Tritordeum

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Avatar de Usuario
gloriosa la harina
Mensajes: 14
Registrado: Vie 22 Feb, 2013 0:26
Contactar:

Tritordeum

Mensaje por gloriosa la harina »

hoy mi readers se presento con esta noticia!....

http://www.breadbites.org/bienvenido-tritordeum/

el tritordeum llego para quedarse.... y darnos mas posibilidades?!
no se si esta bien abrir un tema sobre este ingredientes, no se si puedo abrirlo yo....pero es que me sorprendio!....sobre todo porque jamas...pero jamas, habia oido de el!....a pesar de dejarme muchos dias las pestañas navegando por los ciberespacios panarros.
alguien ha probado ya pan elaborado con este cereal?
si es asi estaria bien comentar las primeras impresiones para luego, cuando llegue a nuestras manos, ir avanzando en experiencias
bueno....si este hilo esta descabellado pido disculpas y que simplemente lo borre de un migazo....un saludo!
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: tritordeum

Mensaje por Anesor »

Algo se ha hablado ya por estos lares. Bajo mi punto de vista el hilo está bien abierto correctamente.
conlaneveravacia
Mensajes: 4
Registrado: Lun 03 Jun, 2013 16:44

Re: Tritordeum

Mensaje por conlaneveravacia »

HOLA
EL OTRO DÍA ME PUSE EN CONTACTO CON LA EMPRESA QUE TIENE LA CONCESIÓN DEL TRITORDEUM, AGRASYS. ME HAN ENVIADO TODO LA INFORMACIÓN
LA HARINA YA LA HE COMPRADO, ES DE COLOR AMARILLENTO, EL PAN SALE MUY BUENO ES TAN REFRESCANTE COMO EL PAN CON HARINA DE AVENA Y EL SABOR ME RECUERDA AL KAMUT Y A LA ESPELTA. HE HECHO MADALENAS, COCA DE MANZANA Y COCA DE ATÚN, PIMIENTOS Y QUESO. OS PONGO EL LINK DE MI ENTRADA DEL TRITORIUM http://conlaneveravacia.blogspot.com.es ... rdeum.html
CUANDO TENGA TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA HARINA OS LA PONGO Y LAS RECETAS YA OS LAS IRÉ PONIENDO EN CUANTO PUEDA.

POR EL MOMENTO LA HARINA SE COMPRA EN HARINERA ROCA AGRAMUNT. EN FORMATO 25KG Y 10 KG .LA PODÉIS IR A BUSCAR O OS LA ENVÍAN

PILAR DE AGRASYS ME HA DICHO QUE PRONTO HABRÁ DOS EMPRESAS QUE VENDERÁN LA HARINA EN BOTES DE KILO Y QUE ME ENVIARA LA INFORMACIÓN. YA OS LO DIRÉ
ESPERO QUE OS SIRVA LA INFORMACIÓN

UN SALUDO A TODOS
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Tritordeum

Mensaje por Izaskun »

Hola conlaneveravacia bienvenida al foro :) Es importante, imprescindible que leas LAS NORMAS DEL FORO - LÉELAS ANTES DE PARTICIPAR, POR FAVOR, te ayudarán a manejarte mejor por este sitio ya tan lleno de información. (También verás que usar mayúsculas equivale a gritar, a no ser que sea para enfatizar algo realmente importante ;) ).
Gracias por tu colaboración y bienvenida de nuevo.

