Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Que pan tan bonito Soy Circe .
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Unas galletitas de mantequilla de cacahuete. La receta y el detalle aquí.
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
!Vaya pinta que tienen !Nada "de lo que sea" puedes llamarlos MOLLETES con toda propiedad,se ven blanditos y nada dorados, tienen que estar riquísimos.MMF escribió: Hoy he horneado unos molletes (o bollitos... o panecillos... o lo que sea) que siempre hago con MM, pero en esta ocasión los he hecho preparando un poolish y me ha gustado mucho... pero que mucho el resultado.
Ayer se los hice a mis nietos para el bocata de 1/2 mañana según receta de Andrés pero tuneada quería gastar harinas que estaban abiertas y en esta época no conviene tenerlas empezadas.
286gr. Gallo
70 integral trigo mercadona
50 de sémola (marroquí, molida más fina en molinillo)
resto hasta 500gr candeal de Makro.
2gr de levadura seca
275 de agua
Amasado y fermentación como soy Circe
Resultado.... buenísimos.Blanditos y con una miga muy suave. esta es la miga recien sacados del horno
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Hola soy Circe !que apabulle, vaya pedazo de pan! con trenzado en la forma te ha salido precioso.Doy por supuesto que te ha salido buenísimo.
A mi familia le gustan los panes individuales y casi nunca hago hogazas, me quedo con las ganas.
Esta semana tambien he horneado un pan de centeno, que esta buenísimo segun la receta de pan ruso de Cecilia con algunas variaciones porque la harina que tenía de centeno era integral y no tená mucha cantidad como para cernirla; en vez de alcaravea le puse hinojo y matalahuga, la malta que he encontré es la que he leido en otro hilo que no es la adecuada (El Miguelete , comprada en Mercadona), es lo que hay...,tampoco le puse café instantáneo y la mm la alimenté con leche.
Así que como veis hice algunos cambios y se me olvidó pincelarla con la cremilla de harina.Está buenísimo con un sabor estupendo y conforme pasan los días ,mejor.
Hoy voy a empezar con otro. ya abierto despues de 2 días
A mi familia le gustan los panes individuales y casi nunca hago hogazas, me quedo con las ganas.
Esta semana tambien he horneado un pan de centeno, que esta buenísimo segun la receta de pan ruso de Cecilia con algunas variaciones porque la harina que tenía de centeno era integral y no tená mucha cantidad como para cernirla; en vez de alcaravea le puse hinojo y matalahuga, la malta que he encontré es la que he leido en otro hilo que no es la adecuada (El Miguelete , comprada en Mercadona), es lo que hay...,tampoco le puse café instantáneo y la mm la alimenté con leche.
Así que como veis hice algunos cambios y se me olvidó pincelarla con la cremilla de harina.Está buenísimo con un sabor estupendo y conforme pasan los días ,mejor.
Hoy voy a empezar con otro. ya abierto despues de 2 días
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Gracias marialp, pues a ti te han salido de rechupete, tienen una pinta pa comérselos. Tus nietos tienen que estar encantados con esta abuela tan apañá que tienen.marialp escribió:!Vaya pinta que tienen !Nada "de lo que sea" puedes llamarlos MOLLETES con toda propiedad,se ven blanditos y nada dorados, tienen que estar riquísimos.
Pues no te quedes con las ganas, hazlas para ti sola. En casa ocurre lo mismo y todas las hogazas que hago, que no son pocas, son para la que se las curra... eso para mi. Te duran una semana perfectamente, pero si te parecen muy grandes, puedes partirlas a la mitad y esta a su vez en rebanadas, congelarlas y las sacas a medida que las vayas necesitando. Se conservan muy bien. ¡¡Ánimo con tu hogaza!!marialp escribió:A mi familia le gustan los panes individuales y casi nunca hago hogazas, me quedo con las ganas.

Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Buenas he hecho Alsaciano con centeno (del libro hecho a mano)
Receta:Harina de fuerza 700g,harina integral 200 g,harina de centeno 100 g,agua 650 g,miel 50 g,levadura fresca 10 g,MM de centeno 100% hidratada 300 g,sal 20 g,manteca de cerdo 50 g,granos de centeno 200 g (cocidos 45 minutos y des pues de frios macerados toda la noche en vino blanco).
Amase reposo de 1,30 horas con pliegues cada 30 minutos 3 en total, hice dos panes de mas o menos 1,500 k fermento 1 hora y al horno.
