

Voy a echar calculos para ver cuanto necesito, sobre que hora, etc... ains, que soy de letras puras!!!

En el momento que ella doble su volumen en 2-3 Hrs creo que estaría bien. De igual forma, cuando pase la prueba de flotabilidad... Sin embargo, esta prueba tambien la pasa una MM que ha fermentado muchas horas (toda una noche sin caer), pero puede tener muchos sabores ácidos. En general, yo me guio cuando pase la prueba en menos de 3 horasCeci PD escribió:Hola! estoy de principiante haciendo mi masa madre, llevo ya varios dias del proceso, mi masa ha ido crece y crece, pero cómo se cuando está lista para hacer el pan? Muero de curiosidad por hacer mi primer pan!.
Fíjate de esta belleza!!! Algo así me refiero. Buena MM Ana!Ana77 escribió:Bueno, está claro que antes de irme a la cama hoy tengo que hacer algo con esto:La refresqué sobre las 20:30 y a las 23:30 estaba así.... huele genial, esta llena de burbujas, hoy es el 5º día (o 6º?).Creo que ambas estamos listas para hacer mañana nuestro primer pan
![]()
Voy a echar calculos para ver cuanto necesito, sobre que hora, etc... ains, que soy de letras puras!!!
Ibán escribió:1. Como te ha dicho el compañero del metal, sigue el hilo de Utoi hasta el día 4, 5 ó 6, verás que se responden todas las preguntas. Piensa que la madre no es muy madura, casi está, tienes que seguir hasta que pueda duplicar su volumen en menos tiempo y de manera predecible (la observación lo es todo).lamasa escribió:1. ¿Creéis que ya está lista para ser utilizada o procedo según el tutorial y la alimento un día más? (Me toca esta noche darle de comer). Nunca había conseguido nada parecido y mirando por ahí, parece que pueda estar ya lista, no sé.
2. Si la respuesta es que tengo que seguir un día más, ¿puedo NO tirar la 1/2? Es que veo que, en el caso de que esta vez funcione, hay tan poquita MM que no voy a tener ni para un "llonguet"
2. Lo de tirar un poco de la madre. Veamos (de nuevo, esto está en el hilo de Utoi, lectura obligada); la capacidad reproductiva de la madre es brutal, supera nuestra imaginación (imagina que un panadero en menos de un día de trabajo la multiplica en una relaciónd e 1 a 168... así que fíjate si tienes "para algún llonguet"). Con 100 g de masa madre podrás hacer casi 17 kg de llonguets, ¿cómo lo ves? Bueno, entonces, la idea de tener siempre el bote lleno hasta la mitad es por una mera cuestión de facilitar la observación. Si siempre tienes lo mismo, puedes observar de manera más fácil lo que pasa. Ahora bien, que me dices que no quieres tirar ni un gramo: muy fácil. Empieza a hacer la masa madre con unos 5 g de mezcla. Así, al multiplicarlos acabarás la semana con una cantidad manejable. Si sigues teniendo un bote con unos 150-200 g, al de una semana podrías tener entre 10 y 40 kg de masa madre... y eso sí que sería tirar masa. Considero que, en un proceso que haces una vez en la vida, tirar 30 g de harina al día no es para rasgarse las vestiduras; sobre todo porque eliges hacerlo de esa manera por una cuestión de facilidad de observación. Pero, lo dicho, que no quieres tirar nada, empieza con la mitad de una cucharada de postre y vete multiplicándola. En cualquier caso, siempre puedes guardar los pequeños trozos de madre a descartar y meterlos en una hogaza o lo que sea, le dará un gusto formidable.
Depende de como sea su textura una MM espesa se mantiene en pié más facilmente que una clara.Isgrama escribió:tengo entendido que no solo debe doblar el tamaño sino mantenerse durante un tiempo, ¿Es cierto?
Un bote más o menos alto y estrecho ayuda a que suba mejorIsgrama escribió:¿La forma del bote influye