Angelica
Re: Angelica
qué chula la angelica! (ni siquiera sabía que se llamaba así...) Muchísimas gracias por el video!está genial. en PanForum los de kosmen y keiles tenían un pan tipo candeal con una forma muy parecida, muy bonita...Me has dado una idea para mi próximo candeal y para versionar los kanelbullar (rollitos de canela suecos). Gracias!
Re: Angelica
Hola Colette!
Luego dime que tal te sale el experimento, seguro que muy bonito
Besos
Luego dime que tal te sale el experimento, seguro que muy bonito
Besos
Re: Angelica
Buenas noches, Daniela gracias por aclararme las dudas para la Angelica salada, este finde la intentare hacer. Hoy he hecho la dulce y de sabor espectacular no asi de aspecto, lo cual me confirma que la habilidad manual no se desarrolla con los años
, ya que la trenza se convirtio en ....no se definirla. No hay foto (gracias a Dios
!!) porque la familia ataco sin piedad. El video estupendo.Aprovecho para una preguntita, cuando la has hecho con MM¿ que cantidad le has puesto? y en este caso¿ la levadura la has suprimido por completo?
Cuando la perfeccione prometo foto..
saludos


Cuando la perfeccione prometo foto..
saludos
Re: Angelica
Hola Matalauva! Me alegro de que te haya salido buena, por el aspecto la próxima vez seguro que te sale mejor, no te preocupes.
Cuando la hago con mm pongo unos 200 gr al 60% de hidratación para que me salga la misma consistencia del prefermento.
Cuándo la formes haz la trenza cuanto más estrecha puedas, no sé si me explico para que salgan los giros muy juntitos y luego ponla para la segunda fermentación a "campana", así como he dicho en la receta, un cuenco pequeño en el medio untado con mantequilla y uno grande que la cubra toda de diámetro poco mayor que el rosco, así no pierde la forma y suba en altura y no en anchura.
Un beso
Daniela
Cuando la hago con mm pongo unos 200 gr al 60% de hidratación para que me salga la misma consistencia del prefermento.
Cuándo la formes haz la trenza cuanto más estrecha puedas, no sé si me explico para que salgan los giros muy juntitos y luego ponla para la segunda fermentación a "campana", así como he dicho en la receta, un cuenco pequeño en el medio untado con mantequilla y uno grande que la cubra toda de diámetro poco mayor que el rosco, así no pierde la forma y suba en altura y no en anchura.
Un beso
Daniela
Trenza Angélica
Buenas! para presentarme, una de las recetas que copié del foro, concretamente de Dani68, aunque he cambiado algunas cositas... entre otras lo suyo era una rosca.

Esta receta originaria de Italia, tiene forma de rosca trenzada generalmente. Podéis ver un vídeo aquí http://www.youtube.com/watch?v=P8kJL8ON9zg de cómo se elabora la trenza (a partir del minuto 4), es muy sencillo, pero se ve más claramente en imagen que explicado en palabra. Es una masa semihojaldrada, mucho más fácil de elaborar que cualquier hojaldre al ir la mantequilla pincelada sobre la masa, y por la forma de cortarla ahorrándose los doblados.
Prefermento
135 gr harina de fuerza
15 gr levadura de panadería (en la versión original 13 gr)
75 gr de agua a temperatura ambiente
Masa principal
400 gr harina de fuerza
75 gr azucar
120 gr leche a temperatura ambiente
3 yemas de huevo mediano
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
Glaseado
50 gr de azúcar
50 gr de agua
150 gr de azúcar glasé
Relleno
Uvas pasas
Nueces
75 gr de mantequilla fundida
ELABORACIÓN TRADICIONAL:
Mezclamos todos los ingredientes del prefermento hasta obtener una masa homogénea, formamos una bola, y dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño (una media hora).
Pasado ese tiempo, mezclamos la harina con la leche, el azúcar, la sal y las yemas. Amasamos, y cuando esté todo bien mezclado, añadimos el prefermento y seguimos amasando. Después añadimos la mantequilla poco a poco. Hay que trabajar bien, hasta conseguir una masa bien lisa y que no se pegue a la mesa. Formamos una bola y la dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño.
Cogemos la masa y sin volver a trabajarla la estiramos con el rodillo hasta un grosor de 2-3 mm. Pincelamos con la mantequilla derretida el rectángulo que se ha obtenido, distribuimos en la superficie las pasas remojadas y las nueces. Enrollamos para conseguir un cilindro, ahora con un cuchillo bien afilado cortamos el cilindro por la mitad a lo largo, separamos las dos mitades y hacemos una trenza girando una de las mitades sobre la otra (ver video).
Ponemos la trenza en un papel de hornear y dejamos fermentar hasta que casi duplique su tamaño. Calentamos el horno a 180º, horneamos durante 30 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
Preparamos la glasa calentando el agua con el azúcar normal hasta que hierva. Dejamos hervir un minuto, retiramos del fuego, agregamos el azúcar glass y mezclamos muy bien, idealmente con unas varillas pequeñas.
Pincelamos la trenza a nuestro gusto y dejamos secar.
ELABORACIÓN EN THX:
Ponemos los ingredientes del prefermento en el vaso, y mezclamos 10 segundos a velocidad 6, y dos minutos a velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso hasta que doble volumen.
Agregamos el resto de los ingredientes excepto la mantequilla, y programamos 3 minutos, vel. espiga. Pasado ese tiempo programamos otros 3 minutos vel. espiga, mientras que por el bocal vamos añadiendo la mantequilla a pequeños trozos.
El resto igual que la elaboración tradicional.
Para la glasa ponemos en el vaso thermomix agua y azúcar normal 4 minutos, 100º y velocidad 2. Añadimos el azúcar glass y ponemos 2 minutos a velocidad 5.
Fuente: Foro del pan (Dani68)


