Hola!
Vaya trinufos se lleen aquí con este estupendo pan. ¡Enhorabuena!
Parece que el primero que fracasa con esto soy yo

. ¿Se puede molestar con preguntas muy básicas?
Conocí este foro através de un programa de tv en el que Ibán enseñaba preparar roscón, me salió bastante bien. Esto me animó probarlocon los panes. Mis experiencias con panes hasta ahora han sido sólo con las premezclas que se encuentran por allí que sólo necesitan agua. Igual me he atrevido con algo un poco complicado itentándolo directamente con el Holzofenbrot, además sin levadura, pero es que el pan blanco no me suele gustar demasiado, mientras el de centeno me chifla....
Bueno, el caso es que ha salido todo muy complicado, igual me podéis comentar dónde he cometido los errores, que seguramente son varios.
1. Para empezar, he dividido todo de la receta por la mitad, pero al no tener harina de trigo integral puse algo más de centeno y menos de trigo normal: MM 280g, Quellstück, 50-50, harina de centeno integral 300g, harina de trigo normal 100g, agua 375g, sal 32, levadura: nada.
2. La masa madre, mi primera, la he preparado según el video que pone Ibán en este foro. Como no hace mucho calor, la he preparado durante seis días. El sexto día la añadí más centeno hasta llegar a la cantidad de MM que me hacía falta más los 50g para guardarlas.
3. La MM ha estado muy activa cuando la usé, había aumentado mucho el volumen. Mezclé todo direcatmente en un bol, utilizando una cuchara de madera y las manos. Cuando ya no se dejaba mezclar mejor la seguí mezclando o amasando en la encimera. Es de marmol y un poco fría. Habré asustado a la MM?
4. La masa siguió siendo extremadamente pegajosa y según mi criterio de inexperto total la sobraba mucho agua. Después de estar una hora amasando con las manos quizá se ponía algo más compacta, pero seguía igual. Miraba foros y videos, pero desde luego, esta masa no tenía nada que ver con lo que se veía allí. También es cierto, es complicado encontrar un video sobra masas de centeno.
5. Después de media tarde empezaba añadir algo más de harinas, tanto harina de fuerza como también harina de trigo normal. Esto ya lo hacía con la amasadora a mano que tenemos en casa.
6. La masa se hizo mucho más manejable. La dí los masajes que se ven en algunos videos, la formé en una bola y la metí en un bol con una toalla impregnada de bastante harina.
7. Después de cuatro horas la masa no ha subido practicamente nada.
Tengo que admitir que en mi casa no hace calor, pero tampoco mucho frío. Según el termostato son 22 grados, quizá es algo menos según el lugar. Pero si la MM subió no puede ser este el problema. ¿Cuál ha sido mi error? De alguna manera tengo que haber matado la mm, que al empezar estaba muy viva, pero ahora la masa parece no llevar absolutamente nada que podría animarla a subir. Adem¡as: ¿Porqué la masa estuvo tan exageradamente pegajosa, no era nada manejable? Es como si no hubiera absorbido suficientemente agua. Con las premezclas un amigo me dijo que viviendo en Madrid conviene utilizar algo menos de agua por la altura. Pero esto no puede ser el problema prinicipal, ¿o si?
Sobre todo, si alguién lee esto un sábado por la noche, hay alguna posiblidad de salvar la masa? Si no, intententaré meterla en el horno igualmente.
Por cierto, lo que me hice entender muy bien el sentido de algunos procesos ha sido este video, que es de un programa infantil. El simil de la masa con la piel de un globo me pareció muy ilustrativo. Es en alemán, lo siento, pero igual se entiende un poquito:
http://www.youtube.com/watch?v=2rczB40P1sA