Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has horneado?

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Ibán »

Salido del horno hace menos de 3 minutos (lo que me ha costado subirla).

Imagen

Pan blanco "estándar" (mas o menos el básico de "Hecho a mano" de Lepard). Esta vez he usado una harina nueva. Una de Arguiñáriz, blanca molida a la piedra. Recuerda un poco a la blanca de Rincón del segura, por ser amarillita riquita-riquita, y por tener una marcada extensibilidad. Pero esta, a juzgar por cómo ha salido la hogaza del horno (sin haberle hincado el diente) parece que "tira" algo más. Me la dio Elena, de 220º, me dijo que a ella le gustaba más que Rincón, que la usaba para los cursos y estaba encantada, además es de aquí al lado :)
Mañana, la miga... a lo mejor me desayuno una tostadita con Marmite, que acabo de descubrir un bote olvidado por casa B-) (de esas sorpresas buenas que te da la vida).
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por MMF »

Precioso pan Ibán. A esta hora podríamos desayunar con él todos los que estamos por el foro.
Entre Jano y tú, que habéis buscado mi receta, aunque sin éxito, os habéis ganado el chuchurrío.
chuchurrío con cinturón.jpg
chuchurrío con cinturón.jpg (69.65 KiB) Visto 9676 veces
El chuchurrío.jpg
El chuchurrío.jpg (63.16 KiB) Visto 9676 veces
Espero que esto sirva de risa, pero lo horneé sin cuerda :lol: :lol: .
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Pumuki »

MMF... perdona mi supina ignorancia... pero qué es eso!!!!!???

Pobrecito lo tenías estrangulado!!! :o
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Javier »

Luiso escribió:(...)debería haber refrescado con harina de centeno integral para hacer este pan?
Sí. Vaya, que yo lo hago con la masa madre de centeno 100%. Tengo dos, una blanca y una de centeno 100% que no ha visto harina blanca en su vida. Pues con esa. Saca otros sabores, potentes y matizados. Es una pasada hacer un pan blanco con esa masa madre.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Ibán »

Bueno, ya está listo (y estrenado) el pancito de ayer con la harina de Arguiñariz. Al manipularla, la harina recuerda a Rincón del Segura, por ese tono amarillo, y por dar una masa muy extensible (llamativamente extensible). No obstante, durante la fermentación y manipulaciones, la masa se comporta con un poco más de fuerza. En el horno, el pan coge buen volumen. El sabor creo que es un poco menos acentuado que Rincón. Hace tiempo que no uso la blanca de trigo de Rincón (últimamente sólo les consumo integral y centeno), pero la recuerdo muy sabrosa. Vaya, que esta navarra es un buen compromiso; sabor y un poco más de fuerza. (Así, en un primer análisis totalmente acientífico :mrgreen: )
La miga es bonita, tiene un tono cremoso, y un sabor suave. Es 100% blanca; madre blanca, harina blanca, ni una gota de salvado o cosas que no sean trigo blanco. Ya que hacía un poco de fresquete, aumenté la temperatura del agua y la fermentación (respecto a lo que suelo hacer), así que, desde que el agua tocó la harina, hasta que entró en el horno, creo que no habían pasado 6 horas. Suave y esponjoso.

Imagen
Imagen

Usé la técnica de poner el horno a tope al principio y apagarlo durante 15 minutos tras meter el pan. Para este pan me está gustando cómo queda. Eso sí, hice una constatación... la nefasta estanqueidad del horno. La parte inferior de la encimera de marmol, justo donde está situado el horno, estaba llena de gotas de agua fruto de la condensación, como un rosario de cuentas transparentes. Aquí un detalle, a ver si se aprecia.

Imagen
Avatar de Usuario
mimaro
Mensajes: 59
Registrado: Mar 06 Abr, 2010 12:39
Ubicación: Barcelona

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por mimaro »

Pan accidentado

Esta semana creía que el pan se iba directamente al hilo de desastres panaderos. Las ganas de hacer pan y la gripe, que se ha apropiado de Barcelona, se cruzaron y presagiaban el gran desastre.
Propósito del pasado viernes: versión "herética" del Pan a l'Ancienne con MM.
Primer obstáculo: solo tengo restos de harina y ninguna de harina de trigo de la "normal".
Cambio de planes: tengo una MM de centeno 100% y un resto de harina blanca de centeno. Inicio el primer refresco.
Segundo obstáculo: la gripe, que lleva instalada en casa una semana, se cobra su precio en el otro 50% de la fuerza de trabajo que la mantiene. Mejor lo dejo y me dedico a las otras tareas del hogar. Meto la MM con el primer refresco en la nevera y hasta mañana.
Retomamos los planes: el sábado a mediodía, después de dejar la casa a punto de revista, la nevera llena para la semana y la fuerza de trabajo cesante bien cuidada en la cama, saco la MM y la refresco con el resto de la harina de centeno y agua al 150%. Pero algo no funciona bien.
Tercer obstáculo: algo va muy mal, el cuerpo no tiene ganas de hacer pan, solo pensarlo se revuelve y se niega. De todos modos, a última hora de la tarde, una vez la MM esta bien activa, mezclo los ingredientes (excepto la sal) de la receta (que pondré al final del relato de las peripecias) y dejo los 20' de reposo antes de amasar. En esos 20' el cuerpo dice basta y deja entrar la gripe. Directo a la cama y la mezcla a la nevera.

