¿Y el chucrut?

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Miolo »

Por cierto, Miolo ¿qué pasó con el tuyo? ¿arrancó? ¿burbujea?
No burbujea :(
O mi líquido de chucrut ya no tenía bichitos contentos, o si los tenía no les gusta el ketchup. Menos mal que está bueno tal cual, sin fermentar.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Ibán »

Pues hablando de burbujear. Las zanahorias que puse hace dos días escasos parece gaseosa, es bastante flipante.

http://www.flickr.com/photos/7394371@N0 ... hotostream

Y el líquido (le he dado un sorbito, lo confieso) está delicioso, parece refresco, dulce, ligeramente ácido, bestial.
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Izaskun »

Si que es flipante, sí :o
Ibán escribió:Y el líquido (le he dado un sorbito, lo confieso) está delicioso, parece refresco, dulce, ligeramente ácido, bestial
Pués andate con cuidadin con el calor y no las pierdas de vista, igualito empezaron mis pimientos y ya ves el fin que tuviero... :cry:
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Pumuki »

Me cuelo en este hilo...
Hace bastante tiempo que tengo interés en lo del chucrut (es que está muy bueno... claro que solo lo he probado en Alemania) y entre unas cosas y otras... al final no me pongo nunca. Tengo dudas :?. He intentado dejarme los ojos con las 28 páginas que hay escritas... pero no sé si entre parpadeos y gotitas se me ha escapado algo... seguramente.

Con estos calores, es buen momento para iniciarse en el chucruteado? He visto que si normalmente le ponéis alrededor de un 1-2% de sal, ahora les estáis poniendo entre un 4-5%... (o me estoy equivocando?). Esto es un remedio para combatir los calores?

En cuanto a la temperatura ambiente... en general en casa hace calorcete, bueno, no, calorcísimo últimamente. Más o menos qué es temperatura fresquita?

Y la útima chorrada... me preguntan en casa que si esto del fermentado es "equivalente" a los botes que venden en los súper de: zanahoria, maiz (se puede chucrutear maiz?), soja, remolacha... etc. Yo diría que sí, pero no lo sé a ciencia cierta ...

Como me enganche a esto también... me largan de casa... al menos me llevaré los botes debajo del brazo.

Gracias :)
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por desayunando »

Hola Pumuki, no sé si soy la más adecuada para responderte porque yo sólo he "chucruteado" un par de veces, pero viendo que el foro está poco animado estos días, me animo.
Yo creo que ahora hace bastante calor para chucrutear, de hecho creo recordar algún post en el que Ibán y más gente hablaban del tema de la temperatura, e incluso gente que empezó ya pasado el invierno y se les estropeó. De todos modos, eso dependerá de donde vivas, pero creo recordar que tú rondabas entre Madrid y Extremadura, como yo, y ahí lograr un sitio fresquito es poco menos que imposible.
En cualquier caso, por lo que cuesta una col a lo mejor merece la pena intentarlo, quizás usando la nevera como recurso, así se aprende :)
Lo de las zanahorias y otras conservas yo creo que, en su mayoria, no son fermentados, creo que consiguen la acidificación con vinagre (pickles o algo así...) pero muchas de esas cosas sí que se pueden chucrutear. Creo que tengo un libro en casa que habla de esas conservas, voy a ver si lo encuentro y te escribo algo más.
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Pumuki »

Muchas gracias, desayunando. :)

Lo mismo pruebo en cuanto regrese a Madrid. Me está pudiendo el ansia porque desde abril-mayo me ronda la idea.

Lo del calor me suena haberlo leído, pero debo haber pasado demasiado rápido (mea culpa). Y... a ver si tú sabes esto que seguro que sí ;)...
Bea de Babette daba un truqui al principio del hilo diciendo que no era necesario lo del peso si le ponías una tapadera al bote-frasco donde fermentabas el chucrut, pero eso sí... a vigilar de cerca el tema diariamente.
Mi duda es... ¿y cómo te aseguras de que la verdura no sobre sale por encima el agua y se pone pocha?

