Hola, Anna. Como te dicen por aquí, hay varias recetas 100% centeno por el foro. Aquí tienes una, el título del hilo creo que lo dice todo:
Pan Borodinsky - Pan de centeno 100% con cilantro.
Como idea fundamental, yo me olvidaría de intentar hacer pan de centeno siguiendo las recetas que usas con pan de trigo: porque son cereales distintos. Igual que no haces pan de arroz como lo haces con trigo (esto parece más obvio, pero es casi lo mismo). El centeno se comporta de manera bastante diferente al trigo:
- En el amasado
- En la fermentación
- En el formado
Así que realmente no parece una buena idea tratar de pasar una receta de trigo a un pan 100% centeno (incluso aunque no uses tanto centeno); parece casi la receta para un fracaso tras otro.
Si quieres trabajar con centeno 100% parece imprescindible que te habitúes a usar masa madre natural. No es casualidad que los países con gran tradición de centeno (centro, norte y este de Europa) la usan siempre; puedes aprender a usarla, y luego combinarla con el uso de levadura; con unos resultados buenísimos y fáciles. El panadero alemán Dieter puso en el foro varias razones para esto, están
aquí. Así como en trigo el uso de la masa madre puede aportar una serie de cuestiones, pero es más algo de gusto o preferencia, con los panes de centeno el uso de madre natural es sencillamente una necesidad.
Otra cosa, como comentario general te recomiendo una lectura a las normas del foro, en lo concerniente al uso del lenguaje; se sugiere una mínima correción al escribir; que es la misma que usan los foreros al expresarse, al tratar con los demás, etc. Sinceramente me parece que un título como el que has puesto,
rceta d centeno100%?o como adaptar recetas d trigo a cent?, está un poco fuera de lugar. Hay un razonamiento para eso, no es mero capricho. A ti te puede parecer que no hay ningún problema en usar esa manera de expresarse; total, se entiende. Tal vez otro forero use otra manera de expresarse, ligeramente diferente, la suya o la de su grupo; otro forero usa una manera de subir imágenes; otro forero usa una manera de usar colores, tamaños de letra; otro forero cree que poner la mitad de sus frases en inglés se entiende; otro forero, etc. Vaya, la idea es siempre la misma, pararse a pensar un segundo "¿Qué pasaría si todos los foreros hicieran esto?" La respuesta es que el foro sería bastante caótico, y al final nos costaría entendernos. Tenemos un lenguaje con una serie de convenciones que, entre otras cosas, facilitan la lectura y son un elemento común. Tampoco se pide que cada intervención sea El Quijote, de hecho hay infinitos mensajes escritos en un estilo desenfadado, relajado: simplemente un mínimo de corrección (como te digo, por cuestión "utilitaria", "funcional", no por mero capricho). Todo esto te lo digo sin mal rollo, simplemente para que todos podamos entendernos mejor y que el foro funcione lo mejor posible

Venga, un saludo. Yo soy apasionado del centeno (y me consta que hay muchos en el foro), así que seguro que entre todos podemos sacar muchas cosas.