Diario semanal panadero 23-29.1.2012
Diario semanal panadero 23-29.1.2012
Abro este hilo para dar cabida a recetas, fotos, comentarios de lo que vamos haciendo en el día a día. Un lugar donde tengan cabida nuestros progresos (y fracasos).
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
Propongo abrir (y cerrar) el hilo semanalmente. De aquí pueden salir recetas para su sección correspondiente, preguntas para el apartado de "técnica/ingredientes", incluso para "ciencia del pan". ¿Qué has horneado esta semana?
Este es un hilo semanal que se abre el lunes y se cierra el domingo. Para ver los panes de otras semanas, no tienes más que consultar los archivos.
Puedes consultar un archivo de todos los diarios (ordenados por semanas) aquí
- deliciosidades
- Mensajes: 54
- Registrado: Jue 28 Abr, 2011 10:50
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Buenos días a todos. Hoy os traigo una variación del pan que os enseñé la semanada pasada pero incluyendo un 10% de espelta.


- Ingredientes.
150 g. de masa madre (de espelta).
300 g. de harina de fuerza (de trigo).
50 g. de harina de espelta integral.
50 g. de semola de trigo.
175 g. de agua.
2 chda. de aceite.
1 chdta. de sal.
- Preparación.
Mezclar en un recipiente las harinas y la sémola y mezclar. Añadir la masa madre y amasar. Calentamos el agua (sin que hierva) y disolvemos en ella la sal con ayuda de una cucharilla. Mezclamos con la masa, añadimos el aceite y amasamos energicamente hasta que quede una masa bien homogénea.
Cubrimos la masa con film plástico y dejamos leudar a temperatura ambiente durante un par de horas. Llevamos a la nevera y dejamos allí hasta el día siguiente.
Cuatro horas antes de leudar, sacamos de la nevera, plegamos un par de veces para desgasificar y damos forma al bollo.
Como siempre antes de hornear, habremos precalentado el horno (para esta preparación a 250º) y llenaremos de vapor introduciendo un recipiente. Unos cinco o diez minutos antes de hornear cubrimos ligeramente la superficie del pan con harina (usando las manos) y hacemos unos cortes para ayudar a su expansión cuando entren en el horno. Cuando este haya alcanzado la temperatura, lo introducimos. Horneamos quince minutos a 250º y otros quince a 175º.


- Ingredientes.
150 g. de masa madre (de espelta).
300 g. de harina de fuerza (de trigo).
50 g. de harina de espelta integral.
50 g. de semola de trigo.
175 g. de agua.
2 chda. de aceite.
1 chdta. de sal.
- Preparación.
Mezclar en un recipiente las harinas y la sémola y mezclar. Añadir la masa madre y amasar. Calentamos el agua (sin que hierva) y disolvemos en ella la sal con ayuda de una cucharilla. Mezclamos con la masa, añadimos el aceite y amasamos energicamente hasta que quede una masa bien homogénea.
Cubrimos la masa con film plástico y dejamos leudar a temperatura ambiente durante un par de horas. Llevamos a la nevera y dejamos allí hasta el día siguiente.
Cuatro horas antes de leudar, sacamos de la nevera, plegamos un par de veces para desgasificar y damos forma al bollo.
Como siempre antes de hornear, habremos precalentado el horno (para esta preparación a 250º) y llenaremos de vapor introduciendo un recipiente. Unos cinco o diez minutos antes de hornear cubrimos ligeramente la superficie del pan con harina (usando las manos) y hacemos unos cortes para ayudar a su expansión cuando entren en el horno. Cuando este haya alcanzado la temperatura, lo introducimos. Horneamos quince minutos a 250º y otros quince a 175º.
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Vaya pan delicioso, deliciosidades, tú "nombre" le va al dedillo
Hoy traigo por aquí un sencillo pan de molde

Hoy traigo por aquí un sencillo pan de molde

- Adjuntos
-
- 031 - molla.JPG (121.25 KiB) Visto 8789 veces
- deliciosidades
- Mensajes: 54
- Registrado: Jue 28 Abr, 2011 10:50
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Jajaja... pues no me importaría apadrinar al tuyo y prestarle el nombre porque tiene pinta de ser una auténtica deliciosidad y encima, con lo que a mi me gusta un pan de semillas...
- frangullaspolochan
- Mensajes: 1559
- Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
- Contactar:
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Pues yo he horneado knäckebröd, pero, vamos, lo he horneado a conciencia:

Mira que estaba pendiente, pero este pan es tan fino que se achicharra en cuanto te descuidas. Te das la vuelta y ¡zas! se ha carbonizado. Aun así, requemado y todo, sigue siendo el pan más adictivo que hay sobre la faz de la tierra.
Mira que estaba pendiente, pero este pan es tan fino que se achicharra en cuanto te descuidas. Te das la vuelta y ¡zas! se ha carbonizado. Aun así, requemado y todo, sigue siendo el pan más adictivo que hay sobre la faz de la tierra.
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Hola,
Qué panes tan bonitos se ven por aquí. Me está entrando hambre...
Yo he hecho unos panes básicos (2/3 de harina de trigo blanca RdS y 1/3 de semolina) con MaMa. Estoy haciendo pruebas con ella. Últimamente había perdido mucha fuerza y los panes no me subían bien y además quedaban muy, muy ácidos. La he sacado de la nevera y refrescado varias veces (durante unos 5-6 días). Estoy muy contenta con los resultados. He decidido que no la voy a volver a poner en la nevera.
El redondo se lo he regalado a mi herano y también le ha encantado (estoy más feliz que una perdiz):
También he hecho mermelada de qumquat (me los regaló un compañero de trabajo). La receta la encontré en http://www.gastronomiaycia.com/2011/01/ ... -kumquats/ aunque modificando las cantidades porqué yo tenía como 1,5 Kg. También le añadí unos 15ml de esencia de vainilla casera. Si tenéis oportunidad os recomiendo hacerla. Ha salido deliciosa.
Saludos!
Qué panes tan bonitos se ven por aquí. Me está entrando hambre...
Yo he hecho unos panes básicos (2/3 de harina de trigo blanca RdS y 1/3 de semolina) con MaMa. Estoy haciendo pruebas con ella. Últimamente había perdido mucha fuerza y los panes no me subían bien y además quedaban muy, muy ácidos. La he sacado de la nevera y refrescado varias veces (durante unos 5-6 días). Estoy muy contenta con los resultados. He decidido que no la voy a volver a poner en la nevera.
El redondo se lo he regalado a mi herano y también le ha encantado (estoy más feliz que una perdiz):
También he hecho mermelada de qumquat (me los regaló un compañero de trabajo). La receta la encontré en http://www.gastronomiaycia.com/2011/01/ ... -kumquats/ aunque modificando las cantidades porqué yo tenía como 1,5 Kg. También le añadí unos 15ml de esencia de vainilla casera. Si tenéis oportunidad os recomiendo hacerla. Ha salido deliciosa.
Saludos!
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
¿Qué si es adictivo, dices? Desde el primer día que se me ocurrió hornearlo, en casa ya no podemos pasar sin el. El Sr. Izaskun es un fan number one del knäckebröd, lo come casi a diario, (y yo, también le acompaño... sin necesidad de hacer ningún esfuerzofrangullaspolochan escribió:el pan más adictivo que hay sobre la faz de la tierra.

Hace un rato he sacado del horno dos panes St. John.... no han quedado nada agraciados.... pero no por éso, dejan de ser ricos panes St. John

Este es el extremo des-graciado

- Adjuntos
-
- 042 - molla.JPG (106.13 KiB) Visto 8713 veces
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
¡Qué rico, qué rico, madre!
Y yo sin cena preparada.... ¿quién me invita,
?
Con la convidada virtual me conformo: ver vuestros panes y aspirar el aroma imaginario de los Knäckebrod (que yo nunca me atreví a intentar).
Delicias, deliciosidades y pantásticos panes. Buena semana.
Y yo sin cena preparada.... ¿quién me invita,

Con la convidada virtual me conformo: ver vuestros panes y aspirar el aroma imaginario de los Knäckebrod (que yo nunca me atreví a intentar).
Delicias, deliciosidades y pantásticos panes. Buena semana.
Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Frangullas... a mí las oatcakes no me terminaron de enganchar nunca, pero los "nakebró"... diopio.... Es una cosa ya de gula total y absoluta... podría comer de eso hasta después de explotar.
Ona, chica, te han salido unos panes súuuuuper bonitos y con un aspecto increíble... la mermelada también tiene una pinta "extra"... como rezarían los botes del súper.
Izaskun, jejeje, tus San Juanes a mí no me parece que te hayan quedado nada feos...
Pantásticos fanes (como casi dice soy Circe), usea, que somos fans de vuestros pantásticos...
.
Ona, chica, te han salido unos panes súuuuuper bonitos y con un aspecto increíble... la mermelada también tiene una pinta "extra"... como rezarían los botes del súper.
Izaskun, jejeje, tus San Juanes a mí no me parece que te hayan quedado nada feos...
Pantásticos fanes (como casi dice soy Circe), usea, que somos fans de vuestros pantásticos...

Re: Diario semanal panadero 23-29.1.2012 ¿Qué has horneado?
Me uno a todos los halagos que se han hecho de la portada del diario de esta semana.
Bueno, mi turno. Yo he hecho, a partir de una misma masa, un pan de tomate seco y aceitunas y unos bollitos. Gracias a Bea pude al fin lograr el formado de panecillos. Lo había intentado mil veces y siempre me salían chuchurríos, razón por la que siempre hacía llonguets o molletes que me salían mejor, pero ahora estoy más contenta con el resultado y toca ponerlos en práctica. Aunque a los míos siguen gustándole más los llonguets.
Pumuki, ¿no serás que las has probado poco? Bueno, podrías intentarlo poniendo alguna que otra semilla, como pipas de girasol. Quizá no sean unas auténticas oatcakes, pero están muuuuuuuuuuuy ricas y enganchan de lo lindo. Yo escondo el bote donde las guardo porque me pierden, pero siempre lo encuentroPumuki escribió:a mí las oatcakes no me terminaron de enganchar nunca,

Bueno, mi turno. Yo he hecho, a partir de una misma masa, un pan de tomate seco y aceitunas y unos bollitos. Gracias a Bea pude al fin lograr el formado de panecillos. Lo había intentado mil veces y siempre me salían chuchurríos, razón por la que siempre hacía llonguets o molletes que me salían mejor, pero ahora estoy más contenta con el resultado y toca ponerlos en práctica. Aunque a los míos siguen gustándole más los llonguets.