Pan de dos hidrataciones. Receta octubre 2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
LaMaga
Mensajes: 1247
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:02
Ubicación: La Tierruca
Contactar:

Pan de dos hidrataciones. Receta octubre 2010

Mensaje por LaMaga »

Aprovechando una idea que se comentó hace unos meses, El Foro del Pan lanza ahora una nueva propuesta que animará aún más a todos los panaderos caseros que pasen por aquí.

La idea es sencilla: dedicar cada mes a una receta, a un pan. En un mismo hilo se irán vertiendo las ideas, experimentos, hallazgos, apuntes bibliográficos, curiosidades, problemas, historias alrededor de ese determinado pan, etc. Por supuesto, las fotos y dibujos varios ayudarán a ilustrar todos esos procesos y avances, por lo que serán bienvenidas en cualquier caso.

___

La receta elegida para este primer mes, octubre, y a modo de homenaje, es la ganadora del Gran Concurso del Foro del Pan: el pan de dos hidrataciones del forero _61_.

Esta es la descripción que él hizo:
Dos masas de pan con hidratación muy distinta (por ejemplo, del 60% y del 80%). Se forma de manera que la masa seca (al 60%) "sostenga" a la masa hidratada (al 80%), ya sea dentro de un molde o enrollándola como al hacer bollos de canela. ¿Se detectarían los alveolos de la masa hidratada en el resultado final?
Y estos sus apuntes después de probar a hacer el pan:
Empecé con una mezcla para pan básico (harina, masa madre, agua y sal) con un 60% de hidratación. Antes de amasar, dividí en dos partes iguales. Con una mitad hice una masa al 60% y en la otra añadí agua hasta el 80% (casi una papilla!)

Después de varios plegados en la 1ª fermentación, tomé la masa al 60% y la dispuse en forma de rectángulo de poco grosor. Encima de esta masa, puse la masa al 80% y intenté formar un batard, que puse en un banneton para la segunda fermentación.

Al sacar del banneton para hornear... Se pegó un poco la masa y se desparramó toda . de manera que terminé con una especie de chapata ovalada.

En fin. Primer intento fracasado... Quizá puse poca harina en el banneton, pero yo creo que mi error principal fué que tiene que haber más masa al 60% que "relleno" al 80%. Con mitad y mitad, el batard queda demasiado delicado.
Este mes no tenemos demasiados detalles de la receta debido a su naturaleza concursil, pero en el futuro, siempre que se propongan recetas más canónicas (Borodinsky, langosh, etc.) se intentará detallar la receta lo más posible, o especificar algunas pautas claras para guiar nuestros pasos.

Como esta es la primera vez que se hace, lo tomaremos como una "prueba" a mejorar. Cualquier idea, sugerencia, crítica o aportación es bienvenida. Este es el sitio para hacerlo. La elección de las recetas será entre todos, alternando el nivel de dificultad para que todos puedan acceder a ellas. El tiempo de vigencia es un mes, de momento. Veremos cómo evoluciona todo esto.

El foro tiene vida propia, ¡la que nosotros queramos! ;)
¡A por ello todos!
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Guillermo »

Pues visto lo que nos dice forero 61 reduciré la cantidad de masa del 80% y lo dejaré así:

MASA DEL 80% (125 gr)
Harina integral 100 %
Sal 2 %
Agua 80 %
MM ( al 50 %) 50 %

MASA DEL 60% (375 gr)
Harina W 380 100 %
Sal 2 %
Agua 60 %
MM (al 100%) 50 %

A ver que sale
Avatar de Usuario
magdy
Mensajes: 351
Registrado: Vie 30 Abr, 2010 13:01

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por magdy »

laMaga, me parece muy buena idea, así aprenderemos a hacer bien un pan en cuestión y no, como al menos yo, muchos mal.
Trataré de hace este, gracias
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Izaskun »

Guillermo escribió:Empecé con una mezcla para pan básico (harina, masa madre, agua y sal) con un 60% de hidratación. Antes de amasar, dividí en dos partes iguales. Con una mitad hice una masa al 60% y en la otra añadí agua hasta el 80% (casi una papilla!)
Me asalta la duda de si una masa muuuy hidratada, (80/85%) tardará más en fermentar que otra al 65%, por ejemplo. :?:
En tal caso, es mejor hacer las dos masas en distintos tiempos, vamos, digo yo.
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por jarrete »

Creo que la masa más hidratada tardará menos en fermentar que la de menos hidratación. AL haber más agua, la disolución de nutrientes de la levadura es mayor ¿no? Lo digo con todas mis dudas, porque luego te enteras de que por otras razones es al revés.