Receta:Harina de fuerza 700g,harina integral 200 g,harina de centeno 100 g,agua 650 g,miel 50 g,levadura fresca 10 g,MM de centeno 100% hidratada 300 g,sal 20 g,manteca de cerdo 50 g,granos de centeno 200 g (cocidos 45 minutos y des pues de frios macerados toda la noche en vino blanco).
Amase reposo de 1,30 horas con pliegues cada 30 minutos 3 en total, hice dos panes de mas o menos 1,500 k fermento 1 hora y al horno.
- Adjuntos
-
- Corteza Alsaciano
- 06072011105.JPG (24.35 KiB) Visto 5172 veces
-
- Miga de Alsaciano
- 06072011104.JPG (31.58 KiB) Visto 5172 veces
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Yo, aunque ando un poco liada he horneado unos panecillos de hamburguesa según la receta de MTM para mi abuela que está en el hospital:
Y también he hecho un pan horneado en pirex con:
100 g harina trigo blanca RdS
100 g harina trigo integral
100g harina de centeno blanca RdS
200 g harina fuerza Mercadona
205 g de masa vieja
La hidratación es del 65%. La verdad es que estoy contenta porqué ha salido un pan de los más sabrosos que he hecho hasta ahora. El sabor obtenido con la mezcla de harinas me ha parecido genial. Pongo unas fotos:
Muchas gracias a todos. Estoy muy contenta de que exista este foro dónde siempre encuentro la ayuda y los ánimos para mejorar.
Y también he hecho un pan horneado en pirex con:
100 g harina trigo blanca RdS
100 g harina trigo integral
100g harina de centeno blanca RdS
200 g harina fuerza Mercadona
205 g de masa vieja
La hidratación es del 65%. La verdad es que estoy contenta porqué ha salido un pan de los más sabrosos que he hecho hasta ahora. El sabor obtenido con la mezcla de harinas me ha parecido genial. Pongo unas fotos:
Muchas gracias a todos. Estoy muy contenta de que exista este foro dónde siempre encuentro la ayuda y los ánimos para mejorar.
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Al final no me he podido resistir y aquí estoy. He hecho una barrita pequeña.
Tenía 140 gr. de buttermilk (o como lo querais llamar) que salió de hacer mantequilla siguiendo creo que una receta de David S. del hilo de quesos, mezclando un tetrabrik de nata para montar de 200 gr y unas dos o tres cucharadas de nata fresca. Este es el líquido que sobro e iba con sal ya que la mantequilla la hice salada. Al buttermilk le añadí 50 gr. de semolina, 150 gr de espelta integral y 80 gr. mm espelta integral al 100%. Amasé un poco y retardé en el frigo. Ayer dejé atemperar la masa, la formé y la dejé fermentar como una hora y media. Greñé y horno a 250º los primeros 15 minutos y el resto, otros 15 minutos más o menos, a unos 200º.
De color ha salido precioso y creo que tiene mucho que ver con el buttermilk. De sabor un poco soso porque como el buttermilk llevaba sal no me atreví añadirle mucha más a la masa.
Por cierto, a todos, vaya panes...
Soy Circe me encanta la miga de tu último pan, es de las mías.
Marialp, los molletes tienen muy buena pinta sobre todo por blanditos. Y lo que ha dicho MMF es verdad, para tí puedes hacerte una hogaza de 250 gr. de harina o así y además aguantán bastante bien y lo que sobre lo puedes utilizar para hacer pequeñas pizzas, o para gazpacho, ajoblanco, sopas, puddings...etc y sino congelas las rebanadas. Yo prefiero también las hogazas a los panes indiviuales sobre todo por lo que aguantan.
Ona los panecillos de hamburguesas es una de las recetas que todavía no he probado. Espero que tu abuela se ponga bien pronto.
Tenía 140 gr. de buttermilk (o como lo querais llamar) que salió de hacer mantequilla siguiendo creo que una receta de David S. del hilo de quesos, mezclando un tetrabrik de nata para montar de 200 gr y unas dos o tres cucharadas de nata fresca. Este es el líquido que sobro e iba con sal ya que la mantequilla la hice salada. Al buttermilk le añadí 50 gr. de semolina, 150 gr de espelta integral y 80 gr. mm espelta integral al 100%. Amasé un poco y retardé en el frigo. Ayer dejé atemperar la masa, la formé y la dejé fermentar como una hora y media. Greñé y horno a 250º los primeros 15 minutos y el resto, otros 15 minutos más o menos, a unos 200º.
De color ha salido precioso y creo que tiene mucho que ver con el buttermilk. De sabor un poco soso porque como el buttermilk llevaba sal no me atreví añadirle mucha más a la masa.
Por cierto, a todos, vaya panes...

Soy Circe me encanta la miga de tu último pan, es de las mías.
