El pan en el arte

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Imagen

Piero Manzoni, Achrome, 1962, 15 3/8 x 15 3/8 inches, Kaolin & bread rolls
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

Y aquí una vasta recopilación, entre lo que se encuentra ésto

Imagen
Urs Fischer, Portable Bread, 1969

ésto
Imagen
Urs Fischer, House of bread, 2004
bread, wood, expanding foam, light
533 x 472 x 366 cm

o ésto
Imagen
Robert Watts
Bread (Ten Loaves)
1964
Paint and aluminum foil on plaster
3 ¾ x 15 ½ x 11 inches each
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por David S. »

No quiero aburrir, pero es que hay mucho

Imagen
Käthe Kollwitz - Brot - (1924)
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Miolo »

Ze voo ja pie, de Van der Maaga, máximo exponente del barroco neerlandés.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: El pan en el arte

Mensaje por cecília »

Eso si que es arte :shock:
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ibán »

En la portada de El País ahora mismo; anunciando la feria ARCO.

Imagen

Pan con pan, del artista Wilfredo Prieto.
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Las palas de la Crusca (I)

Ya he hablado de la Accademia de la Crusca en el hilo «Pan y palabras». Allí menciono que cada uno de los académicos florentinos elegía su emblema y su sobrenombre de modo que hicieran alusión a la harina, el pan o aledaños, en consonancia con la imagen de que la tarea de la corporación ―distinguir los malos y los buenos usos lingüísticos― era similar a que se realiza al separar el salvado de la harina.

Pues bien, desde el siglo XVI hasta hoy han llevado esos emblemas a unos peculiares escudos, a unas palas similares a las que se utilizaban en los molinos. Las palas decoradas más antiguas se hallan expuestas en la denominada Sala de palas.

En la página web de la Crusca podemos ver estas palas, ordenadas alfabéticamente por el sobrenombre del académico, junto a algunos datos de cada una de ellas.

Aquí trato de agruparlas por temas. Lo haré en varias entradas, ya que el foro limita el número de imágenes que se adjuntan.

Lógicamente, la harina y el salvado son relativamente frecuentes: Nudrito (un montón de harina del que sale una palomilla, signo de lo mal que se conserva el producto), Soleggiato (trigo puesto a secar al sol), Sincero (un espejo y un montoncito de salvado), Fortunato (un montoncito de salvado), Colmo (un recipiente que rebosa salvado).
harina.jpg
harina.jpg (67.71 KiB) Visto 6752 veces

Varias de ellas representan sencillos bodegones panaderos en los que la masa es la protagonista: Gramolato ('el amasado', un trozo de masa sobre una gramola, que en la web de la academia describen como un instrumento para hacer que la masa quede homogénea), Impastato (una mesa de panadero, en la que se recoge la masa que ha quedado extendida), Pronto (un rodillo, una tabla y un trozo de masa lista [pronta] para ser extendida), Rimenato (masa y rodillo), Lievito (un montón de harina que se deja levar para convertirse en levadura [lievito]).
bodegones.jpg
bodegones.jpg (61.55 KiB) Visto 6752 veces
A esto habría que añadir las palas en que muestran hornos (Avvampato, Stagionato) u otros utensilios (Stritolato, con un artilugio para hacer lasaña).
hornos.jpg
hornos.jpg (39.29 KiB) Visto 6752 veces
(Continúa)
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Las palas de la Crusca (II)

