Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por teba »

soy Circe escribió:
MMF escribió:Qué lujo de molletes y bizcochos soy Circe. Y además es un bizcocho apto para celíacos, hecho con harina integral de avena y harina fina de maiz. ¿Se podría incluir en el recetario sin gluten? :?:
Cuidado, eso pensaba yo: que la harina de avena era apta para celíacos. Pero, por lo visto, sí tiene gluten (aunque diferente al de trigo) y no es apta para celíacos. Al menos eso me ha dicho la autora de Bakery's Place, un blog estupendo que sigo y cuya autora es una joya.

La harina de maiz, en cambio, no plantea problema alguno para los celíacos, como la de arroz o la harina de fécula de patata.

Seguro que Teba puede aclararnos esto de la harina de avena, el gluten y los celíacos.
Por cierto, Teba, va a haber que ponerte un sueldo de consultora para los foreros, :lol:
Tal y como comentáis con la harina de avena siempre ha sido tema de debate con el tema de si tiene o no glutenvy de si es adecuada para los celiacos o no. Una cosa en la que tendríamos que cambiar el chip es que en la nomenclatura del "sin gluten" nosotros hablamos de alfa-gliadinas, gamma-gliadinas y cosas "rarúnidas" por el estilo. Cada cereal tiene unas proteínas insolubles en agua (las gliadinas entre ellas) que constituyen la máquina enzimática del futuro gérmen cuando la semilla tenga oportunidad de germinar.

Cada cereal tiene unas proteínas diferentes en cuanto a tipos, estructura tridimensional, composición química y cantidad presente en dicho cereal. La caracterización de estas proteínas se hace en laboratorios especializados.
El peligro de la avena (la cual no contiene gluten como tal) es que puede estar contaminada porque se almacena en los mismos lugares que los cereales que sí lo contienen. Algunos celiacos son también sensibles a las proteínas insolubles de la avena y no la toleran. Actualmente hay mucha investigación en marcha porque es un cereal de sabor muy agradable, muy buena fuente de fibra y de algunas grasas insaturadas y vitaminas.
Tendremos que esperar y ver si finalmente se puede comercializar la avena "sin gluten" para las personas celiacas. Yo, personalmente lo deseo y ójala que sea pronto.

Según en qué foro te encuentres hay detractores y defensores de la misma. En el simposium de Oslo sobre enfermedad celiaca estaban todos muy a favor de ella. De hecho, en algunos países del norte de Europa (Finlandia, Noruega) e incluso en los Estados Unidos se está consiguiendo avena libre de gluten certificada y así se puede vender con la garantía de que no contienen gluten. La asociación de celiacos de Noruega es una pasada y tiene tal influencia que, si eres celiaco y te encuentras en cualquier establecimiento de restauración y dices que eres celiaco, todos lo conocen y saben qué darte en tu menú para que éste no contenga gluten. Yo, la verdad, es que me quedé muy impresionada.

De momento, hasta donde yo sé aún no se puede conseguir esta avena certificada sin gluten en nuestro país con lo que coincido con soy Circe en que no debería ir en el hilo de "sin gluten".
Avatar de Usuario
Loreto
Mensajes: 953
Registrado: Mar 05 Abr, 2011 12:57
Ubicación: Barcelona

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por Loreto »

Quedan un par de días sólo para irnos de vacaciones( :D ) así que esta semana tocaba echar mano únicamente de los ingredientes que había en casa.
Y como todavía quedaba suero de hacer queso y el Pan de Suero que hice la semana pasada nos gustó tanto, lo he vuelto a repetir. He doblado cantidades, excepto la miel y el aceite que he puesto esta vez sólo 15 gr de cada. Ésta vez dando forma de batard y sin greñar.

Me gustó la otra vez y ésta vez incluso más. El olor es fantástico y el sabor también. Tengo ganas de volver de las vacaciones para volver a hacer queso y así poder repetir este pan.
pan_suero.JPG
pan_suero.JPG (101.39 KiB) Visto 6192 veces
pan_suero_miga.JPG
pan_suero_miga.JPG (86.85 KiB) Visto 6192 veces
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por MMF »

soy Circe, teba, muchas gracias por la aclaración. La verdad es que tenían entendido que era de las harinas s/g.

Ahora me surge una duda. Si el problema puede ser la contaminación cruzada... también nos podemos encontrar este mismo problema con otras harinas llamadas sin gluten que comercializan empresas donde también se trabajan harinas con gluten ¿no? Bastante complicado todo este asunto.

teba, muchas gracias por tu paciencia y todas tus aclaraciones. Siempre es un placer leerte.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por teba »

MMF escribió:soy Circe, teba, muchas gracias por la aclaración. La verdad es que tenían entendido que era de las harinas s/g.