Y por favor, no dejes de decirnos sobre esta harina... y recetas. Aquí quedamos esperando (ansios@s) :P
conlaneveravacia
Mensajes: 4
Registrado: Lun 03 Jun, 2013 16:44

Re: Tritordeum

Mensaje por conlaneveravacia »

Perdonad, tengo la costumbre de escribir en mayúsculas. Pero a partir de ahora ya lo haré tal como tenéis costumbre.
Intentaré seguir las normas. Me las he leido, si hay algún fallo ya me lo direis. Pues siempre se puede olvidar alguna, con la práctica ire aprendiendo
Por el momento tan sólo harinera roca fábrica la harina de Tritordeum. El otro día Pilar de Agrasys me comento que en poco tiempo saldrá al mercado en botes de 1 kg por medio de dos empresas,cuando ya esté en marcha me dijo que me enviaria la información. Ya os la publicaré.
El tritordeum no es lo mismo que el tritirdium. El tritirdium es el kamut. Como la empresa que comercializa el kamut tiene la palabra registrada, se útiliza su nombre cientifico.

Hoy he publicado la receta de mi primer pan hecho con la harina os copio la receta.
Os pongo mi primera receta del pan con harina de tritordeum, tal como os comente en la entrada de TRITORDEUM, lo he hecho con masa madre, al ser un pan de 130-140 W, me ha salido un pan denso pero con un sabor refrescante me recuerda al pan con harina de avena, y el sabor es parecido entre el pan de kamut y el de espelta. Os pongo la receta.

INGREDIENTES: 1KG DE HARINA TRITORDEUM, 450GR DE MASA MADRE, 15 GR DE SAL, 20GR DE AZÚCAR, 600 GR DE AGUA TEMPLADA. No he querido añadir más ingredientes u otras harinas para que subiera más, quería ver que tal salía sin añadir nada y poder saborearlo en su totalidad.

Saca la masa madre de la nevera y dejala un rato hasta veas que se activa. Con la temperatura que tenía en el obrador 15º tardo dos o tres horas.
En un bol pon la harina, la masa madre, el azúcar, la sal y el agua (guardando un poco). Mezcla bien, ves amasando y añade agua si vieras que fuera necesario, hasta que obtengas una masa homogénea y elástica. Tapa con un trapo húmedo o con papel film y deja reposar en un sitio templado sin corrientes de aire hasta que aumente el doble de volumen. Dependiendo de la temperatura tardara más o menos. Si haces la masa por la noche, la puedes dejar en la nevera y seguir al día siguiente.
Cuando he visto que estaba, la he amasado un poco y la he dejado reposar 15 minutos.

He partido la masa en cuatro partes de 500gr.
Con una lo he partido en trozos de 95 gr, los he boleado y he dado forma de panecillos y los he puesto en una bandeja ha levar.
Con otras dos las he boleado y dado forma de pan redondo, las he puesto en una bandeja con papel de horno y las he dejado levar.
La otra masa la he partido en dos y la estirado y dejado reposar un rato.

Cuando los panecillos y el pan han estado. He puesto el horno a calentar a 250º, con una bandeja en el fondo con piedras de volcán. Al llegar el horno a su temperatura he añadido agua hirviendo a las piedras y he puesto los panecillos, he bajado la temperatura a 220º y he dejado que se hiciera el pan hasta que han estado bien dorado. Si ves que por abajo ha quedado un poco blanco le das la vuelta y deja que se dore. Después he vuelto ha subir el horno a 250º y he repetido la misma operación que con los panecillos. Si no te gusta muy dorado el pan, puedes ponerle un trozo de papel aluminio por encima.

Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla para que no coja humedad.
Ha salido buenísimo.
Con la otra masa he hecho una coca de manzana y una coca de atún con queso y cebolla, podéis ver todas estas recetas con las fotos en el blog.
conlaneveravacia.blogspot.com
conlaneveravacia@gmail.com
Avatar de Usuario
punxeta
Mensajes: 7
Registrado: Sab 18 May, 2013 23:16
Contactar:

Re: Tritordeum

Mensaje por punxeta »

La masa madre q has puesto es de Tritordeum? O de trigo? Esta al 100% de hidratación la más madre??

