(Kavlar es el plural de kavel. Kavla ut, por ejemplo es el verbo que se usa para estirar la masa con el rodillo.)David S. escribió:que se parece más a éste Kavel, krus, o kuskavlar? (kavel, rodillo, krus, no lo tengo claro -¿quizá el nombre de la forma del pincho o de la trama?), que según pone se utiliza para evitar tradicionalmente las burbujas durante la cocción en panes y knäckebrödsbak.
Sí, ese de pinchos es para evitar las bolsas de aire (justo lo contrario de lo que quieres cuando haces pitas).
En realidad hay muchos tipos de knäcekbröd. Lo hay muy finito y crujiente, como el que hemos citado alguna vez aquí industrial, el Finn Crisp). Suele ser de centeno, muchas veces con buen sabor a madre, y es común encontrarlo espolvoreado con todo tipo de semillas y especias. El de la Riddarbageriet lo recuerdo como algo bastante flipante. Suele ir en rectángulos del tamaño de un naipe y de espesor, mmm, pues tal vez 2 mm o así. Después lo hay como "con miga" (más grueso, es el de discos redondos que venden en el IKEA, medio cm de espesor; se encuentra en discos, pero también en rectángulos y triángulos) que se pincha con un rodillo como el que ha puesto Frangullas, o con pinchos más gordos. Para ese también hay "pinchos de mano", que son muy parecidos a algunos sellos de pinchos para candeal; un mango que termina en varios pinchos. El rodillo que tiene puntas más gordas sale en esta foto, junto al rodillo "de picos", que vale tanto para algunos tipos de knäckebröd como para tunnbröd, otro pan fino que se encuentra en crujiente, pero también en blando (primo por un lado del lavash y por otro del matzo). Muy al norte de Suecia, donde ya no crece el trigo, es tradicional que el tunnbrod sea de harina de cebada, y que esté levado con hjorthornssalt. Dinosaurio en la familia de los agentes levantes.

