni cloacas. Sin embargo, la cosa cambia cuando el refresco lo hago con harina integral. En este caso, la MaMa también sube (más rápido) peeeeero cuando abro el bote, una vez alcanzado el pico, noto mal olor, no diría a cloaca pero sí a proto-cloaca

¿Os ha pasado esto con refrescos de harina integral?
Saludos!
Re: Olores/Sabores en mi Masa Madre
Es normal que las integrales huelan distinto , ni mejor ni peor, eso va a gustos y fermentan más rápido. También las integrales envejecen y se enrancian más rapidamente, se nota solo abrir el paquete. Haz si quieres una prueba, procura utilizar alguna ecológica molida a la piedra de un buen molino, que sea reciente y verás lo aromáticas que son.