Magdalenas

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

Estas son mis magdalenas de hoy. Las he hecho según esta receta de abufali. Están suaves, esponjosas y buenísimas. Han salido 12 unidades porque sólo he puesto dos huevos (bueno, todas las cantidades proporcionales a dos huevos). Para los más golosos, admite un pelín más de azúcar de la que recomienda la receta.
Gracias por la receta abufali, es fantástica.
magdalenas 20211 2.jpg
magdalenas 20211 2.jpg (67.96 KiB) Visto 7587 veces
magdalenas 20211 1.jpg
magdalenas 20211 1.jpg (44.8 KiB) Visto 7587 veces
arbeliturri
Mensajes: 28
Registrado: Mié 26 Ene, 2011 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por arbeliturri »

Buenas.
Yo no resisto, sigo haciendo docenas de magdalenas (bien en casa, y bien mis amigos estan encantados), dicen que no estan malas, y la verdad que de sabor no estan mal, pero creo que se pueden mejorar.
Seguire el consejo de Roser de dejar reposar la masa con la levadura un rato en la nevera.
Hayabusa, cuando te refieres que haga la masa mas "consistente", te refieres a que la haga mas espesita?
¿El horno a que temperatura lo poneis? Yo (por recomendaciones que vi por el foro) lo pongo a una temperatura media, mas o menos de 160ºC al principio solo por abajo y luego por arriba y por abajo.
Voy a intentar utilizar la receta de abufali, que a MMF le han salido con una pinta estupenda.
Lo conseguire!! algún día...
Eva1
Mensajes: 201
Registrado: Dom 23 Ene, 2011 17:17

Re: Magdalenas

Mensaje por Eva1 »

MMF vaya madalenas más impresionantes. Voy a ver enseguida la receta.
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: Magdalenas

Mensaje por hayabusa »

arbeliturri escribió:Buenas.
Yo no resisto, sigo haciendo docenas de magdalenas (bien en casa, y bien mis amigos estan encantados), dicen que no estan malas, y la verdad que de sabor no estan mal, pero creo que se pueden mejorar.
Seguire el consejo de Roser de dejar reposar la masa con la levadura un rato en la nevera.
Hayabusa, cuando te refieres que haga la masa mas "consistente", te refieres a que la haga mas espesita?
¿El horno a que temperatura lo poneis? Yo (por recomendaciones que vi por el foro) lo pongo a una temperatura media, mas o menos de 160ºC al principio solo por abajo y luego por arriba y por abajo.
Voy a intentar utilizar la receta de abufali, que a MMF le han salido con una pinta estupenda.
Lo conseguire!! algún día...
Ahí esta el fallo, es muy poca temperatura. Ponlo a tope de temperatura, luego apagas el horno y metes la bandeja en medio con temperatura abajo y arriba y pasados 3 minutos lo enciendes a 200º durante 12 o 13 minutos y ya está.
Prueba a no cambiar nada del batido, solo con cambiar la forma de hornear seguro que el problema está resuelto.
Las magdalenas se hornean a temperatura fuerte y los bizcochos u otro tipo se hornean a temperatura floja o moderada, esa es una de las diferencias que hay en este tipo de batidos.
Espero que ahora te salga mejor, ya nos dirás.
Un saludo.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

Eva1 escribió:MMF vaya madalenas más impresionantes. Voy a ver enseguida la receta.
MMF vaya madalenas más impresionantes. Voy a ver enseguida la receta.
arbeliturri escribió:Yo no resisto, sigo haciendo docenas de magdalenas
Eva1, arbeliturri, para que no os salgan toneladas de magdalenas, pongo las cantidades que yo hice y con las que salieron 12 unidades.
2 huevos
180 g de azúcar (para golosos 200)
165 ml de aceite (ojo ml y no gramos)
165 leche
2 sobres gasificante (1 de cada color)
5 g de levadura química
250 g de harina de repostería
ralladura de 1 limón

He puesto gasificante y levadura porque los dos sobres eran poco para esta cantidad de harina, añadir otros dos era mucho, así que puse una cucharadita de levadura química.
Para hornear he seguido los consejos de hayabusa (gracias hayabusa). Caliento el horno a 250º, meto las magdalenas y apago. Controlo la temperatura del horno hasta que baja a 200º (con termómetro de horno), en este momento enciendo para mantener esta temperatura (habían pasado 6 minutos con el horno apagado), otros 10 minutos y listo. El tiempo total ha sido 16 minutos.
No digo que esta se la forma correcta de hacerlo, pero yo lo he hecho así y me ha funcionado.
Saludos.
Eva1
Mensajes: 201
Registrado: Dom 23 Ene, 2011 17:17

