¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Queremos saber.
Siempre he oído que el pan caliente es indigesto, que sienta mal, que es pesado, etc. Pero no sé la explicación (ni he oído nunca nada convincente). Al hilo de una sugerencia de LaMaga en el tema "Preguntas de los oyentes científicos", lo planteo aquí.
- ¿Qué sucede en la masa nada más salir del horno que hace que sea menos digestiva?
- ¿Es malo?
- A nivel microbiológico... ¿qué queda en la masa después de acercarse peligrosamente a los 100º?
Después podemos abrir otro hilo (por separar cosas) hablando de lo que sucede en el pan en los días siguientes a su cocción. Por qué y cómo madura el sabor, textura, etc.
Siempre he oído que el pan caliente es indigesto, que sienta mal, que es pesado, etc. Pero no sé la explicación (ni he oído nunca nada convincente). Al hilo de una sugerencia de LaMaga en el tema "Preguntas de los oyentes científicos", lo planteo aquí.
- ¿Qué sucede en la masa nada más salir del horno que hace que sea menos digestiva?
- ¿Es malo?
- A nivel microbiológico... ¿qué queda en la masa después de acercarse peligrosamente a los 100º?
Después podemos abrir otro hilo (por separar cosas) hablando de lo que sucede en el pan en los días siguientes a su cocción. Por qué y cómo madura el sabor, textura, etc.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Así a bote pronto me imagino que será tan indigesto como las tostadas, pizzas y sandwiches , salvo que el problema sea comerlo " a palo seco". Yo lo como todos los días y no me he muerto.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Esto he encontrado por Interné:
"El pan caliente es indigesto y perjudicial para los estómagos delicados, que tendrán que trabajar mucho más para evitar la acidez que provoca el almidón cuando aún no se ha enfriado".
Sacado de AQUI.
"El pan caliente es indigesto y perjudicial para los estómagos delicados, que tendrán que trabajar mucho más para evitar la acidez que provoca el almidón cuando aún no se ha enfriado".
Sacado de AQUI.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Está difícil el tema. Después de leer a Pachi he estado buscando información sobre los almidones. He encontrado cosas muy interesantes, pero inútiles para el caso. Al final he llegado a un artículo sobre Philippe Laffite:
De momento tenemos los almidones, las levaduras y las altas temepraturas como obstáculos a digerir.¿Pan caliente?
Otra de las costumbres peculiares que encontró este francés en Costa Rica es la del gusto por el pan caliente o recién salido del horno. Esto es algo poco recomendable y él prefiere esperar a que el producto se enfríe para que pueda ser consumido. Explica que para apreciar el sabor de todas las partes de este producto se debe dejar enfriar, además de que si se consume a una alta temperatura costará más trabajo digerirlo. La nutricionista María Paz Jiménez coincide con él en esta apreciación.
Jiménez afirma que después del horneado quedan restos de levadura por lo que el proceso de fermentación alcóholica podría continuar en el estómago. Para Laffite, está práctica puede estar asociada asociada a que el pan caliente se relaciona con la noción de frescura.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Jiménez afirma que después del horneado quedan restos de levadura por lo que el proceso de fermentación alcóholica podría continuar en el estómago.
Ufff, busco en mis apuntes y no encuentro nada sobre la muerte certificada de Saccharomyces por la temperatura, pero me hago dos observaciones:
.-¿Nadie por un descuido ha inactivado levadura al mezclarla con agua caliente y no digo hirviendo?
.-Esos restos de levadura que quedarían en el pan caliente, ¿se inactivan luego cuando se enfría y adquiere precisamente la temperatura idónea para su desarrollo? Como no nos explique el mecanismo...
Tengo la sensación que ya expresé otra vez que se habla de oídas en muchas cuestiones que dichas una y otra vez se asumen como ciertas.
Ufff, busco en mis apuntes y no encuentro nada sobre la muerte certificada de Saccharomyces por la temperatura, pero me hago dos observaciones:
.-¿Nadie por un descuido ha inactivado levadura al mezclarla con agua caliente y no digo hirviendo?
.-Esos restos de levadura que quedarían en el pan caliente, ¿se inactivan luego cuando se enfría y adquiere precisamente la temperatura idónea para su desarrollo? Como no nos explique el mecanismo...
Tengo la sensación que ya expresé otra vez que se habla de oídas en muchas cuestiones que dichas una y otra vez se asumen como ciertas.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
¿Después de estar a +90grados queda algún bicho viviente? Rrrrrrevolucionario!LaMaga escribió:(...) Jiménez afirma que después del horneado quedan restos de levadura (...)
¿No serátodo ésto una leyenda urbana, después de todo?
¿Hay alguien (que no tenga problemas de estómago) que haya tenido indigestión/pesadez después de comer pan caliente? A mí no me ha pasado, la verdad.
Por ir elucubrando:
La diferencia entre un pan caliente recién hecho y uno enfriado es, obviamente, el calor y, además, una pequeña proporción de agua. Como con otras masas calientes (pizzas, empanadas...) no hay problema, no parece que el calor sea el motivo. Zamparse una masa excesivamente húmeda sí parece que pueda dar sensación de pesadez, pero no parece exactamente el caso. Habría que pensar si existe alguna sustancia concreta en el pan caliente que desaparezca cuando se enfríe: he llegado a leer algo sobre el ácido carbónico, pero sin detallar cómo podría afectar. Total, que nada.
Me inclino por la leyenda urbana, por ahora.
Lo de desarrollar los sabores sí parece tener lógica, sin embargo. Pero esa es otra historia.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Yo también tengo esa sensación. Por eso he abierto el hilo, para ver si entre todos podíamos aportar algoGuillermo escribió:Tengo la sensación que ya expresé otra vez que se habla de oídas en muchas cuestiones que dichas una y otra vez se asumen como ciertas.

