Pan duro como una piedra!

¿Qué le pasa a mi pan? ¿Es grave, doctor? Muchos tenemos los mismos problemas y dudas: pregunta lo que no sepas y ayuda en lo que ya tengas respuesta
anh
Mensajes: 2
Registrado: Jue 27 Oct, 2011 2:27

Pan duro como una piedra!

Mensaje por anh »

:? Total fracaso haciendo pan hoy... He usado la receta del pan blanco, la sensilla... Pero mi pan se ha hecho una piedra.. :x
Ahi esta la foto....
Bueno primero, de la receta original, cogi la mitad, pues no queria mucho pan para comenzar( hize bien :lol: )
250 gramos harina, y de la buena, de pan.
150 agua
1 cucharadita de sal
levadura fresca, 5 gramos

desde el amasado estubo muy mjy dura la masa, asi ke le heche mas.... igual salio dura..Amaasado por 15 minutos, luego a reposar por 1 hora 20. Luego formar y reposar otra hora... De ahi si al horno por 40 minutos, los 15 primeros con agua y luego el resto sin agua.... Resultado... Pan piedra :oops:
Adjuntos
Photo0254.jpg
Photo0254.jpg (81.51 KiB) Visto 42440 veces
Photo0256.jpg
Photo0256.jpg (80.97 KiB) Visto 42440 veces
Photo0258.jpg
Photo0258.jpg (82.2 KiB) Visto 42440 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por Izaskun »

Pero, criatura ¿qué le has hecho a tu pan? ¡Menudas cuchilladas! No te enfades con él, es de lo más normal que los primeros panes salgan no tan bien como uno desearía (a no ser que seas un mago con suerte, claro ) sólo es cuestión de practicar y practicar. Aquí, en el foro, tienes muchísima información que te va a ser de gran ayuda. Date tiempo y verás que pronto, tus panes irán mejorando ;) A éste, si quieres aprovecharlo, lo puedes tostar en el horno y después lo mueles, para convertirlo en pan rallado. Si no te convence la idea, mira este hilo de recetas con pan y verás otras opciones.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por Ibán »

Yo creo que una idea importante es la siguiente. Nos cuentas con detalle los ingredientes con sus cantidades y los tiempos que usaste... pero no nos cuentas nada de las sensaciones, de cómo estaba el pan. 40 minutos de segunda fermentación parece muy muy poco. Últimamente suelo dar un curso muy sencillo, para intentar acercar a la elaboración de pan a gente que nunca a hecho pan, les doy un decálogo para que se lo aprendan (en broma) como el Padre nuestro, uno de los 10 puntos dice:
"Haz caso a lo que te dice la masa, no hagas caso a tu reloj".
Entonces, lo que quiero decir es que nos dices los tiempos, pero no el aspecto de tu masa, ¿estaba hinchada? ¿Cómo era? ¿Creció bien? ¿Cómo se comportó en el horno? Otro de los puntos de ese decálogo es que las recetas no sirven para nada... si no se entienden/interpretan; las recetas son meros mapas de un camino, pero es uno el que tiene que hacer el viaje, y depende de uno que el viaje sea un éxito o no (claro, claro, ya sé que me vas a decir que primero hay que saber a dónde se va). A lo que voy es que no tienes que hacer tanto caso a la receta como a tus impresiones, dejarle al pan que evolucione. Tu pan fermentó un total de 2 horas justita; sinceramente en ese tiempo, con esos ingredientes es bastante difícil hacer un pan interesante. Intenta reducir un poco la cantidad de levadura y alargar el tiempo de fermentación, deja que la masa vaya cobrando vida poco a poco.
Te animo a que repitas el pan, pero como te digo, con menos levadura y más tiempo. La forma es importante; hacer barras es algo que requiere un poco de práctica, así que yo iría primero a por una hogaza redonda, más fácil de formar y que por su estructura se mantendrá más fresca. Venga, ¡vamos allá!
Si necesitas un empujoncito, en el foro hay muchos hilos con vídeos, con experiencias, con todo un poco.
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por Anesor »

