Tartine bread. Receta octubre 2013

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
aitor_
Mensajes: 312
Registrado: Vie 28 Oct, 2011 1:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por aitor_ »

Impresionado con todos los panzazos que habéis hecho. Pils, Julio, ¡esas migas son de libro!
FGD escribió:con harina T80 de Roca y un 10% de fuerza también de Roca
Me descubro el sombrero ante usted FGD, esa miga con esa harina tan rebelde me parece un lujo, me estoy imaginando el sabor.

Estamos a mitad de mes y las aportaciones han sido buenísimas, animaos el resto que aún quedan 15 días ;)
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por FGD »

Gracias Aitor.
El alveolado pequeño es más compacto del deseado, camino me queda hasta llegar a las hogazas de T80 de Circe, aunque el procedimiento es distinto.
Avatar de Usuario
maczanita
Mensajes: 175
Registrado: Mié 06 Oct, 2010 12:31
Ubicación: Madrid

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por maczanita »

Mis aportaciones.

Imagen

Imagen

Llevo siglos sin publicar :oops: .

Hago mucho pan pero, que horror, no tengo ni tiempo para hacerles fotos.

Saludos.
Maczanita
Avatar de Usuario
patripatata
Mensajes: 6
Registrado: Sab 19 Oct, 2013 0:27

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por patripatata »

¡Hola!

Me cuelo entre vosotros (vaya panazos, qué hambre me están dando...) para, con toda la humildad del mundo, presentaros mi intento de Tartine. En casa lo han bautizado como "Agujeritos", y aunque a mi me ha encantado el resultado, me hubiera gustado que hubiera quedado un poquito más alto.

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

La miga tiene un puntito gelatinoso que no me desagrada en absoluto, además, cada mañana me corto una rebanadita y la tuesto y no sé porqué, del Martes (que es cuando lo hice) a hoy, le he ido notando un puntito dulce, como mantequilla...No sé si es normal, quizás el estar a dieta y comerme la tostada a palo seco me hace tener alucinaciones :lol:

Seguí la receta del primer post, de aitor_ a rajatabla, aunque al principio me lié un poco con lo de la mm y al final lo logré, refrescando la que tengo en la nevera y que uso cada vez que preparo pan (varias veces a la semana) y me fue bastante bien, incluso logré pasar la prueba de flotabilidad, que era lo que no acababa de entender del todo.

Amasé tranquilamente tras 45 m de autólisis, con pliegues cada media hora durante unas cuatro horas y media y reposó en nevera unas 9 horas. A la mañana siguiente dejé atemperar la masa durante otra hora más, hice un intento de bola para que cupiera en el banneton (muy enharinado) y lo dejé reposar otras cuatro horas, preocupada porque veía que aquella masa pegajosa crecía muuuy poco (a pesar de tenerla cerca del gas mientras preparaba la comida y estaba templadito). Al final la cocí en cocotte para que mantuviera un poco el tipo y no se desparramara por la bandeja y salió esto.

Muchas gracias por la receta, le he perdido el miedo a este pan :oops:
Avatar de Usuario
aitor_
Mensajes: 312
Registrado: Vie 28 Oct, 2011 1:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por aitor_ »

patripatata escribió:cuatro horas y media y reposó en nevera unas 9 horas. A la mañana siguiente dejé atemperar la masa durante otra hora más, hice un intento de bola para que cupiera en el banneton (muy enharinado) y lo dejé reposar otras cuatro horas
Si no hubiera visto las fotos te diría que te has pasado de tiempo de fermentación, pero esta claro que te ha quedado muy bien ¡menuda miga!
maczanita escribió:Hago mucho pan pero, que horror, no tengo ni tiempo para hacerles fotos.
Mejor panes como ese que fotos ;)
Avatar de Usuario
Emma_83
Mensajes: 50
Registrado: Sab 10 Ago, 2013 18:36

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por Emma_83 »

Mi segundo Tartine. A pesar de que no tiene grandes alveolos me gusta mucho más esta miga, más suave y esponjosa, menos gelatinizada. Con 75% de hidratación y 3:30 horas de segunda fermentación.

Imagen

Imagen
FGD
Mensajes: 575
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 20:04
Ubicación: Torrelodones

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por FGD »

me gusta mucho más esta miga
A mi también Emma. Cuéntanos más del ptoceso y de las harinas.
Avatar de Usuario
Emma_83
Mensajes: 50
Registrado: Sab 10 Ago, 2013 18:36

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por Emma_83 »

FGD escribió:
me gusta mucho más esta miga
A mi también Emma. Cuéntanos más del ptoceso y de las harinas.
Las harinas al mismo porcentaje que la receta que puso Aitor, he usado Tradicional Zamorana y una de trigo integral de herbolario más fina que la panadera integral del Amasadero; 75% de hidratación. Media hora de autolisis; primera fermentación de 4 horas, las 2 primeras horas he hecho pliegues cada media hora y después uno más en la 3ª hora. Formado como indica Aitor y al banetón durante 3 horas y media.
El horneado ha sido normal, sin olla ni pyrex ni nada. Sobre la placa del horno, vaporizando de vez en cuando durante los primeros 20 minutos y luego 25 minutos más sin vapor.
Avatar de Usuario
aitor_
Mensajes: 312
Registrado: Vie 28 Oct, 2011 1:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por aitor_ »

Pretendía hacer la receta del principio del hilo con harina de trigo ECO molida a la piedra Flor Cere, pero me quedé dormido y tuve que retardar la primera fermentación :?

Mezclé, 30 minutos de reposo, añadí la sal, pliegues cada 15-20 minutos hasta que se cumplieron dos horas desde la mezcla, reposo de 7 horas en la nevera más una hora fuera de la nevera, formado, 2 horas de reposos en el cestillo y al horno.

Resultado muy similar al obtenido con el proceso original.
hogaza.jpg
hogaza.jpg (85.04 KiB) Visto 7804 veces
miga.jpg
miga.jpg (47.99 KiB) Visto 7804 veces
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Receta de Octubre de 2013: Tartine bread

Mensaje por MMF »

aitor_, te leo y me veo reflejada como en un espejo :D Yo también tuve que improvisar en este pan porque el sueño me vencía. Opté por formar antes de tiempo y retardar el pan ya formado, pero con una primera fermentación muy corta. El resultado ha sido un pan con alveolos más pequeños, pero riquísimo de sabor.

Empecé mal el proceso porque refresqué la masa madre sólo con harina blanca. A continuación hice una mezcla con 150 g de harina integral de fuerza de El Amasadero (la tamizo para quitarle la cáscara gorrrrrrda), 300 g harina blanca Allinson, 350 agua, 100 g MM y 9 g sal. A partir de aquí no me acuerdo mucho de lo que hice :oops: Sólo puedo decir que me encantaría saberlo con exactitud porque es uno de los panes más ricos que ha salido de mi horno :D
DSCN3337_01.JPG
DSCN3337_01.JPG (140.65 KiB) Visto 7744 veces
DSCN3349_01.JPG
DSCN3349_01.JPG (145.26 KiB) Visto 7744 veces
Cerrado