Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por desayunando »

Mi primer intento de Holzofenbrot, con la receta con levadura pero con menos cantidad para alargar un poco la fermentación. Fermentó directamente sobre bandeja, haciendo una bola bastante redonda que se fue aplanando.
Es un pan fantástico, y eso que creo que le hubiera venido bien algo más de horno (estuvo como una hora). Incluso creo que podría haber fermentado algo más, quedó una superficie de muchas pequeñas grietas, pero me daba miedo sobrefermentarlo. Siempre me sorprende lo esponjoso que puede llegar a ser un pan de centeno integral, y también lo fácil que resulta hacerlo (salvo por los tiempos para la masa madre, etc.) Lo malo es que pide a gritos mantequilla y otras gochadas :)
Adjuntos
holzofenbrot.jpg
holzofenbrot.jpg (120.74 KiB) Visto 4709 veces
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por frangullaspolochan »

¡Cómo me gusta este pan!

Hoy lo hice sin levadura y sin hacerle mucho caso a la receta. Me quedó bastante aplanado pero el olor es prometedor y el aspecto siempre es taan bonito :)

Imagen

Fermentó un par de horas ayer por la tarde y luego toda la noche en la nevera. Esta mañana lo pasé a un banetón y lo tuve ahí dos (¿tres?) horas más.

Hay que manipularlo con cuidado y rapidez porque la masa es blanda, no admite errores ni dudas. Con papel de horno me hubiera resultado más fácil pasarlo a la piedra caliente pero ¡ay!se me había terminado y era demasiado temprano para ir a comprar.
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por Taxus_b »

Buenas!
Me he decidio a hacer este pan sin añadirle levadura y aumentando la cantidad de masa madre y me surgido un par de dudas. Ese craquelado que debe surgir, lo hace en la parte superior e inferior del pan cuando esta en el banetton? y como son estas de evidentes? lleva 3 horas de segunda fermentacion a 24ª (un total de 5 horas) y aun no han aparecido o no soy capaz de apreciarlas :oops: gracias por vuestra ayuda de antemano.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por cecília »

Taxus_b escribió:Buenas!
Me he decidio a hacer este pan sin añadirle levadura y aumentando la cantidad de masa madre y me surgido un par de dudas. Ese craquelado que debe surgir, lo hace en la parte superior e inferior del pan cuando esta en el banetton? y como son estas de evidentes? lleva 3 horas de segunda fermentacion a 24ª (un total de 5 horas) y aun no han aparecido o no soy capaz de apreciarlas :oops: gracias por vuestra ayuda de antemano.
El craquelado sale con la fermentación. Se van formando como rios, y después al hornear me parece que se agrandan. Quizás le sigue faltando fermentación.
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por frangullaspolochan »

¿Cómo va ese pan, Taxus_b? estamos en ascuas :)

Yo tenía la misma duda la primera vez que lo hice, temía no saber cuándo estaría listo el pan para entrar en el horno y llegado el momento no tuve ninguna duda. He hecho este delicioso pan varias veces y siempre se ha agrietado de manera evidente.

Ten cuidado al volcar el banetón, que la masa puede estar muy blanda.
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por Taxus_b »

Buenas! pues bueno el olor es embriagador la verdad y el aspecto me congratula bastante pero bueno aqui os dejo una imagen ya que vale mas que mil palabras:
Adjuntos
Holzofenbrot
Holzofenbrot
Centeno y trigo.jpg (86.35 KiB) Visto 4517 veces
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por frangullaspolochan »

O sea, que al final, bien :) Ya nos enseñarás el corte ¿eh?
¿A que es sorprendente lo bien que huele este pan?
Avatar de Usuario
Taxus_b
Mensajes: 348
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 20:17
Ubicación: Pais Vasco
Contactar:

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por Taxus_b »

Si es increible el aroma la verdad frangullaspolochan, es un aroma muy muy rustico, uno de esos aromas que solo con olerlos te llenan hasta la boca, y el sabor... insuperable. Me temo que lo repeterie en breves y a poder ser en horno de leña :) Aqui dejo la foto del pan completo y de la miga:
Adjuntos
holzofenbrot miga.jpg
holzofenbrot miga.jpg (73.66 KiB) Visto 4482 veces
Holzofenbrot_.jpg
Holzofenbrot_.jpg (80.58 KiB) Visto 4482 veces
fvazquez
Mensajes: 19
Registrado: Mié 08 Feb, 2012 2:15
Ubicación: San Luis Potosi, Mexico

