Máquinas para hacer pan
Re: Maquinas para hacer pan
soy nueva y no sé si estoy utilizanzo bien este canal
llevo años haciendo panes con la panificadira moulinex 2000 una sencilla y me he comprado la moulinex baguette con el fin de experimentar y ahora no soy capaz de hacer un pan , me salen secos y se bajan por el centro .
he intentado modificar, un poco menos de levadura, los líquido menos calientes pero no hay manera
esta panificadora nueva tiene más potencia, no sé si esto tiene algo que ver
¿qué debo modificar?
llevo años haciendo panes con la panificadira moulinex 2000 una sencilla y me he comprado la moulinex baguette con el fin de experimentar y ahora no soy capaz de hacer un pan , me salen secos y se bajan por el centro .
he intentado modificar, un poco menos de levadura, los líquido menos calientes pero no hay manera
esta panificadora nueva tiene más potencia, no sé si esto tiene algo que ver
¿qué debo modificar?
Re: Maquinas para hacer pan
Benito,
Efectivamente las recetas de la Moulinex Baguette no salen bien del todo. Si el pan se hunde posiblemente sea por exceso de agua. Yo hago el pan con harina gallo y, por ejemplo, en el pan blanco le pongo 380 ml de agua en vez de los 400 que pone en la receta.
Las baguettes, con la cantidad de agua de la receta la masa queda muy pegajosa y son difíciles de hacer. Les pongo 160 ml de agua en vez de los 170.
En general las recetas están bien, pero están pensadas para una harina que tiene mayor absorción de agua que la harina gallo normal que es la que uso. Así que juego con las cantidades de agua.
Eso sí. Ahora la receta que más uso es "inventada" por mi a partir de la receta de pan blanco. En vez de 700 gr de harina gallo, pongo 500 gr de gallo, 100 gr de harina gran fuerza y 100 gr de harina integral de centeno. Además pongo 420 ml de agua y no le pongo azúcar. ¡Queda muy bueno!
Efectivamente las recetas de la Moulinex Baguette no salen bien del todo. Si el pan se hunde posiblemente sea por exceso de agua. Yo hago el pan con harina gallo y, por ejemplo, en el pan blanco le pongo 380 ml de agua en vez de los 400 que pone en la receta.
Las baguettes, con la cantidad de agua de la receta la masa queda muy pegajosa y son difíciles de hacer. Les pongo 160 ml de agua en vez de los 170.
En general las recetas están bien, pero están pensadas para una harina que tiene mayor absorción de agua que la harina gallo normal que es la que uso. Así que juego con las cantidades de agua.
Eso sí. Ahora la receta que más uso es "inventada" por mi a partir de la receta de pan blanco. En vez de 700 gr de harina gallo, pongo 500 gr de gallo, 100 gr de harina gran fuerza y 100 gr de harina integral de centeno. Además pongo 420 ml de agua y no le pongo azúcar. ¡Queda muy bueno!
Re: Maquinas para hacer pan
s.o.s el pan de leche con mi máquina molinex baguette , va bien ahora que he reducuido la cantidad de agua, pero las baguettes no hay manera, lo he intentado 3 veces y la útima he reducido los liquidos pero no me suben y al día siguiente están como piedras, me podéis ayudar????
gracias por todo
gracias por todo
Re: Maquinas para hacer pan
Hola!
Después de lo leído por aquí y mirando un poco por internet me he decidido por una Unold 8695 en Conasi. Muy contento con el servicio, la verdad. Ahora la estoy estrenando. Espero que me ayude a amasar y motivarme poco a poco a perderle el miedo al proceso manual. Hasta ahora con masa madre y recetas de todas partes no había conseguido grandes resultados en el horno.
Veremos!!
Un saludo,
Emilio.
Después de lo leído por aquí y mirando un poco por internet me he decidido por una Unold 8695 en Conasi. Muy contento con el servicio, la verdad. Ahora la estoy estrenando. Espero que me ayude a amasar y motivarme poco a poco a perderle el miedo al proceso manual. Hasta ahora con masa madre y recetas de todas partes no había conseguido grandes resultados en el horno.
Veremos!!
Un saludo,
Emilio.
- Inmaculada
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun 21 Feb, 2011 19:16
- Ubicación: Valencia
Re: Maquinas para hacer pan
Hola Emilio, yo también tengo una Unlod concretamente la Top Edition y me ha dado muy buenos resultados, ahora la uso menos porqué me estoy iniciando en la Masa Madre. Si estás empezando y los primeros panes no salen muy allá no te desanimes, yo del recetario de la máquina no he hecho ninguna receta las harinas que usan e ingredientes son un poco indescifrables. Yo te daría un consejo y es que no te pases de hidratación si la masa está muy hidratada los panes se hunden, en torno al 63% suele estar bien aunque depende mucho de la absorción de las harinas que utilices, y que tampoco abuses de la levadura, a mi la que mejores resultados me ha dado es la seca y cuanto más temperatura menos levadura en torno al 0.73% da buenos resultados. Si utilizas prefermentos también puedes reducir la cantidad de levadura. Si tienes alguna duda pregunta.ddt escribió:Hola!
