Comparativa Harinas Eroski

Ingredientes y materiales para todos los panes, desde la A de agua hasta la Z de zaatar
Cerrado
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por paxaradas »

Esta comparativa se dio por que el otro día encontre en el citado supermercado la harina denominada Fariña selecta de Galicia (de ahora en adelante F.A.) y yo siempre usé (quizas erroneamente) la harina del molino del abuelo (de ahora en adelante F.B.) pensando que era la que citabais en este foro.
Puesto que ya usara F.B. en varias ocasiones, solo me quedaba comparar como se comportaba na y otra. Por lo que hice dos panes con las mismas características:

500 grs. de harina ( en uno F.A. y en el otro F.B.)

195 grs. de masa madre de centeno

315 grs. de agua

6 grs. de sal

Imagen

El precio de ambos paquetes es practicamente similar, unos centimos más caro el de F.A., pero poca cosa.

Imagen

El aroma que desprenden al abrir el paquete es en ambos marcado, me recuerda a cuando recogíamos la paja seca (que conjuntivitis me probocaba) pero el colos de F.B. es más tostado, no se si se percibe bien en la foto.

Imagen

F.A. se dejó amasar bien, absorbio rapidamente toda el agua (que por otro lado tampoco era demasiada, ¿un 63%?)
pero a los 15 minutos no paso la prueba de la membrana.

Imagen
por lo que tuve que amasar 15 minutos más (quizas con menos la hubiese pasado tambien)

Imagen

A F.B. por el contrario, y siendo algo que ya sabía, le costo mucho hacerse cargo de toda el agua, incluso más de lo que habitualmente me tiene acostumbrado.

Imagen

A la hora tenia esta masa brillate y pegajosa

Imagen

que pasó tal que así la prueba de la membrana.

Imagen

ambos llevaron cuatro plegados, pero F.B. duplico su bolumen una hora antes que F.A. en la primera fermentación, en la secundaria parece que F.B. (que seguía teniendo una masa pringosa) se resintio del manipulado al formar y le costo un poco más.

mientras terminaban su fermentación y el horno terminaba de precalentarse, metí dentro del mismo dos macetitas que, despues de 20 minutos, llené con una bola de masa de F.A. y F.B.. abajo los resultados.

Imagen

su bolumen y peso era el mismo (lo cual me parecio normal, no se que opinais)

Imagen

Aunque F.B. hizo un greñado natural más bonito :oops:

Imagen

Está es la parte inferior de los "bollitos" F.B. retubo más harina de la depositada en la maceta, supongo que devído a su mayor humedad.

Imagen

Aquí el resultado una vez aviertos... el bollito F.B presento un sabor y aroma más "dulzón" pero tambien una miga más empalagosa, supongo que necesitaba más tiempo de reposo antes de consumirlo.

Sigamos con los principales. Aqui F.A.

Imagen

Tras un tímido greñado

Imagen

Imagen

y tras el horneado de 40 minutos ( los 15 primeros con una bapor) aunque bien "hecho" la corteza no quedó crugiente.

Imagen

El peso de ambas "barras" fue practicamente identico, y esta vez sique me sorprendio dada la poca absorción de F.B.

Imagen

Imagen

F.B. además de amorfo (se me pego al "seudobaneton") salio crugiente y con un aroma más penetrante.

Imagen

Y como podeis ver, no levó nada comparada con F.A.

Imagen

Conclusión, antes de abrirlos y probarlos, F.A. presenta una imagen "visual mucho mejor, y parece más panificable, pero estrañamente F.B. parece ser más aromático. Queda probar ambos y decidir cual es más suculento. Por el momento, a pesar de todos los disgustos que me dio, me tiene mejor "pinta" F.B., ya fotografiare la miga y os comentaré que tal los sabores.

Edito para subir las migas y las ultimas sensaciones.