Como es natural, en algunas de ellas el motivo principal son panes: Asciutto (un berlingozzo, un pan toscano), Rifiorito, Secco (una rebanada), Adorno (una pasta en forma de sol), Inferigno (una schiacciata, un pan de espelta plano), Duro (un pan duro), Azzimo (una azzimella, una pasta sin levar y muy decorada), Arrostito (una pieza de pan muy cocida que, por tanto, se vuelve seca y frágil), Grattugiato (un panecillo sobre una rejilla), Offerto (unos panes sobre una mesa, con referencias bíblicas).
panes.jpg
panes.jpg (126.17 KiB) Visto 6747 veces
Otras representan el modo en que se consumía el pan: Confortato (una taza de chocolate en la que se han introducido tostadas de pan), Intinto (como su nombre indica: una rebanada de pan en un vaso de vino; algo similar en la de Sollevato).
consumo.jpg
consumo.jpg (38.28 KiB) Visto 6747 veces
Hay también lugar para campos sembrados (Agghiacciato, Allettato, Attardato, Lieto, Ricoverato, Sostenuto [trigo y una planta de lentejas, que aluden a la alternancia de cultivos; algo parecido figura en la de Veccioso]) y espigas: Affidato, Alzato, Armato, Avviticchiato, Dotato, Fiorito, Immaturo (unas espigas verdes), Piegato, Ricoverato, Rispigolato, Tralignato (afectada por un parásito), Abbronzato, Annebbiato (unas espigas que producen simiente para la próxima cosecha), Quieto, Smarrito (una gavilla ardiendo), Spigato.
espigas.jpg
espigas.jpg (53.3 KiB) Visto 6747 veces
(Continúa)
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Las palas de la Crusca (III)

Relacionados con la separación del grano y la paja están los emblemas de Netto (el grano se limpia [queda nettato] de la paja), Mondo (un puñado de grano se avienta, para que quede mondo), Spolverato (una criba), Vagliato (un cedazo [vaglio, suspendido de un trípode], Diloppato (un cedazo) y Ventilato (un labrador avienta el trigo).
criba.jpg
criba.jpg (77.19 KiB) Visto 6745 veces
Un par de emblemas muestran molinos de viento: Nitido y Aggirato (un molino de madera). Más frecuentes, en cambio, son los que representan la maquinaria de los molinos: Macinato y Sollo, Abbozzato (una piedra de molino), Arido (una rueda de molino que ha quedado en seco), Candido (el interior de un molino que muele harina "candida", 'blanquísima'). Relacionado con la molienda también está Trito (trituración del trigo haciendo que un caballo lo pise).
molinos.jpg
molinos.jpg (105.25 KiB) Visto 6745 veces
Purificato representa un edificio en el que se secaba el grano, Riposto un recipiente para guardarlo.
almacenaje.jpg
almacenaje.jpg (24.19 KiB) Visto 6745 veces
(Continúa)
Ganapán inofensivo
Mensajes: 14
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 14:22

Re: El pan en el arte

Mensaje por Ganapán inofensivo »

Las palas de la Crusca (IV)

Hay palas que nos muestran usos no panarios de la harina: Imbozzimato (un cuenco con bozzima, una cola hecha con agua y salvado con la que trataban los hilos de la urdimbre), Lacero (un libro con páginas rasgadas [lacerate], que han de ser reparadas con engrudo), L'Oscuro (una peluca empolvada con harina).
otros_usos_harina.jpg
otros_usos_harina.jpg (37.33 KiB) Visto 6741 veces
Algunas nos hablan de las propiedades limpiadoras o pulidoras de la paja: Abbellito, Lustrato (un busto de mármol lustrado con un manojo de paja), Pulito (un puñal puesto en un montón de salvado, para que se limpie), Ripulito (un plato de plata abrillantado con paja quemada).
pulido.jpg
pulido.jpg (55.5 KiB) Visto 6741 veces
O nos muestran imágenes relacionadas con las propiedades conservantes o protectoras de la paja: Preservato (un recipiente lleno de aceitunas que está cubierto de paja), Difeso (una planta cubierta de paja, para defenderla del frío), Rinvigorito (las raíces de una vid son protegidas con paja), Imbucato (unas gavillas conservadas en un hoyo cubierto de paja), Schermito (un limón protegido del sol mediante un sombrero de paja), Impagliato (un injerto envuelto en paja; algo similar también en Riparato).
proteccion_con_paja.jpg
proteccion_con_paja.jpg (98.46 KiB) Visto 6741 veces
(Continúa)
Cerrado