Después de lo leído por aquí y mirando un poco por internet me he decidido por una Unold 8695 en Conasi. Muy contento con el servicio, la verdad. Ahora la estoy estrenando. Espero que me ayude a amasar y motivarme poco a poco a perderle el miedo al proceso manual. Hasta ahora con masa madre y recetas de todas partes no había conseguido grandes resultados en el horno.
Veremos!!
Un saludo,
Emilio.
Re: Maquinas para hacer pan
Inmaculada escribió:Hola Emilio, yo también tengo una Unlod concretamente la Top Edition y me ha dado muy buenos resultados, ahora la uso menos porqué me estoy iniciando en la Masa Madre. Si estás empezando y los primeros panes no salen muy allá no te desanimes, yo del recetario de la máquina no he hecho ninguna receta las harinas que usan e ingredientes son un poco indescifrables. Yo te daría un consejo y es que no te pases de hidratación si la masa está muy hidratada los panes se hunden, en torno al 63% suele estar bien aunque depende mucho de la absorción de las harinas que utilices, y que tampoco abuses de la levadura, a mi la que mejores resultados me ha dado es la seca y cuanto más temperatura menos levadura en torno al 0.73% da buenos resultados. Si utilizas prefermentos también puedes reducir la cantidad de levadura. Si tienes alguna duda pregunta.ddt escribió:Hola!
Después de lo leído por aquí y mirando un poco por internet me he decidido por una Unold 8695 en Conasi. Muy contento con el servicio, la verdad. Ahora la estoy estrenando. Espero que me ayude a amasar y motivarme poco a poco a perderle el miedo al proceso manual. Hasta ahora con masa madre y recetas de todas partes no había conseguido grandes resultados en el horno.
Veremos!!
Un saludo,
Emilio.
Hola,
Ayer hice el primero, con una harina/mezcla que me enviaron de regalo:
71% Harina trigo 1050 **
Harina de centeno 1150 **
Semillas de girasol *
Semillas de lino *
Sésamo *
Fermento de centeno *
Harina tostada de cebada *
La verdad que la masa subió muy bien y tal pero luego se desinfló un poco así que el aspecto por el lado superior un tanto malo

Para la próxima voy a buscar alguna receta para hacer pan de centeno que me gusta mucho.
¿Cuál es tu fuente principal de recetas para la panificadora? ¿Qué levadura sueles usar?
Gracias!
Emilio.
- Inmaculada
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun 21 Feb, 2011 19:16
- Ubicación: Valencia
Re: Maquinas para hacer pan
Peso del pan aprox. 1.000 gddt escribió:Inmaculada escribió:Hola Emilio, yo también tengo una Unlod concretamente la Top Edition y me ha dado muy buenos resultados, ahora la uso menos porqué me estoy iniciando en la Masa Madre. Si estás empezando y los primeros panes no salen muy allá no te desanimes, yo del recetario de la máquina no he hecho ninguna receta las harinas que usan e ingredientes son un poco indescifrables. Yo te daría un consejo y es que no te pases de hidratación si la masa está muy hidratada los panes se hunden, en torno al 63% suele estar bien aunque depende mucho de la absorción de las harinas que utilices, y que tampoco abuses de la levadura, a mi la que mejores resultados me ha dado es la seca y cuanto más temperatura menos levadura en torno al 0.73% da buenos resultados. Si utilizas prefermentos también puedes reducir la cantidad de levadura. Si tienes alguna duda pregunta.ddt escribió:Hola!
Después de lo leído por aquí y mirando un poco por internet me he decidido por una Unold 8695 en Conasi. Muy contento con el servicio, la verdad. Ahora la estoy estrenando. Espero que me ayude a amasar y motivarme poco a poco a perderle el miedo al proceso manual. Hasta ahora con masa madre y recetas de todas partes no había conseguido grandes resultados en el horno.
Veremos!!
Un saludo,
Emilio.
Hola,
Ayer hice el primero, con una harina/mezcla que me enviaron de regalo:
71% Harina trigo 1050 **
Harina de centeno 1150 **
Semillas de girasol *
Semillas de lino *
Sésamo *
Fermento de centeno *
Harina tostada de cebada *
La verdad que la masa subió muy bien y tal pero luego se desinfló un poco así que el aspecto por el lado superior un tanto maloEmpecé el pan por el otro lado y no está mal de sabor. Es una mezcla bastante particular, para desayuno creo que va muy bien.
Para la próxima voy a buscar alguna receta para hacer pan de centeno que me gusta mucho.