Ahora me surge una duda. Si el problema puede ser la contaminación cruzada... también nos podemos encontrar este mismo problema con otras harinas llamadas sin gluten que comercializan empresas donde también se trabajan harinas con gluten ¿no? Bastante complicado todo este asunto.

teba, muchas gracias por tu paciencia y todas tus aclaraciones. Siempre es un placer leerte.
Hola MMF,
muchas gracias por tus palabras ;)
Con respecto al tema "sin gluten" hay un organismo que es FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) que certifica los productos estos productos. Es un sello como el de la imagen Imagen
FACE certifica que sus productos contienen como máximo 10 mg de gluten por kilo de producto.

Existe otro logo que es internacional y que es este otro. Imagen y con el que se da una garantía de que el producto tiene menos de 20 mg por kilo.

En general, la duda te va a surgir cuando vas a comprar un pseudocereal sin gluten como es, por ejemplo, la quinoa o un paquete de lentejas que, a priori no contienen gluten y que, en la mayoría de sus etiquetados no vas a encontrar estos logos salvo que los fabricantes los certifiquen porque muestren interés por este colectivo. Éste es el mayor problema para los celiacos en mi opinión, el desconocer qué cantidad de gluten "contaminante" puede aparecer en otros alimentos sin saber cuánto gluten están consumiendo de forma inadvertida.

Espero haberte respondido. Saludoooooooos!!
MMF
Mensajes: 1637
Registrado: Jue 20 Ene, 2011 20:52

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por MMF »

Me has respondido y aclarado. Muchas gracias teba.

Saludos.
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por soy Circe »

teba escribió:
MMF escribió:soy Circe, teba, teba, muchas gracias por tu paciencia y todas tus aclaraciones. Siempre es un placer leerte.
Espero haberte respondido. Saludoooooooos!!
En fin, no cito toda la serie fascinante de aportaciones de Teba. Gracias por tu inquietud, MMF, que me permite irme hoy a la cama habiendo aprendido mucho (literalmente, de aquí me voy al catre), mucho sobre la avena y el gluten en general. Creo que debemos sensibilizarnos por el colectivo celíaco, pero que es necesario conocer detalles como los que teba nos explica tan claramente para separar mitos y leyendas de realidades y para apreciar la verdadera complejidad de vivir en un mundo con mucho gluten no señalizado.

Gracias, Teba, de corazón. Si finalmente nos dedicamos al pan sin gluten en septiembre u octubre harán falta algo más que recetas para que la labor didáctica y de sensibilización sea lo más amplia posible. Gracias, de nuevo.
Avatar de Usuario
teba
Mensajes: 594
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 15:57
Ubicación: Barakaldo (Bizkaia)
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por teba »

Pues yo también me voy muy feliz a la cama sabiendo que todos habéis quedado contentos con las aclaraciones.
Gracias a vosotros por hacer preguntas tan interesantes. 8-)
Nos hablamos
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por cecília »

Gracias Teba por tantas explicaciones e información. ;)
Me gustaría remarcar que los panes que a mi no me han salido como antes es a nivel de forma , no de sabor. Para mi la harina blanca sigue teniendo muy buen sabor.


Aquí os dejo un Pan de 2 centenos y yogur
200 MaMa centeno integral 100%
200 harina ceneteno integral (Rds)
200 harina centeno semi (RDs)
2 yogures naturales (250gr)
104 agua
12 melaza de caña
7 sal

Mezclado. Autolisis 30mn.
Añadir sal y amasar en el bol.
Levar 1h
Formar sobre la mesa mojada y poner dentro del molde engrasado
Nevera.
Atemperar y al horno 40mn a 180º/200
267 Pa de 2 sègols i iogur.JPG
267 Pa de 2 sègols i iogur.JPG (121.73 KiB) Visto 6170 veces
267 molla.JPG
267 molla.JPG (120.28 KiB) Visto 6170 veces
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por cecília »

Para variar he hecho un Pain de Mie sin gluten y con MaMa
Imagen
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Diario semanal panadero 25-31.7.2011 ¿Que has horneado?

Mensaje por Jano »

Un pancito de varias harinas y al 60 por ciento de hidratación hecho el jueves.
50 grs de harina de castaña.
75 grs de harina de sarraceno, trigo ¿eh? que no es cuestión de andar moliendo sarracenos :lol: :lol:.
100 grs de trigo Montcada integral.
275 grs de harina de fuerza de Mercadona.
175 grs de MaMa de trigo al 80 % con tres días en nevera.
8 grs de sal gris.
285 grs de agua del grifo reposada.
Con los procesos habituales, es decir amasados cortos, plegados y con reposo en frio tambien (nevera de camping eléctrica, 16 grados de temperatura)
Ligeramente sobrefermentado en el levado en banetton por un despiste lo que hizo que se espachurrara un poco al volcarlo en la pala, pero riquísimo de sabor.
Imagen
En el corte se ve bien que la miga resulta contundente.
Imagen
Pan para repetir sin sobrefermentarlo.
Cerrado