Que pasa con el cereal y sus derivados en España?

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Cerrado
Meranti
Mensajes: 3
Registrado: Mar 27 Dic, 2011 12:37

Que pasa con el cereal y sus derivados en España?

Mensaje por Meranti »

Últimamente me surgen muchas dudas de que esta pasando con los cereales en España?, me explico

Siendo un país con unas condiciones excepcionales ( en Europa ) tanto en extensión de tierras como clima para la producción y extracción de cereales, y no somos de los primeros productores. Esto se refleja al intentar comprar una harina para realizar en nuestra cocina, y la dificultades que tenemos para conseguirlas, tanto a nivel profesional como particular.

Un caso practico, conozco a una persona que trabaja en una panadería, y le pregunto donde puedo comprar harina de centeno en mi ciudad, la respuesta fue una sonrisa, y acto seguido me indica que: en mi ciudad (Ourense, Galicia ) no conoce ningún establecimiento que la vendan a particulares, de hecho en la panadería en que trabaja ( venden pan moreno ) ni siquiera trabaja con ella, utilizan un tipo de harina de trigo con mezclas para producir ese tipo de pan.

Lo mismo pasa cuando vas a un supermercado y compras una harina de trigo, es difícil encontrar una muy buena harina, tanto de fuerza como sabor, quizás sea por el tema de costes y demanda, ya que el consumidor no demanda este articulo y por ello no se molestan ni ponerla en venta, y los consumidores solemos adquirir harinas para rebozados y alguna mas para repostería. Si quieres pan ya lo tienes en supermercado, desde 29 céntimos, y si quieres churros los tienes en la sección de congelados, y si quieres bollería la tienes de fabricación propia, o de marcas conocidas en el mercado ( y luego se habla de la obesidad en los paises desarrollados?).

Creo personalmente, y dentro de mi ignorancia, que hasta los profesionales de la panadería se encuentran con muchas limitaciones para conseguir buenas materias primas a un precio competitivo en nuestro país, en este foro e visto publicado nostálgicos del pan del pueblo, pero en la mayoría de los pueblos ya están deshabitados, y por ello no se realizan cultivos, y se traduce en un cambio de elaboración de nuestra comida y la forma de alimentarnos; bien sea con pan de gasolinera, o con carnes de procedencia de piensos elaborados con dudosas cualidades para el engorde del ganado, etc. Hay muchos documentales al respecto, y denuncias al respecto, pero pasan los controles sanitarios para nuestro consumo.

Quiero saber vuestra opinión personal.
Cerrado