¿Cuál es tu fuente principal de recetas para la panificadora? ¿Qué levadura sueles usar?
Gracias!
Emilio.
Hola Emilio, al principo buscaba recetas en blogs de cocina, luego le vas perdiendo el miedo y vas adaptando a tus gustos personales. Simplemente respetando porcentajes de sólido/líquido puedes hacer muchos cambios. Si que te aconsejo que hagas acopio de buenas harinas ya que el resultado cambia mucho, yo personalmente las compro online en la tienda "El amasadero", aún con portes salen mejor que comprándolas en tiendas de alimentación ecológicas o herboristerias. En cuanto al centeno, me gusta mucho tanto blanco como integral, aunque no te recomiendo que hagas un pan 100% centeno en la panificadora ya que son panes que necesitan fermentaciones más largas y además es recomendable hacerlos con Masa Madre para conseguir buenos resultados. Puedes introducirlo en cantidades más pequeñas mezclado con otras harinas, te paso una receta que he hecho muchisimo y que a mi me ha dado buenos resultados. No se la capacidad de la cubeta de tu panificadora, este pan tiene un peso aproximado de 1 kilo, si la tuya tiene menor capacidad tendrás que adaptarlo a su peso máximo.
Y lo más importante, al menos lo que a mi más me ha ayudado a comprender los procesos del pan es leer mucho en este foro.
Ingredientes:
Agua: 190 g
Leche: 190 g
Aceite vegetal: 30 g
Harina Trigo Blanca Fuerza: 240 g
Harina Centeno Blanca: 72 g
Harina Integral Trigo: 216 g
Harina Integral Centeno: 72 g
Azúcar: 25 g
Sal: 10 g
Levadura: 5 g Seca
Nueces troceadas: cantidad al gusto
Programa Pan Integral duración 3 h 40 m
Se puede hacer método directo, o haciendo un prefermento con parte de la Harina de Fuerza y Agua de la receta que restaremos de las cantidades totales (Ej: 170 Harina, 130 Agua, 0.5 g de levadura seca) lo dejamos 24 horas en la nevera.
Panificadoras domésticas
Hola:
En mi casa estamos barajando la posibilidad de comprar una panificadora doméstica. Mi principal temor es que la utilicemos unos días por la novedad y que luego se quede en el armario como tantos otros trastos. ¿Os ha pasado lo mismo?. ¿La utilizáis habitualmente?.
Mi cuñado hace poco que se la ha comprado y de momento la utiliza, ya veremos qué pasa más adelante.
En mi casa estamos barajando la posibilidad de comprar una panificadora doméstica. Mi principal temor es que la utilicemos unos días por la novedad y que luego se quede en el armario como tantos otros trastos. ¿Os ha pasado lo mismo?. ¿La utilizáis habitualmente?.
Mi cuñado hace poco que se la ha comprado y de momento la utiliza, ya veremos qué pasa más adelante.
- Inmaculada
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun 21 Feb, 2011 19:16
- Ubicación: Valencia
Re: Panificadoras domésticas
Hola Rodri, yo te puedo decir que la compré hace un año y medio y la he usado mucho tanto para hacer el pan como para amasar. Todo depende de que tipo de pan quieras conseguir, y de si vas a optar por hacer el pan en casa habitualmente. Yo llevo sin comprar pan desde que la compré. Si quieres hacer hogazas o battards pues no le vas a dar mucho uso únicamente podrás amasar en ella pero luego lo tendrás que hornear en el horno. Yo estoy muy contenta con la compra que hice al principio hacía todos los panes en ella, ahora voy alternando panes con masa madre horneados en el horno y panes hechos totalmente en la panificadora también con masa madre y algo de levadura.
Re: Maquinas para hacer pan
Muchas gracias por la receta.
Ya me he comprado unas cuantas harinas en una tienda de Madrid (La Despensa Ecológica en C/Manuela Malasaña 28). Compré de trigo y centeno en blanco e integral respectivamente. También levadura de espelta a ver cómo resulta.
Además preparé un pan blanco con masa madre aprox con 200gr de MM, 500gr de harina de fuerza y 300gr de agua. El resultado muy bueno y subió muy bien (hasta arriba
)
Hoy voy a hacer tu receta y ya te contaré, jeje.
Gracias, un saludo.
Emilio.
Ya me he comprado unas cuantas harinas en una tienda de Madrid (La Despensa Ecológica en C/Manuela Malasaña 28). Compré de trigo y centeno en blanco e integral respectivamente. También levadura de espelta a ver cómo resulta.
Además preparé un pan blanco con masa madre aprox con 200gr de MM, 500gr de harina de fuerza y 300gr de agua. El resultado muy bueno y subió muy bien (hasta arriba

Hoy voy a hacer tu receta y ya te contaré, jeje.
Gracias, un saludo.
Emilio.