Re: Magdalenas

Mensaje por Eva1 »

Muchas gracias por ponernos cantidades.
hayabusa
Mensajes: 25
Registrado: Sab 12 Feb, 2011 0:35

Re: Magdalenas

Mensaje por hayabusa »

MMF escribió:
Eva1 escribió:MMF vaya madalenas más impresionantes. Voy a ver enseguida la receta.
MMF vaya madalenas más impresionantes. Voy a ver enseguida la receta.
arbeliturri escribió:Yo no resisto, sigo haciendo docenas de magdalenas
Eva1, arbeliturri, para que no os salgan toneladas de magdalenas, pongo las cantidades que yo hice y con las que salieron 12 unidades.
2 huevos
180 g de azúcar (para golosos 200)
165 ml de aceite (ojo ml y no gramos)
165 leche
2 sobres gasificante (1 de cada color)
5 g de levadura química
250 g de harina de repostería
ralladura de 1 limón

He puesto gasificante y levadura porque los dos sobres eran poco para esta cantidad de harina, añadir otros dos era mucho, así que puse una cucharadita de levadura química.
Para hornear he seguido los consejos de hayabusa (gracias hayabusa). Caliento el horno a 250º, meto las magdalenas y apago. Controlo la temperatura del horno hasta que baja a 200º (con termómetro de horno), en este momento enciendo para mantener esta temperatura (habían pasado 6 minutos con el horno apagado), otros 10 minutos y listo. El tiempo total ha sido 16 minutos.
No digo que esta se la forma correcta de hacerlo, pero yo lo he hecho así y me ha funcionado.
Saludos.

MMF, gracias a Ti por dar las cantidades que has puesto en la receta, así da gusto colaborar. Está claro que a cada uno le irá mejor una formula que otra............y la cocción también, pero lo que también está claro que si ponemos formulas y alguna fotillo se puede aconsejar mejor y eso es lo que me gusta de este foro ;) ;)
Por cierto, que magdalenones jajajjajaajjjjja.........estupendos :o :o :shock: :shock:
arbeliturri
Mensajes: 28
Registrado: Mié 26 Ene, 2011 18:25

Re: Magdalenas

Mensaje por arbeliturri »

Gracias a todos.
Haber si mañana me puedo poner a hacer una horneada de magdalenas.
La receta de las cantidades de MMF sobre todo muy practica; pero tampoco os penseis de que me sobra mucha masa con la receta que utilizo, la historia es que cada 2 o 3 días estoy haciendo magdalenas, me he picado! ;)
Ya hare la prueba del horno, encender a tope, apagar y luego a 200ºC, hasta que se hagan. mi problema es que tendre que hacerlo a ojo, porque no tengo termometro de horno (tomare de referencia los tiempos que ha dado MMF)
Eva1
Mensajes: 201
Registrado: Dom 23 Ene, 2011 17:17

Re: Magdalenas

Mensaje por Eva1 »

MMF, las cápsulas de tus madalenas las metes en otro molde antes de hornearlas?
Y si es así hasta que altura rellenas las cápculas. Es que hoy he hecho unas con la receta que has puesto. He cambiado la harina que era parte espelta parte trigo y el azúcar que era moreno, no me han subido casi nada. No las he probado de sabor pero el aspecto nada comparado con las tuyas.
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Magdalenas

Mensaje por MMF »

Eva1 escribió:MMF, las cápsulas de tus madalenas las metes en otro molde antes de hornearlas?
Y si es así hasta que altura rellenas las cápculas. Es que hoy he hecho unas con la receta que has puesto. He cambiado la harina que era parte espelta parte trigo y el azúcar que era moreno, no me han subido casi nada. No las he probado de sabor pero el aspecto nada comparado con las tuyas.
Eva1, así es, las meto en un molde para muffins para que crezcan a lo alto y no se abra la cápsula. Si te fijas, en el papel de mis magdalenas hay un borde que queda mas blanco, al que no se le queda pegado la masa y por el que coges el primer pellizco para tirar del papel sin ninguna dificultad, porque no tiene masa pegada ( ¿puede ser a medio centímetro del borde? ), pues hasta ahí lo lleno. La verdad, no sé si te he aclarado algo.
En cuanto a la harina, yo nunca he utilizado espelta para repostería y no sé cómo se comporta, pero... ¿cómo es la masa resultante, muy líquida? Quizás puedas comparar con otras masas que hayas hecho antes. También has utilizado trigo, pero repostería? El azúcar moreno creo que no va a influir negativamente, para nada.
Yo si que noté que esta masa podía ser algo mas espesita que otras recetas.
Te recuerdo que el enfriar la masa también me ha dado buenos resultados.
Cerrado