36 horas después (convaleciente y no recuperado pero preocupado por mi pan) saco el bol de la nevera para hacer el:

Pan de harina de kamut y de trigo recia con MM de centeno, todos los restos de harina que tenía.

Ingredientes

300 gr de MM de centeno al 150%
500 gr de harina de trigo kamut (comprada a granel en Renobell)
500 gr de harina de trigo recia (la de El Amasadero)
650 gr de agua
12 gr de sal

Lo que sale del horno és una mezcla de harinas no muy uniforme y muy poco fermentada. Supongo que el mezclado ya no lo hice con muchas ganas y solo se observa fermentación en alguna parte.

Dejo atemperar la masa durante 1,5 horas. Amaso 2' cada 15 minutos durante 1 hora más. 3 horas de primera fermentación (o segunda ya no sé como catalogar lo poco que ha fermentado en nevera) con 2 plegados. Formado y 1,5 horas de segunda fermentación en banetton. 20' de horno a 250º sobre piedra (10 o 15' con vapor), 25' de horno a 200º y 15' con horno apagado y puerta abierta.

El resultado a continuación:

Imagen

Imagen

La greña se ha abierto mucho más de lo que pensaba pero ha quedado bonita. La miga es un poco densa, creo que le falta un poco de hidratación, a pesar de que entre el agua y la MM se acerca al 70%. El sabor no es nada ácido, en todo caso encuentro a faltar un poco de intensidad que tenia otros panes de kamut que había hecho con ella. La corteza si que ha quedado bien (para mi gusto), gruesa y crujiente.

En fin, un pan accidentado.
Eva1
Mensajes: 201
Registrado: Dom 23 Ene, 2011 17:17

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Eva1 »

Me da un poco de vergüenza poner mis panes porque realmente no son como los vuestros, estoy empezando. Es un pan que he hecho con levadura (porque estoy todavía haciendo la MM de centeno), harina integral de centeno, harina de fuerza (Mercadona), harina de avena, salvado de avena, semillas de lino, semillas de amapola, leche, agua.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por Jano »

mimaro escribió:En fin, un pan accidentado.
Menudo periplo el tuyo, ah y el de tu pan tambien, menos mal que no tenias ganas. :mrgreen:
Avatar de Usuario
chornijlieb
Mensajes: 158
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 16:41

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por chornijlieb »

Unos panes espectaculares los que pueblan este hilo cada semana, felicidades camaradas!
Esta semana he hecho croissants y pains au raisins.
Son una currada pero vale la pena.
Aquí sólo una muestra, los que me quedaron en casa...
Cuando hago este tipo de cosas me salen amig@s por todas partes... :evil: en cambio cuando hago mis maravillosos panes de centeno la gente se queda sin hambre de repente. :lol:
Adjuntos
phpaSBWBIAM.jpg
phpaSBWBIAM.jpg (44.03 KiB) Visto 9582 veces
phpW5wT1QAM.jpg
phpW5wT1QAM.jpg (41.45 KiB) Visto 9582 veces
phpN86uXnAM.jpg
phpN86uXnAM.jpg (41.02 KiB) Visto 9582 veces
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 24.01-30.01.2011 ¿Qué has hornea

Mensaje por cecília »

Sólo una muestra de las chapatas a l'ancienne
'ancienne.JPG
'ancienne.JPG (124.55 KiB) Visto 9568 veces
Y con la base del Pan agrio 100% centeno de Lepard y con una mezcla de granos de trigo,espelta y centeno hervidos y puestos en remojo con cerveza rubia 9h, he hecho un Pan de centeno 100% a mi manera

La receta básica es la de Lepard , pero yo he añadido 25 más de agua ( la masa me parecía demasiado espesa) y 6 c.s. de los cereales hervidos, enfriados y en remojo con cerveza 9h.
El líquido de la receta ha sido la cerveza del remojo y agua, más o menos la mitad de cada cosa.

Ahora está durmiendo así que no hay foto de la miga. Cuando lo abra la pondré.
170 Pan de centeno 100% a mi manera y las ancienne al fondo
170 Pan de centeno 100% a mi manera y las ancienne al fondo
'ancienne i Pan agrio 100% centeno.JPG (119.94 KiB) Visto 9568 veces
Una vez abierto
170 molla.JPG
170 molla.JPG (120.29 KiB) Visto 9533 veces
Última edición por cecília el Vie 28 Ene, 2011 23:30, editado 1 vez en total.
Cerrado