Re: Holzofenbrot (pan alemán integral de centeno y trigo)

Mensaje por fvazquez »

Taxus_b escribió:Buenas! pues bueno el olor es embriagador la verdad y el aspecto me congratula bastante pero bueno aqui os dejo una imagen ya que vale mas que mil palabras:
Felicidades!, tu hogaza se ve estupenda!!
juan100
Mensajes: 13
Registrado: Jue 01 Mar, 2012 16:33

vaya debacle con el Holzofenbrot

Mensaje por juan100 »

Hola!

Vaya trinufos se lleen aquí con este estupendo pan. ¡Enhorabuena!

Parece que el primero que fracasa con esto soy yo :? . ¿Se puede molestar con preguntas muy básicas?

Conocí este foro através de un programa de tv en el que Ibán enseñaba preparar roscón, me salió bastante bien. Esto me animó probarlocon los panes. Mis experiencias con panes hasta ahora han sido sólo con las premezclas que se encuentran por allí que sólo necesitan agua. Igual me he atrevido con algo un poco complicado itentándolo directamente con el Holzofenbrot, además sin levadura, pero es que el pan blanco no me suele gustar demasiado, mientras el de centeno me chifla....

Bueno, el caso es que ha salido todo muy complicado, igual me podéis comentar dónde he cometido los errores, que seguramente son varios.

1. Para empezar, he dividido todo de la receta por la mitad, pero al no tener harina de trigo integral puse algo más de centeno y menos de trigo normal: MM 280g, Quellstück, 50-50, harina de centeno integral 300g, harina de trigo normal 100g, agua 375g, sal 32, levadura: nada.
2. La masa madre, mi primera, la he preparado según el video que pone Ibán en este foro. Como no hace mucho calor, la he preparado durante seis días. El sexto día la añadí más centeno hasta llegar a la cantidad de MM que me hacía falta más los 50g para guardarlas.
3. La MM ha estado muy activa cuando la usé, había aumentado mucho el volumen. Mezclé todo direcatmente en un bol, utilizando una cuchara de madera y las manos. Cuando ya no se dejaba mezclar mejor la seguí mezclando o amasando en la encimera. Es de marmol y un poco fría. Habré asustado a la MM?
4. La masa siguió siendo extremadamente pegajosa y según mi criterio de inexperto total la sobraba mucho agua. Después de estar una hora amasando con las manos quizá se ponía algo más compacta, pero seguía igual. Miraba foros y videos, pero desde luego, esta masa no tenía nada que ver con lo que se veía allí. También es cierto, es complicado encontrar un video sobra masas de centeno.
5. Después de media tarde empezaba añadir algo más de harinas, tanto harina de fuerza como también harina de trigo normal. Esto ya lo hacía con la amasadora a mano que tenemos en casa.
6. La masa se hizo mucho más manejable. La dí los masajes que se ven en algunos videos, la formé en una bola y la metí en un bol con una toalla impregnada de bastante harina.
7. Después de cuatro horas la masa no ha subido practicamente nada.

Tengo que admitir que en mi casa no hace calor, pero tampoco mucho frío. Según el termostato son 22 grados, quizá es algo menos según el lugar. Pero si la MM subió no puede ser este el problema. ¿Cuál ha sido mi error? De alguna manera tengo que haber matado la mm, que al empezar estaba muy viva, pero ahora la masa parece no llevar absolutamente nada que podría animarla a subir. Adem¡as: ¿Porqué la masa estuvo tan exageradamente pegajosa, no era nada manejable? Es como si no hubiera absorbido suficientemente agua. Con las premezclas un amigo me dijo que viviendo en Madrid conviene utilizar algo menos de agua por la altura. Pero esto no puede ser el problema prinicipal, ¿o si?

Sobre todo, si alguién lee esto un sábado por la noche, hay alguna posiblidad de salvar la masa? Si no, intententaré meterla en el horno igualmente.

Por cierto, lo que me hice entender muy bien el sentido de algunos procesos ha sido este video, que es de un programa infantil. El simil de la masa con la piel de un globo me pareció muy ilustrativo. Es en alemán, lo siento, pero igual se entiende un poquito: http://www.youtube.com/watch?v=2rczB40P1sA
Cerrado