
Este libro es una maravilla. No he leído el de E. Buehler, pero me imagino que será una cosa parecida en cuanto a rigor, pedagogía, cariño y utilidad en un sólo volumen. Parece mentira que en este librito de tapa blanda, sin fotografías ni un gran diseño, quepa tanta información valiosa. El autor se propone enseñarnos a todos lo fácil, lo complejo y lo bonito que es entender los procesos de fermentación y cómo dar vida a los alimentos cotidianos. Para ello divide el libro en varios capítulos y trata desde las raíces culturales hasta la elaboración de la cerveza, el yogur, chucrut, los pickles... y el pan. No es un libro exhaustivo, pero contiene recetas de pan muy interesantes (pan esenio, pumpernickel, etc.), además de unas ciertas nociones básicas para entender qué pasa en tu masa madre y tu pan. Deja un sabor de boca buenísimo y constantemente me veo acudiendo a él de nuevo.
Quizás una debilidad de este libro sean los ingredientes difíciles de conseguir en algunas recetas, aunque forma parte del contrato cuando se trabaja con recetas exóticas. Cada país tiene una cultura culinaria distinta porque en cada región se dispone de alimentos específicos. Esa es la gracia, al fin y al cabo.