Ese cuchillo duele a la vista, sin ser creyente, aun se me viene a la cabeza que estas acuchillando el cuerpo de Cristo.
Seguro que habras probado panes comerciales peores.
y de todas formas para hacer unas torrijas seguro que serviria.
Animo!! no desesperes y piensa que para hacer pan sólo se necesitan 4 ingredientes:
Harina, agua, sal y paciencia.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por Ibán »

Al hilo de lo del cuchillo; ayer leía que en muchos países árabes, acercar el cuchillo al pan es poco menos que sacrilegio. Siempre se parte con las manos. Tal vez el sustrato judeocristiano que empapa nuestra cultura tenga algo que ver, y por eso nos da cosa esa imagen (qué daño, tú).
Avatar de Usuario
Jorgez
Mensajes: 123
Registrado: Lun 10 Oct, 2011 18:46
Ubicación: carretera de Esplugues nº162 Cornella(Barcelona)

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por Jorgez »

Ibán escribió:Al hilo de lo del cuchillo; ayer leía que en muchos países árabes, acercar el cuchillo al pan es poco menos que sacrilegio. Siempre se parte con las manos. Tal vez el sustrato judeocristiano que empapa nuestra cultura tenga algo que ver, y por eso nos da cosa esa imagen (qué daño, tú).
Jo!.Yo no soy arabe(o al menos de cintura para arriba:)) y en mi casa siempre hemos destrozado el pan con las manos. Eso del cuchillo lo empece a ver en casa de mi suegra y me parecieron muy finolis. Al final descubri que era yo la bestia jejejje.
Un abrazo y paciencia anh, pronto te saldra bien.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Fracaso... Pan piedra!

Mensaje por cecília »

Yo tengo gravada ( desde pequeña) la imagen de mi abuelo haciendo una cruz con la punta del cuchillo en el culo del pan antes de empezarlo.
Jamás se empezaba un pan sin haberlo hecho.
David C
Mensajes: 1
Registrado: Dom 31 Ago, 2014 21:10

Pan duro en mi primer intento.

Mensaje por David C »

Buenas, soy nuevo en el foro, me he decidido a registrarme para intentar ir mejorando en la elaboración del pan y qué mejor que hacerlo junto a aficionados y expertos panarras :D .

Ayer tuve mi bautismo, y no salió muy bien, como se puede deducir del título, pero como para saber en qué fallé necesitáis ver el proceso detallado que seguí, os cuento:

En primer lugar, seguí (aunque no al pie de la letra) esta receta:

Ingredientes:
610 gramos de harina panadera.
375 gramos de agua.
3 gramos de levadura seca.
12 gramos de sal.
Por si sirve de algo, usé Harina de fuerza marca Harimsa y Levadura seca de panadero Royal, estas en concreto:

ImagenImagen


El proceso que indicaba la receta lo seguí como pude, os cuento los pasos:

-Mezclar la harina con la levadura, luego añadir la sal.
-Añadir el agua y mezclar con una cuhara hasta que se haga una masa uniforme.


Este punto no pude cumplirlo, no se me juntaba la harina, con la cuchara se me quedaban flecos sueltos en vez de una masa homogénea, así que los fui uniendo a mano. Además tuve que añadir algo más de agua, porque la harina absorvió toda muy rapidamente y no había manera de hacer "una bola".

-Dejar reposar la masa 15-20min.
-Unta con aceite un bol y pon la masa dentro. Déjala que fermente hasta que doble su tamaño (aproximadamente unos 40 minutos en verano y una hora y cuarto en invierno, si no tienes calefacción).
-Sacamos la masa del bol a la encimera con cuidado. La apretamos ligeramente con los puños para quitarle el gas de la primera fermentación.
-Ahora hacemos nuestra hogaza y la dejamos fermentar en un banneton ligeramente enharinado hasta que doble de nuevo su tamaño (esta vez será más rápida que la primera).


Hasta aquí todo bien, excepto por el hecho de que no tengo banneton. Los tiempos de fermentación no fueron los que me indicaba la receta exactamente...fueron 1H para la primera fermentación y unos 50min. para la segunda, el punto que buscaba era que ocupara el doble, como indicaba.