Por cierto... tu entrada de "cascarrabias" en tu blog me pareció muy acertada... no te he podido dejar comentario, saltaba error, pero a nosotros nos pasó que empezamos una batalla contra el agua embotellada (a mí personalmente me desagrada muuucho) y nos han pasado muchas cosas... desde decirnos que no tenían jarras o que no servían agua de grifo hasta cobrarnos 50 cnt por medio litro de agua de grifo... :evil:
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por cecília »

Hola Pumuki,
yo tampoco es que tenga demasiada experiencia con el tema sólo lo he hecho 2 veces (con col, manzana y zanahoria) y 1 con pimientos (este se fue al cañete, por dios que mal olía :? )

Pero creo que deberías contenerte :evil: ( si puedes). No es demasiado bueno el momento, si vives en lugar más bien caluroso.
Ahora mismo creo que no es época de coles (aunque en el mercado siempre hay, porque vienen de cualquier lugar o se cultivan en invernaderos).
Si aguantas espera hasta finales de verano. Las que tengo yo en el huerto están empezando a formar el ojo (el núcleo de la col), y hasta de aquí 1 mes no creo que las pueda recolectar.

Yo siempre lo he hecho con el peso encima, pero hay quien como Babette , también Miolo , lo hacen poniendo el tarro lleno hasta arriba de col y cerrado con la tapa. Verificando cada día y soltando el gas que se crea.

Espera un poco más y a ver si alguien de los más expertos te da su opinión.
Yo la próxima vez quiero probar el sistema de llenarlo hasta arriba.
Hay que prever después el tamaño del recipiente donde lo vayas a hacer. Cuando se acaba el proceso todo tiene que ir a la nevera en tarros más pequeños y yo a veces tengo problemas para que me quepa todo.
Avatar de Usuario
Pumuki
Mensajes: 714
Registrado: Lun 29 Nov, 2010 21:53
Ubicación: Madrid/Cáceres

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por Pumuki »

Pues, oye... creo que me espero a después del verano porque tras meditar un poco si podría disponer de un lugar algo más fresco... puf, no creo.

Y una chorrada última hasta que pueda empezar a chucrutear... lo de los botitos pequeños en la nevera... puede ser un tupper de cristal y tapa de plástico??? Y se le pone líquido del chucruteado???

Lo mismo me compro el libro "Wild fermentation" y así me informo en condiciones para mi primer chucrut...
Gracias Cecília. :)
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por cecília »

Yo creo que sí que los puedes utilizar. Yo los tengo en tarros de cristal y tapa de rosca pero no creo que influya.
Y sí que va la chucrut cubierta de propio jugo que suelta.

El libro seguro que es de gran ayuda ;)
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: ¿Y el chucrut?

Mensaje por frangullaspolochan »

Cecília, en verano sí hay repollos, yo corté este fin de semana los dos últimos de los míos (los pocos que no se comieron las palomas :evil: ) y se encuentran fermentando alegremente en un tarro, burbujea que te burbujea.

Justo ayer estuve hablando con LaMaga sobre el chucrut (la llamé para preguntarle sobre su chucrutera porque estoy pensando en comprarme una); me sorprendió que ella lo come a partir de las dos semanas, cuando a mí me empieza a gustar a partir de los dos meses y, si es más, mejor. A ella también le parece que la lombarda se hace antes, cuando mi impresión es todo lo contrario. Es curioso cómo la experiencia de cada persona es diferente :)

Pues nada, que como para mi gusto le lleva al menos dos meses hacerse, es ya momento de ponerse manos a la obra, buscar tarros, repasar recetas y demás, por eso se me ha ocurrido venirme a este hilo, que tenía medio olvidado.

Pumuki, yo lo he hecho de las dos maneras: con peso y sin él. Si flota algún pedacito de verdura, lo quitas y listo. Una vez me lo encontré cubierto por una capa de moho de varios centímetros; lo que hice fue eliminar toda la capa superior, probar (tal vez fui imprudente :? ) lo que aparentemente estaba bien y, como vi que el sabor era normal, continué adelante con el proceso.

Antes lo dejaba cuatro o cinco semanas a temperatura ambiente, luego lo pasaba a tarros más pequeños (con su líquido, sí) y lo metía en la nevera. Ahora que sé que me gusta más hecho procuro dejarlo más tiempo, al menos dos meses a temperatura ambiente y después se va afinando en la nevera un mes o más.

En esta época tengo muchas manzanas, quizás prepare uno con manzana.
Cerrado