Lo que yo he enlazado es una sonda de temperatura y humedad, pero no conozco ningún termostato de humedad o similar.
Los "termostatos de humedad" se llaman humidistatos. Los hay de varios tipos, como
este. Pero si tienes un sensor y un Arduino, ya tienes un humidistato.
Por cierto, ese sensor es el DHT11, que está bien, pero el
DHT22 es mucho más preciso, sobre todo para humedades altas.
Para subir la humedad, el sistema del cazo con agua, o un paño mojado o algo por el estilo, funciona, pero si quieres algo automatizado y preciso, lo ideal es un humidistato (Arduino + sensor) y un transductor de ultrasonidos como
estos. Para el pan no creo que sea necesario, pero yo necesitaré montarme algo así porque planeo construir una cámara para madurar quesos, y en general necesitan una humedad bastante alta, pero controlada. He conseguido una vinoteca de 40 botellas de segunda mano, de las llamadas "termoeléctricas", que tienen un módulo Peltier (hay otras con compresor, pero son mucho más caras). Así que como el tema de la temperatura ya lo tengo solucionado, solo me falta la humedad.
Para bajar la humedad, todos los deshumidificadores se basan en que el agua se condensa sobre las superficies frías. Imagino que a pequeña escala, con una célula Peltier también puede funcionar.