Lo que dice Javier es verdad; yo no conozco nadie que se haya indigestado... tal vez si comes pan caliente, pues por vicio acabas comiendo mucho, y esto es lo que te siente más pesado

Es como lo de no tomar zumo de naranja después de leche; que tuve que meterme un día delante de una amiga un vaso enterito de leche y luego otro de zumo de naranja para que se convenciera de que era leyenda urbana

Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
¡Mítico lo del zumo! 

Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
La explicación clásica es que sigue fermentando, pero pienso que quizás es una fermentación química (de tipo bizcocho con levadura química) la que se produce en contacto con los jugos digestivos y eso cause gases y pesadez. Otro mecanismo posible es que las cosas calientes dilaten el anillo que separa esófago de estómago, más en ayunas (es como suele tomarse el pan caliente, en arrebatos entre el desayuno y la comida), y al dilatarlo se puede escapar jugo gástrico al esófago y dar ardor. O ambas cosas a la vez, desde luego todo mediado por la susceptibilidad de cada uno.
Que sea leyenda urbana, no creo, pues antes no disponían de medicamentos tan eficaces para las úlceras, el reflujo etc y debía haber muchas personas que padecían y el pan caliente les sentase mal.
Que sea leyenda urbana, no creo, pues antes no disponían de medicamentos tan eficaces para las úlceras, el reflujo etc y debía haber muchas personas que padecían y el pan caliente les sentase mal.
Re: ¿Es indigesto el pan caliente? ¿Por qué?
Es curiosa esa especie de ambivalencia existente en este tema. Por un lado, la apetencia a comer el pan caliente que es costumbre generalizada en mucha gente cuando puede hacerlo, y por otro la extendida creencia de su desaconsejable consumo aduciendo mala digestibilidad.
El refranero está cuajado de citas que hacen referencia a ello:
“si quieres dolor de vientre, come pan caliente”
Se me ocurre pensar si esta creencia no tendrá otro origen sino un revulsivo para evitar que se comiera antes de tiempo. En un país y una época donde el hambre no faltaba, unido a la natural atracción de un pan recién hecho, oloroso y crujiente, debían ser una tentación difícil de resistir.
Por cierto, Iban, tú que eres un hombre viajado y conocedor de este tema quizás puedas dar noticia de ello. ¿Hay alguna prevención en otros países sobre el pan caliente?
El refranero está cuajado de citas que hacen referencia a ello:
“si quieres dolor de vientre, come pan caliente”
Se me ocurre pensar si esta creencia no tendrá otro origen sino un revulsivo para evitar que se comiera antes de tiempo. En un país y una época donde el hambre no faltaba, unido a la natural atracción de un pan recién hecho, oloroso y crujiente, debían ser una tentación difícil de resistir.
Por cierto, Iban, tú que eres un hombre viajado y conocedor de este tema quizás puedas dar noticia de ello. ¿Hay alguna prevención en otros países sobre el pan caliente?