-Precalienta el horno a 220º. Fuego arriba y abajo.
-Cuando esté la masa lista, la volcamos sobre una pala o una tabla de cocina enharinada y le hacemos dos cortes largos en forma de cruz en la parte superior.
-Metemos el pan en el horno dejando que se deslize.
-A los 15 min, apagamos la parte de arriba y bajamos la temperatura a 190º.


Lo de la posición del fuego me creó ciertas dudas, sinceramente, porque era la primera vez que veía lo de dejar solo el fuego por abajo...no sé qué opináis sobre esto.

-Cuando hayan pasado unos 40-45 minutos ya tendrás el pan listo para sacar del horno.
-Déjalo enfriar sobre una rejilla o salvamanteles metálico.


A los 15 min. el pan ya había conseguido su altura máxima, pero la corteza seguía blanca, consulté en internet y leí que para conseguir una corteza crujiente y tostada es bueno mojar el pan con un difusor. Lo hice pero a mitad del proceso, a los 20 minutos, 5 minutos despues de bajar la temperatura a 180-190º y lo repetí una vez más 10 min. después (cuando quedaban unos 20 minutos de cocción)...quizá eso lo estropeó todo.

No usé ningún bol de agua debajo del horno, he visto que lo recomiendan varias personas.

Usé una pidra delgada para hornear el pan, esta en concreto:

http://images.elamasadero.com/66-134-th ... elgada.jpg

Y no sé si me dejo algo del proceso.

Así quedó el pan:

Imagen
Imagen
Imagen

La corteza estaba dura como una piedra, el pan muy denso, no sonaba hueco como las hogazas buenas de panadería y la miga como se puede ver, está bastante preta...el sabor tampoco era una maravilla.

El pan lo estamos usando para tostar con aceite y ajo, para torrijas o para desayunar con mantequilla y mermelada, ya que cualquier pan sirve para eso :)

Agradezco a todo el que se haya leído el post entero y a todo el que me pueda echar una mano para saber en qué he podido fallar: ¿fermentación, malos ingredientes (harina-levadura), cocción?

Muchas gracias de antemano.

Un saludo.
Nith
Mensajes: 5
Registrado: Jue 07 Ago, 2014 12:57

Dos fracasos...a la tercera tal vez?

Mensaje por Nith »

Hola expertos panaderos!...aquí una en prácticas...y fatal...la verdad es que he leído recetas de pan por el foro y claro...todo va pesado...yo he intentado hacer pan con masa madre siguiendo las indicaciones del blog de Iban...q va en plan , dos medidas de masa madre, dos de harina, una cucharadita de sal por medida de harina, otra de azúcar opcional...vamos, sin pesar...
La primera vez pensé q se había sobrefermentado ya q estaba ácido, la miga muy compacta y como brillante...pero esto último del brillo como leí q era una característica del pan, q gelatinizaba o algo así...si q antes de meterlo al horno no lo vi crecer demasiado y eso q estuvo sus 5 h con temperaturas de 27 en la cocina...la segunda vez creció un montón, no se si doblar el volumen pero si q el cambio era evidente...al sacarlo del bol para formar vi la masa con burbujas como si fuese ya miga y pensé, q bueno! Esta vez si...le di forma torpemente...intentando seguir los vídeos...tal vez manipule demasiado?porque como que se bajó...lo deje fermentar como otra hora o así, al horno...lo saque...pesaba un montón, como macizo...pero sonaba hueco... Y al abrir...primero casi me cargo el cuchillo de lo duro q estaba por fuera...y por dentro...un mazacote ácido no comestible desde luego... Buf...esto va a ser muchísimo más difícil de lo q pensaba...q desilusión, me dieron ganas de tirar la toalla...no es plan de andar tirando harina así como así...y con todo el empeño q puse y el cuidado...vaya chasco!....q puede estar pasando?me recomendáis pesarlo todo no?será esa la derecha? Muchísimas gracias!
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pan duro como una piedra!

Mensaje por Izaskun »

Nith escribió:recomendáis pesarlo todo no?
Pues sí...pesarlo todo y leer mucha de la información que vayas encontrado por aquí, que por cierto es muchísima.
¡Pobre de tí que tires la toalla! :) ;)
Cerrado