Esta receta originaria de Italia, tiene forma de rosca trenzada generalmente. Podéis ver un vídeo aquí http://www.youtube.com/watch?v=P8kJL8ON9zg de cómo se elabora la trenza (a partir del minuto 4), es muy sencillo, pero se ve más claramente en imagen que explicado en palabra. Es una masa semihojaldrada, mucho más fácil de elaborar que cualquier hojaldre al ir la mantequilla pincelada sobre la masa, y por la forma de cortarla ahorrándose los doblados.
Prefermento
135 gr harina de fuerza
15 gr levadura de panadería (en la versión original 13 gr)
75 gr de agua a temperatura ambiente
Masa principal
400 gr harina de fuerza
75 gr azucar
120 gr leche a temperatura ambiente
3 yemas de huevo mediano
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
Glaseado
50 gr de azúcar
50 gr de agua
150 gr de azúcar glasé
Relleno
Uvas pasas
Nueces
75 gr de mantequilla fundida
ELABORACIÓN TRADICIONAL:
Mezclamos todos los ingredientes del prefermento hasta obtener una masa homogénea, formamos una bola, y dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño (una media hora).
Pasado ese tiempo, mezclamos la harina con la leche, el azúcar, la sal y las yemas. Amasamos, y cuando esté todo bien mezclado, añadimos el prefermento y seguimos amasando. Después añadimos la mantequilla poco a poco. Hay que trabajar bien, hasta conseguir una masa bien lisa y que no se pegue a la mesa. Formamos una bola y la dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño.
Cogemos la masa y sin volver a trabajarla la estiramos con el rodillo hasta un grosor de 2-3 mm. Pincelamos con la mantequilla derretida el rectángulo que se ha obtenido, distribuimos en la superficie las pasas remojadas y las nueces. Enrollamos para conseguir un cilindro, ahora con un cuchillo bien afilado cortamos el cilindro por la mitad a lo largo, separamos las dos mitades y hacemos una trenza girando una de las mitades sobre la otra (ver video).
Ponemos la trenza en un papel de hornear y dejamos fermentar hasta que casi duplique su tamaño. Calentamos el horno a 180º, horneamos durante 30 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
Preparamos la glasa calentando el agua con el azúcar normal hasta que hierva. Dejamos hervir un minuto, retiramos del fuego, agregamos el azúcar glass y mezclamos muy bien, idealmente con unas varillas pequeñas.
Pincelamos la trenza a nuestro gusto y dejamos secar.
ELABORACIÓN EN THX:
Ponemos los ingredientes del prefermento en el vaso, y mezclamos 10 segundos a velocidad 6, y dos minutos a velocidad espiga. Dejamos reposar en el vaso hasta que doble volumen.
Agregamos el resto de los ingredientes excepto la mantequilla, y programamos 3 minutos, vel. espiga. Pasado ese tiempo programamos otros 3 minutos vel. espiga, mientras que por el bocal vamos añadiendo la mantequilla a pequeños trozos.
El resto igual que la elaboración tradicional.
Para la glasa ponemos en el vaso thermomix agua y azúcar normal 4 minutos, 100º y velocidad 2. Añadimos el azúcar glass y ponemos 2 minutos a velocidad 5.
Fuente: Foro del pan (Dani68)

Re: Trenza Angélica
Hola, SandeeA. Te veo a tope con el foro, ¡Bienvenida!! 
Una cosa, te muevo este mensaje al hilo de la Angélica. De esa manera, al ser una variación, no se pierde; así concentramos la información, la hacemos más fácil de encontrar y evitamos preguntas repetidas.