Sea de una forma u otra, lo que propone Izaskun tiene sentido. De todos modos, cuando se juntan las dos masas para la segunda fermentación, es inevitable que agua de la masa hidratada pase a la masa menos hidratada y pierda consistencia.

Qué de incógnitas, lo mejor va a ser hacerlo y ver qué pasa. :)

Saludos y buen pan.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Izaskun »

jarrete escribió: es inevitable que agua de la masa hidratada pase a la masa menos hidratada y pierda consistencia.
O puede que.... como ese líquido será en forma de vapor, (el cual esponjará la masa), posiblemente, más que perder consistencia , digo yo, quizás gane en buen alveolado. :?:
¡¡Por Diooos!! que ganas de saber lo que puede pasar 8-)
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Guillermo »

Bueno pues ya está hecho. Por mi parte ya salimos de dudas.
Dos masas de distinta hidratación. Se han tratado las masas por separado desde el principio con los mismos tiempos de fermentación.

MASA AL 80%
125 gr harina semifuerza integral
100 gr agua
63 gr mm sólida
3 gr sal

MASA AL 60%
375 gr harina fuerza W= 380/420
225 gr agua
188 gr mm al 100%
8 gr sal

OPERATORIATemperatura media cocina 25 ºC
- Autolisis 25 minutos
- Amasado
- Fermentación 30 minutos
- Plegado
- Reposo en nevera 9 horas
- Reposo fuera nevera 1:47 horas
- División
- Reposo 10 minutos
- Boleado
- Reposo 15 minutos
- Formado
- Fermentación 2 horas
- Greñado y entrada horno con vapor y función vapor a 220 ºC
- Cocción 15 minutos
- Se saca función vapor y bajada de temperatura a 200 ºC
- Cocción 35 minutos

La elección de dos masas diferentes permite apreciar bien su distribución y comportamiento.
Durante la cocción parecía que algo tiraba desde el interior hacia arriba levantando el suelo del pan que ha quedado con una superficie mínima por debajo. Las dos masas han quedado nítidamente separadas con menor alveolado en la masa integral.
Del posible contraste de sabores no puedo decir. Todavía no lo he probado.

Y ahora las fotos:

Boleado
DSC00549 [640x480].JPG
DSC00549 [640x480].JPG (41.56 KiB) Visto 13872 veces
Formado
DSC00550 [640x480].JPG
DSC00550 [640x480].JPG (57.64 KiB) Visto 13872 veces
DSC00552 [640x480].JPG
DSC00552 [640x480].JPG (90.96 KiB) Visto 13872 veces
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Guillermo »

No, no me olvido del corte.
DSC00553 [640x480].JPG
DSC00553 [640x480].JPG (83.54 KiB) Visto 13872 veces
DSC00555 [640x480].JPG
DSC00555 [640x480].JPG (81.57 KiB) Visto 13872 veces



Y ahora espero los comentarios críticos, que esto es para aprender, no para dar masajes, o sea que a fustigar se ha dicho.
Avatar de Usuario
jarrete
Mensajes: 156
Registrado: Mié 04 Ago, 2010 11:43
Ubicación: Alpedrete (Madrid)

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por jarrete »

¡Qué curioso! es como un bollicao de pan integral, je, je.

¿Qué es mm sólida? ¿De igual hidratación que la de la masa? ¿Como una piedra... :) ?

Lo que me extraña es que la masa más hidratada salga con un alveolado más pequeño. Quizá por ser harina integral, o por tener otro proceso... :?

¿Cuál es tu opinión?

Saludos y buen pan
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Receta del mes. OCTUBRE -- Pan de dos hidrataciones

Mensaje por Guillermo »

La mm sólida que he empleado tiene una hidratación del 50%, lo que viene a ser una mm en la que hay un 33% de agua y el resto harina, así que en definitiva la hidratación total de la masa sería de un 72 % lo que unido al empleo de harina integral justifica yo creo el menor alveolado.
Si es verdad que parece un bollicao jajaja, a ver que sale a los demás.
Cerrado