Molinos singulares

Historia, costumbres, cultura y tradiciones. Panes tradicionales o incluso desaparecidos. Entrevistas y reportajes. Un espacio para disfrutar a otra velocidad
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Ibán »

soy Circe escribió:A Alcalá de Guadaira se la ha conocido tradicionalmente como Alcalá de los Panaderos, por su buen pan y la cantidad de molinos que había en el río. Hoy queda poca tradición, pero su pan (y los dulces derivados y tradicionalmente cocidos en horno de pan) siguen siendo de lo mejor que hay entre Sevilla y Antequera.

Deseando ver tus fotos nuevas esta semana!
Pues yo me quedo deseando ver esos panes de Alcalá de los Panaderos (qué bonito, podió). ¿Alguna fotito para la galería de panes comprados? O tal vez abrir un hilo sobre panes en Sevilla/provincia (que, increíbleperocierto, no existe!!!).
Comomola.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por soy Circe »

No tengo fotos... aún. Pero me has dado una idea genial. No sól fotos de panes comprados (una galería) sino, sobre todo, un poquito de investigación sobre panes de Sevilla (ciudad y provincia). Me lo apunto (en mi interminable "to do list").

Pero en cuanto pase febrero -mes HORRIBLE en mi curro actual- a fondo con ello. No prometo nada, pero intentarlo, lo intento.

MAGNÍFICA IDEA: Sevilla son sus panes (y sus "panaeros")
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

He añadido algunos molinos de marea portugueses a la lista. Aún faltan unos cuantos.
aida
Mensajes: 35
Registrado: Dom 09 Ene, 2011 16:01

Re: Molinos singulares

Mensaje por aida »

En el municipio de Muskiz, esta el museo de La Ferrería del Pobal. A demás de la infraestructura dedicada al trabajo y manufactura del hierro, también cuenta con un horno y molino de harina. Se pueden realizar visitas guiadas (en las que ponen en funcionamiento el molino), así como asistir a demostraciones del trabajo con hierro en la ferrería.
Habitualmente no se que nivel de afluencia tendrá, pero cuando yo lo he visitado estábamos solos con lo que la visita guiada es mucho más agradable y con posibilidad de preguntar y preguntar todas las cuestiones que te vengan a la mente.
El coste de la visita guiada es de 3 euros (si incluye la demostración del trabajo con el hierro son 2 euros más)
En las cercanías transcurre una vía verde (la de Galdames), así que para aquellas personas que se animen a un plan bici y visita a molino es perfecto!
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por soy Circe »

Volviendo al blog Patrimonio Industrial Harinero, ha incluido una entrada difundiendo la existencia de El Foro del Pan.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por soy Circe »

Comenzando mi búsqueda de información sobre Andalucía o al menos la provincia de Sevilla, os ofrezco este documento:
Molinos Hidráulicos en la Comarca de los Alcores. Es un trabajo (con fotos y gráficos) presentado en 1993 y publicado en 1994 a los "IX Encuentros de Historia y Arqueología". San Fernando (Cádiz), 1993.

A ver si puedo hacer una búsqueda in situ del estado actual de los molinos que cita. ¡Entretanto, a disfrutar!
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Estupendo, Circe, y ánimo con esa búsqueda sobre el terreno.

Como hoy andaba por la zona de Ortigueira, me acerqué a ver el molino de marea que hay allí, uno de los muchos incluidos en el listado de Miolo:
muinho_ortigueira1.JPG
muinho_ortigueira1.JPG (82.38 KiB) Visto 4150 veces
Está recién restaurado, se inauguró como museo el verano pasado. Habitualmente está cerrado, para visitarlo hay que concertar una cita con la Fundación Ortegalia (tel 981 402 413, fundacion@ortegalia.es), que es quien lo gestiona.

Junto a este molino hay otro fluvial:
muinho_ortigueira2.JPG
muinho_ortigueira2.JPG (88.63 KiB) Visto 4150 veces
El molino fluvial es la edificación con cubierta de teja que se ve en la foto de Google Maps. Parece estar en uso, no como molino sino como almacén de aperos o algo así.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

Molino de Tourém (Montalegre, Portugal)
moinho_tourem.JPG
moinho_tourem.JPG (118.21 KiB) Visto 4114 veces
Por todas partes encuentro docenas de molinos, no sé si es que realmente hay muchos o si es que yo no me fijo en otra cosa :)
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por Miolo »

Parece muy bien conservado. ¿Sabes si está en uso?
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Molinos singulares

Mensaje por frangullaspolochan »

No, no está en uso. Falta la rueda y el canal que llevaba el agua se ha desviado. El caso es que en los alrededores hay alguno que todavía funciona, sería interesante saber dónde.
Cerrado