El pan en la prensa y medios

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por frangullaspolochan »

Buscando otra cosa que no tenía nada que ver con el pan encontré (cosas de la internet) el artículo Panes sin peces, de la revista Club de Gourmets, ni idea de qué fecha es.
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por PANFANATIC »

He encontrado esto salseando en facebook
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A ... io&h=54bb7
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por Ibán »

PANFANATIC escribió:He encontrado esto salseando en facebook
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A ... io&h=54bb7
Flipante que en el articulo de Molinería y Panadería no ponga fecha ni referencia ninguna (no he podido saber de cuándo era la noticia); he tenido que mirar otras webs para ver que es una noticia de dicimbre de 2010. Parece que los premios se entregan en abril. Así que habrá que estar atentos a ver si se le da un poco de cobertura cuando sea la entrega, y sale la buena de Anna difundiendo el buen pan.
Hablando de pan y Barcelona, hace poco ha salido un reportaje sobre pan en el "Quefem" de La Vanguardia (11-17/02) (Dónde comprar pan, los nuevos panaderos recuperan las técnicas tradicionales), tengo los PDFs, ¿alguien tiene un enlace?
Avatar de Usuario
Javier
Mensajes: 1017
Registrado: Jue 19 Nov, 2009 15:54
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por Javier »

El recuerdo del pan en el blog de la cubana Yoani Sánchez:

Cada día constato que nos han robado la fórmula y el arte de hacer el pan, nuestro pan… y no lo digo en el sentido metafórico de “hacer el amor” que tiene en Cuba esa expresión, sino en el llano y directo significado de confeccionar el alimento universal, el pan nuestro de cada día… esa milenaria combinación de harina, agua, levadura y fuego.

En cuál recodo de estos años se quedó el pan de mi infancia, con cuya masa podía formar muñequitos y hacer bolitas. Nadie va a convencerme de que este producto ingrávido, que apenas pesa, blancuzco, destructor de las encías y productor de una boronilla arenosa y seca que ensucia toda la ropa, es un pan. Dónde quedó el pan macizo, que al comer una rodaja uno se sentía lleno, que se podía mojar con los frijoles negros y embadurnar de mantequilla, sin el temor que se partiera en pedazos como le ocurre a esta “piedra de siforé” que acabo de comprar.

Evidentemente esto que tengo ahora sobre mi mesa no está hecho para que el paladar lo disfrute, pues en una sociedad como ésta intentar darle un gusto a los sentidos es una debilidad pequeñoburguesa contra la que hay que luchar. Ná, que revolucionario que es revolucionario se come el pan como esté sin quejarse tanto.

Este pan parece gritarnos lo que ya todos sabemos: que la eliminación del panadero privado –ese que en cada barrio todos conocían y tenía su “especialidad de la casa” y su “toque secreto”- nos condujo a esta estatalización infuncional, insípida, ineficaz, que nos ha ido haciendo olvidar poco a poco lo que es un verdadero pan.
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por Jano »

En el suplemento Gourmets de El Periodico, este jueves, un articulito sobre pan artesano.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por David S. »

Un artículo que me envía un amigo sobre una gente que realiza el proceso completo: siembra, transformación y comercialización.
Avatar de Usuario
PANFANATIC
Mensajes: 1731
Registrado: Sab 11 Dic, 2010 15:47
Ubicación: donosti

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por PANFANATIC »

Un articulo sobre el NO pan integral que se vende, pillado en Internet http://www.gastronomiaycia.com/2011/03/ ... -integral/
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por hayabusa »

Miolo escribió:El pan integral de Turris sale peor calificado que los de Hipercor y de Mercadona, y su "pan local" pero que el de Hipercor.
Ne he probado ninguno de los tres, pero no sé yo... :roll:

Un dato del artículo que me ha llamado la atención es este:
Un kilo vale 2,42 euros de media
Caramba, qué caro está el pan. Cuatrocientas pelas el kilo.
Yo tenía claro que mi pan podía competir en calidad con cualquiera que se venda por los alrededores, pero resulta que también podría competir en precio. Eso no me lo esperaba.
Hola Miolo, espero que este comentario sea solo dicho desde el punto de vista particular :shock:

Si no es así me gustaría que hicieras cuentas "reales" del precio del pan que nosotros hacemos en casa, pero en grandes cantidades, digamos...... 250 piezas minimo, y así podremos hacer cuentas de como sale ese pan tan barato que comentas :lol: :lol:

Sin ánimos de ofender a nadie, solo lo propongo como una forma mas de pasar el rato.

Si el moderador lo cree conveniente se podía poner un hilo y a ver que sale ;)
Un saludo.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por Miolo »

Hola Miolo, espero que este comentario sea solo dicho desde el punto de vista particular :shock:
Hola hayabusa, lo de los 2.42 €/Kg no lo digo yo, lo dice el artículo de la OCU mencionado antes. El resto sí que lo digo desde mi punto de vista particular, claro está.
Si, por poner un ejemplo, compro 10 Kg de harina blanca -ecológica y molida en piedra- a Rincón del Segura, me sale a 1.85 €/Kg, incluyendo los gastos de envío. Si para un Kg de masa uso 600 gr de harina, me costarán 1.11 €.
Con mi horno de 2 KW, suponiendo que lo tengo encendido 2 horas entre precalentamiento y horneado y que el precio del KWh es de 14¢, gastaría un máximo de 28¢, que en realidad será bastante menos porque para algo están los termostatos.
Total, que el pan me sale a un máximo de 1.39 € usando harina de la mejor calidad comprada al por menor.
Está claro que también habrá que incluir cosas como la amortización del material, que no tengo ni idea de cómo calcular.
Ignoro los gastos que tiene que asumir una panadería industrial, pero siempre había pensado que multiplicar la producción reduce los costos por unidad.
Si tengo que hornear dos panes, el gasto de electricidad no será el doble porque el horno ya estará caliente, si compro un saco de 25 Kg el precio por Kg de harina (envío incluido) me baja de 1.85 € a 1.17 €.
¿A qué precio se paga la harina refinada comprada en palets?
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: El pan casero/artesanal en la prensa

Mensaje por hayabusa »

Hola de nuevo Miolo. En primer lugar darte las gracias por no tomarte mi comentario a mal, pues ya se sabe que esto de los foros a veces confunde con que intencion se hacen algunas preguntas :D
Una buena harina ronda los 0,55 euros euros, y la especial sube algo mas (centeno, maiz etc...) y por supuesto que los números cantan............ahora bien........... me gustaría saber que precio le pones a Tu trabajo por hacer este tipo de panes :roll: y claro, ahora también cantan los números pero al revés.
Como bien dices se necesita hacer muchos panes para que te cuadren las cuentas y poder vender a 2,42 Euros el kilo.
Para poder rentabilizár una panadería Artesana al día de hoy, necesitas vender a 3,80 Euros el Kilo y haciendo unos 300 panes diarios incluidos domingos y festivos.......que no está nada mal heeeeeee :lol: :lol: :lol:

La realidad es así de cruda en este sector aunque a nosotros nos resulte raro, pero es lo que hay hoy en día si quieres vivir de este negocio.

Luego está el tema de vivir bien, o vivir un poco peor, que es lo que hacen los Panaderos, y no nos engañemos..................no valemos todo el mundo aunque se gane dinero, pero a que precio :oops:

P.D. Estos comentarios los hago sobre algunos Panaderos, no todos, pues algunos viven muy bien y se lo montan mejor.
Un saludo.
Cerrado