Acabo de llegar de Roca y me quema la harina en las manos!! Que ganas tengo de hacer pan
Avatar de Usuario
almademorcillo
Mensajes: 10
Registrado: Sab 10 Dic, 2011 12:03

Re: Tritordeum

Mensaje por almademorcillo »

Hola. He comprado un par de kilos de esta harina en Baltá Farinetes (barcelona), la venden al peso igual que las demás.
He hecho un par de barras. Lamentablemente no tengo fotos, pero puedo compartir algunas impresiones.
La harina tiene un color crema-amarillo que se acentúa cuando haces la masa. Creo que lo que más me ha llamado la atención es el olor al mezclar harina y agua, es un olor a cereal profundo y muy especial. Este grano es una cruza de trigo con cebada, pero no tengo muy presente el olor de la cebada así que no puedo asegurar que se parezcan.
La absorción no es muy alta, al 65% la masa estaba pegajosilla. Diría que es más extensible que tenaz, bastante parecida a la espelta en este aspecto.
Hice las barras con un 25% de MM (primer refresco centeno y espelta, segundo refresco tritordeum) al 100% de hidratación. Hidratación total 65% y 0,5% de levadura fresca. Fermenté y formé siguiendo una receta de baguettes.
El olor al hornearse es dulzón. El sabor también un poco dulce, complementando muy bien la acidez de la MM, muy rico. La corteza no salió particularmente crujiente (aunque las cortezas no son mi especialidad), diría que en cuanto a textura se parece un poco al kamut, tiene esa tendencia a ponerse un poquito gomoso con el paso de las horas. Nada que no se arregle con un toque de tostadora.

Tengo más de esta harina así que ya haré otra tanda, esta vez con fotos.
rusticpa
Mensajes: 1
Registrado: Mié 24 Jul, 2013 18:06

Re: Tritordeum

Mensaje por rusticpa »

Hola a todos,
He entrado en este foro de la mano de Pilas de Agrasys.
Mi nombre es Josep Antoni y regento la panadería CRUIXENT de Barcelona (Poblenou).
Ya hace unos meses que elaboramos pan, magdalenas, bastones y galletas con la harina de TRITORDEUM y la aceptación ha sido magnífica.
Nosotros elaboramos todo nuestro pan a mano sin la utilización de mejorantes ni aditivos y nuestra masa madre es de cultivo bacteriológico que refrescamos a diario. Este mismo procedimiento lo empleamos para la elaboración del pan de TRITORDEUM y ya tenemos clientes "adictos" a este pan por su digestibilidad y, sobre todo, por la ausencia de intolerancias.
A partir de finales de agosto dispondremos en nuestra tienda la venta al peso de ésta y de otras harinas ecológicas de la empresa ROCA FARINERS. Naturalmente con el asesoramiento personalizado para la elaboración de todo tipo de panes.
Para cualquier duda que tengais sobre la elaboración del pan TRITORDEUM o cualquier otro solo tenis que enviarme un correo.
Salud.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Tritordeum

Mensaje por soy Circe »

Toda la tarde panarreando.

He hecho molletes (en la foto para que veais el contraste de color) de harina integral de trigo duro... y mi primer experimento con Tritordeum. Estoy muy contenta, pero aún falta partirlas, ver la miga y saborearlas.

Esto es toda una aventura. Seguiré haciendo experimentos y en unos días... algo publicaré en el blog.
Adjuntos
Blog 1.jpg
Blog 1.jpg (89.84 KiB) Visto 24210 veces
Blog 2.jpg
Blog 2.jpg (108.04 KiB) Visto 24210 veces
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Tritordeum

Mensaje por soy Circe »

Intentando adaptar la receta de molletes a las características del Tritordeum.

El primer intento ha salido muy rico de sabor, pero no la masa no está en condiciones de trabajo adecuadas. Hay que seguir reequilibrando los ingredientes. Más adelante, un nuevo intento.
Adjuntos
Blog 1.jpg
Blog 1.jpg (112.58 KiB) Visto 23936 veces
Cerrado