Una cosa, te muevo este mensaje al hilo de la Angélica. De esa manera, al ser una variación, no se pierde; así concentramos la información, la hacemos más fácil de encontrar y evitamos preguntas repetidas.
Re: Trenza Angélica
Gracias Ibán y perdona las molestiasIbán escribió:Hola, SandeeA. Te veo a tope con el foro, ¡Bienvenida!!
Una cosa, te muevo este mensaje al hilo de la Angélica. De esa manera, al ser una variación, no se pierde; así concentramos la información, la hacemos más fácil de encontrar y evitamos preguntas repetidas.

Re: Angelica
Hola Dani68.Dani68 escribió:Hola Matalauva,
para la versión salada, se deja solo una cucharadita de azucar, se añaden en la masa unas 3 cucharadas de parmigiano rallado, un poco de oimienta molida y se deja una cucharadita de sal. Todo lo demás es igual. Luego el reñeno es según la fantasía, yo la he hecho con 3 cebollas rehogadas y luego bien escuridas del aceite sobrante y trocitos de bacon pasado en la sarten para quesuelten la grasa. Se puede hacer con jamón y calabacin por ejemplo, etc
Perdonad la foto un poco fea, luego se me olvidó hacer una foto, la llevaba a casa de mi hermano.
Estoy deseando hacer la version salada de la Angelica y tengo unas dudas.
Entiendo que la receta de la Masa para la Angelica salada sería:
400 gr harina de fuerza
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de queso parmigiano rallado
1 pizca de pimienta molida
120 gr leche
3 yemas
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla
¿El glaseado se hace con azucar y clara de huevo, o solo con el huevo.?
Gracias.
Maczanita.
Re: Angelica
Hola Maczanita,
perdoname por no haberlo especificado. Antes de hornear la Angelica salada, con un pincel la gaseo con huevo batido con un poco de leche o nata liquida. Ten cuidado durante la cocción, si se te pone tostada muy pronto, cubrela con papel de alumino.
En la masa, hay que añadir una cucharita de azucar también. Reasumiendo:
Prefermento
135 gr harina de fuerza
entre 5-15 de levadura fresca(según el tiempo que tenga para realizarla)
75 gr de agua
Masa principal
400 gr harina de fuerza
1 cucharadita de azucar
120 gr leche a temperatura ambiente
3 yemas de huevo mediano
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 cucharadas de parmigiano rallado
Para el relleno, la mia llevaba, cebolla rehogada con poco aceite y escurrida después(3 cebollas en mi caso) y bacon en trocitos, heco en una sarten sin grasa y escurrido tambien.Llevaba tambien pimienta negra recien molida.
Si tienes alguna otra duda, estoy aquí.
gracias
Un abrazo
Daniela
perdoname por no haberlo especificado. Antes de hornear la Angelica salada, con un pincel la gaseo con huevo batido con un poco de leche o nata liquida. Ten cuidado durante la cocción, si se te pone tostada muy pronto, cubrela con papel de alumino.
En la masa, hay que añadir una cucharita de azucar también. Reasumiendo:
Prefermento
135 gr harina de fuerza
entre 5-15 de levadura fresca(según el tiempo que tenga para realizarla)
75 gr de agua
Masa principal
400 gr harina de fuerza
1 cucharadita de azucar
120 gr leche a temperatura ambiente
3 yemas de huevo mediano
1 cucharadita de sal
120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 cucharadas de parmigiano rallado
Para el relleno, la mia llevaba, cebolla rehogada con poco aceite y escurrida después(3 cebollas en mi caso) y bacon en trocitos, heco en una sarten sin grasa y escurrido tambien.Llevaba tambien pimienta negra recien molida.
Si tienes alguna otra duda, estoy aquí.
gracias
Un abrazo
Daniela
Re: Angelica
Muchisssssimas gracias.
Saludos.
Maczanita.
Saludos.
Maczanita.