Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Hunter »

J.A.I.L. escribió:Si el cajón es apto para verduras, también lo es para masa. No creo que esté justo a 0º: el agua formaría cristales de hielo y se estropearía la estructura de la verdura (y de la masa). Pero, si vale para una, también valdrá para la otra.
Eso sí, ¿seguro que es para verdura? En mi nevera, hay un cajón parecido, pero es para carne y pescado. Le entra directamente el chorro de aire frio y seco-no-frost. Yo lo uso para tener las bebidas bien fresquitas :geek:. Mis cajones de las verduras son otros, más grandes, y abajo del todo.
Es lo que pone en el manual de instrucciones, el frigo es un bosch no frost y este cajón tiene una tapa especial con una membrana que retiene la humedad de la verdura. Tanto el manual como en el propio cajón pone 0º. Este cajón también lo he descubierto yo para la bebida, que buena la Alhambra Reserva (tiro pa la tierra :D ) recién salida del cajón.
J.A.I.L. escribió:Ojo, que en la ciudad en la que vivimos, en verano hace mucho calor. No recuerdo en qué libro leí (quizá Bread Matters) que cuando hace mucho calor seco, el paño húmedo puede provocar una bajada drástica de la temperatura (por la misma razón por la que sudamos los humanos). Esa bajada podría ser mala para la masa. Recomendaba cubrirla con plástico (film transparente, gorritos de ducha, ...).

Sí, pero el calor de Sevilla no es precidamente seco. La humedad del mar sube que da gusto por el valle del Guadalquivir (de hecho, a veces huele a mar en Sevilla capital), eso sin contar con la humedad del río. Yo aparte vivo en Alcalá, bastante cerca del Guadaíra, así que también tengo humedad. Lo de la bajada de temperartura que comentas se llama efecto botijo, adivina a qué se debe :lol: . Con la MM no tuve más remedio que usar el paño pq la tenía en un bote hermético y en una mañana calurosa de agosto se me llenó de hongos, menos mal que la pude salvar. Con la masa no he observado nada de lo que comentas, con el paño húmedo leva sin problemas. No obstante provaré con esos "gorros" de la marca Albal del mercawen, a ver que tal.
saltamontes
Mensajes: 90
Registrado: Dom 15 Ene, 2012 23:36

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por saltamontes »

Por poco más de dos euros he comprado este recipiente en los chinos. No está pintado ni barnizado. Medidas internas: diámetro superior: 24 cm, diámetro inferior: 17 cm, altura: 9 cm Con la tela de lino que sirve de fondo para la foto (10 € en tienda de telas, tamaño: 1,5x0,5 m) pretendo convertirlo en el recipiente para hacer la segunda fermentación. ¿Qué os parece? Lo creía muy original, pero me acabo de dar cuenta que Cecilia lo comentó en la página anterior.
Edito. Cecilia, al leer que ahora usas un trapo, me he decido a usar el que venía con el recipiente pues parece de algodón. Lo he probado hoy, sin fiarme demasiado, embadurnando hasta los topes de harina y ha funcionado :). Guardo el lino para hacer barras. Añado la foto con "trapo" a la que había sin "trapo".
Adjuntos
BanetonCompleto.JPG
BanetonCompleto.JPG (36.8 KiB) Visto 9553 veces
Baneton.jpg
Baneton.jpg (51.41 KiB) Visto 9594 veces
Última edición por saltamontes el Mar 01 May, 2012 21:11, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por cecília »

saltamontes , sigues siendo muy original ;) .
Yo encuentro que van muy bien. El mio alargado se ha estropeado la tela que llevaba ( de tanto usarla) pero ahora le pongo un trapo bien enharinado y me va bien.
Arturo J.
Mensajes: 11
Registrado: Mar 17 Abr, 2012 23:59
Ubicación: Alicante

Limpieza del Banneton

Mensaje por Arturo J. »

Buenas peña.

Pues hoy he recibido mis flamantes bannetones de pulpa de madera, parecen de papel prensado, pero claro como el papel es madera... Me los había imaginado con otra textura, pero en fin, supongo sirven igual.

El caso es que antes de usarlos los he fregado y obviamente se han hidratado un poco :)
Dos horas después he intentado estrenarlos y a pesar de haberlo enharinado bien, la masa se ha pegado y la he tenido que sacar a cucharadas :oops:

Varias cosas...
¿Como se limpian los bannetones?
¿Es sólo harina lo que se pone para que no se se peguen? ¿El problema de que se pegasen puede haber sido que estaba húmedo?

Gracias anticipadas.

Arturo J. desde Alicante
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: Limpieza del Banneton

Mensaje por Taxus_b »

Buenas Arturo J. es raro que se te pegue la masa al banetton de pulpa de madera, ya que precisamente estan indicados para masas muy hidratadas asi que todo apunta a que es debido a la humedad que tenia la pulpa despues de fregarla.
¿Como se limpian los bannetones? ¿Es sólo harina lo que se pone para que no se se peguen?
Yo los banettones los limpio con un cepillo de cerdas naturales y duras que compre en la ferreteria y con una brocha normal y corriente de pintar paredes. Respecto a la pregunta de si solo se le pone harina, si solo hay que poner harina, hay gente que tambien pone un pañuelo de lino o algodon sin rizo enharinado. La harina integral de centeno o bien la harina de arroz son mas adecuadas ya que son mas efectivas ademas de no tostarse en el horno lo cual es un punto decorativo.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Miolo »

Ya hablamos de eso aquí.
Lo habitual es la limpieza en seco.
Avatar de Usuario
Gfr
Mensajes: 120
Registrado: Dom 05 Feb, 2012 19:22
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Gfr »

Yo también acabo de hacerme con unos Bannetons económicos, me han salido baratitos, los tengo que probar pero para empezar creo que me iran bien!!

http://elpanaderocasero.wordpress.com/2 ... -y-barato/
Avatar de Usuario
pai
Mensajes: 39
Registrado: Mar 03 Jul, 2012 3:39
Ubicación: argentina

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por pai »

Alguien sabe dónde se pueden comprar bannetons en Argentina??

Ya sé que puede utilizar con cualquier recipiente para mantener la forma, pero no es lo mismo un bonito elemento artesanal de pulpa de madera que deja una bonita corteza en el pan, que un bowl de acero con un trapo!!

Los de El Amasadero me han dicho que no venden fuera de España... mecacho...

Alguien???

P
Avatar de Usuario
cgimsol087
Mensajes: 47
Registrado: Mié 29 Ago, 2012 1:45

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por cgimsol087 »

Hola. Ruego me disculpeis si la respuesta anda ya por ahí, pero es que me urge empezar a hacer el pan Ya mismo, que mis enanos se han ido a pasar el día fuera. Me he comprado un baneton de 1 kg. ... Esto quiere decir que necesito una masa de 1 kg. De harina, o que la masa final sumando todos los ingredientes (harina, MM, agua) debe ser de 1 kg. En concreto, quiero preparar el pan básico:
200 grs MM.
500 grs. Harina.
300 grs. Agua.
10 grs sal.
Todo sumado es aproximadamente un kilo...es correcto pa mi baneton, o necesito proporcionarlo todo a 1 kg. De harinapues, como dije mi baneton es de 1 kg.? Muchísimas gracias.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Bannetons - Banastillos - Cestos de fermentación

Mensaje por Miolo »

Es para una masa de 1 Kg. Puedes usar menos masa (obviamente), o un poco más. Yo suelo meter 1.2 Kg.
Cerrado