Marialp, los molletes tienen muy buena pinta sobre todo por blanditos. Y lo que ha dicho MMF es verdad, para tí puedes hacerte una hogaza de 250 gr. de harina o así y además aguantán bastante bien y lo que sobre lo puedes utilizar para hacer pequeñas pizzas, o para gazpacho, ajoblanco, sopas, puddings...etc y sino congelas las rebanadas. Yo prefiero también las hogazas a los panes indiviuales sobre todo por lo que aguantan.
Ona los panecillos de hamburguesas es una de las recetas que todavía no he probado. Espero que tu abuela se ponga bien pronto.
- Adjuntos
-
- Barrita con mm - buttermilk y espelta.JPG (76.5 KiB) Visto 5141 veces
-
- Barrita con mm - buttermilk y espelta miga.JPG (89.05 KiB) Visto 5141 veces
- Inmaculada
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun 21 Feb, 2011 19:16
- Ubicación: Valencia
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Hola a todos vaya panes se están viendo esta semana, felicidades a todos. Tengo muchas ganas de hacer algún pan con granos de centeno o de trigo y al ver el de Pep creo que me voy a animar este fin de semana. Le tengo un poco de respeto por lo que os leído a alguno de vosotros en cuanto al tema de que queden duros (perdigones). La verdad es que tengo bastantes dudas al respecto, no se si cocerlos en olla expres o en olla normal, y durante cuanto tiempo, en cuanto al líquido de la maceración posterior no se si se incluye en la elaboración o igual el grano lo absorbe y no queda nada de líquido. En fin me imagino que habrá que ir probando para poder acertar.
Re: Diario semanal panadero 11-17.7.2011 ¿Que has horneado?
Menudos panes! ahora que es la hora de mi merienda, me están entrando unas ganas de darles un bocado...
Yo ayer estuve aprovechando que teníamos hoy invitados para hacer dos panes: uno el que tengo ya como habitual (el pan básico de la receta de Iban, aunque para que no quede tan normal lo suelo hacer mitad con harina de trigo integral), y el segundo arriesgarme con una chapata; para esto último decidí modificar la receta de las minichapatas al pesto de Miolo.
Con el primer pan, cero problemas (aunque sigo teniendo la sensación de que me queda mucho por mejorar, porque el greñado no queda demasiado "explosivo" y porque creo que el pan no crece todo lo que debería, vamos, que me sale chiquito de tamaño). Con la chapata.... menuda odisea!!!, demasiada hidratación para mi poca experiencia, así que acabé metiendo la masa dos veces en la nevera para medio amasarla un poco, y harta de despegar masa de media cocina la puse sobre un cestillo con trapo enharinado, y ahí se estuvo una hora laaaarga; sorprendentemente, con todas las putaditas que le hice, el resultado en sabor y textura ha sido maravilloso. La miga es esponjosa, con más alveolos de lo que suelen tener los míos (que son más bien de poca hidratación), y con el puntito ácido muuuy ligero que le dan los 50 gr de harina de centeno integral.
Hoy después de la comida han sobrado apenas 6 rebanadas entre los dos panes, y la barra comprada en la panadería ni se ha empezado; eso es que les ha gustado, no?


Yo ayer estuve aprovechando que teníamos hoy invitados para hacer dos panes: uno el que tengo ya como habitual (el pan básico de la receta de Iban, aunque para que no quede tan normal lo suelo hacer mitad con harina de trigo integral), y el segundo arriesgarme con una chapata; para esto último decidí modificar la receta de las minichapatas al pesto de Miolo.
Con el primer pan, cero problemas (aunque sigo teniendo la sensación de que me queda mucho por mejorar, porque el greñado no queda demasiado "explosivo" y porque creo que el pan no crece todo lo que debería, vamos, que me sale chiquito de tamaño). Con la chapata.... menuda odisea!!!, demasiada hidratación para mi poca experiencia, así que acabé metiendo la masa dos veces en la nevera para medio amasarla un poco, y harta de despegar masa de media cocina la puse sobre un cestillo con trapo enharinado, y ahí se estuvo una hora laaaarga; sorprendentemente, con todas las putaditas que le hice, el resultado en sabor y textura ha sido maravilloso. La miga es esponjosa, con más alveolos de lo que suelen tener los míos (que son más bien de poca hidratación), y con el puntito ácido muuuy ligero que le dan los 50 gr de harina de centeno integral.
Hoy después de la comida han sobrado apenas 6 rebanadas entre los dos panes, y la barra comprada en la panadería ni se ha empezado; eso es que les ha gustado, no?