Imagen
Imagen
Como podeis ver, aunque ambas tienen un hermoso tostado F.A. gana por goleada, lo mismo sucede en cuanto a la albeoladura de la miga. Son ambas esponjosas, la corteza de F.A. a día de hoy seguia sin crugir (logico) y F.B. , aunque se mostraba más elástica que ayer, seguia crugiente. El sabor sucede lo mismo que con los bollitos. F.B. muy dulzón. F.A. con un sabor agradable y n pelín ágrio que te acompañaba un rato en la boca (son mis sensaciones, perdonad si parece na chorrada :oops: ) Definitivamente, me paso a F.A. creo que es más panificable.
Lo que me estrañó es que casi todo el mundo las encontrara sosas, más sal me parecería un abuso, pero para gustos, colores. Saúdos
Última edición por paxaradas el Dom 23 Oct, 2011 23:57, editado 1 vez en total.
matalauva
Mensajes: 210
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 16:12

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por matalauva »

Alucinante el trabajo comparativo Paxaradas, gracias por compartirlo.

Aunque a Mallorca no nos lleguen esas harinas, es una gozada poder ver todo el proceso con dos de ellas.

Aprovecho para unas proguntitas, ¿ que diámetro tienen las macetitas? porque te han quedado unos bollitos muy apetecibles.

Ambas harinas son blancas ¿verdad? por lo tanto , en Mallorca existe una harina bastante basta , la xeixa, con poca capacidad de absorción, ¿crees que admitiría la misma proporción que tu has usado? Como comentas que la F:B. tiene poco capacidad de absorción...

gracias
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por frangullaspolochan »

¡Gracias por el reportaje, Paxaradas!

matalaúva: estas harinas son blancas... hasta que las mezclas con agua, entonces se vuelven marrones y empiezan a oler a campo :)

He probado esas dos harinas y para hacer pan prefiero sin duda alguna la del paquete blanco (la que Paxaradas ha denominado «F. A.»), por su sabor, capacidad de absorción de agua y por el resultado final del pan.

Este pan está hecho con 500 g de esa harina, 200 g mm de centeno blanco, 80% agua y 1,5% sal:
Imagen
A la gallega, con una única fermentación y formando justo en el momento de meterlo en el horno.

Puede absorber perfectamente esa cantidad de agua y tal vez más si se sabe amasar bien y se tiene paciencia y ganas de trabajar e irla añadiendo poco a poco.

Con la otra harina, la F. B., nunca he sido capaz de hacer un buen pan. Ojo, no digo que sea culpa de la harina, digo que yo no lo he conseguido. Y absorbe muy muy poca agua.
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por Miolo »

F.A. es esta. A mí me gusta mucho, tiene buen sabor, buena fuerza, y absorbe toda el agua que le eches.
Las dos las fabrica la misma empresa, en Lalín.
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por paxaradas »

matalauva escribió:Alucinante el trabajo comparativo Paxaradas, gracias por compartirlo.

Aunque a Mallorca no nos lleguen esas harinas, es una gozada poder ver todo el proceso con dos de ellas.

Aprovecho para unas proguntitas, ¿ que diámetro tienen las macetitas? porque te han quedado unos bollitos muy apetecibles.

Ambas harinas son blancas ¿verdad? por lo tanto , en Mallorca existe una harina bastante basta , la xeixa, con poca capacidad de absorción, ¿crees que admitiría la misma proporción que tu has usado? Como comentas que la F:B. tiene poco capacidad de absorción...

gracias
Matalauva, las macetitas son pequeñas, 6cm de alto y siete en su embocadura, la base es de cuatro centimetros, pero si quieres hacerlos mayores, puedes comprar macetas de barro para las plantas. Creo que existe una entrada en este blog sobre el tema.
Las dos son blancas y como bien te dice frangullas, se tornan de un hermoso marron al humedecerlas, la que denomino FB creo que es mejor para reposteria, como bien indica :D no panifica bien, pero tiene un aroma muy agradable
Avatar de Usuario
cheffrustrado
Mensajes: 19
Registrado: Mar 18 Oct, 2011 14:19
Ubicación: fuengirola
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por cheffrustrado »

Muchas gracias por tu trabajo. Mañana mismo ire al Eroski de mi barrio, auque viviendo en Fuengirola no creo q tengan ninguna de la dos, aqui solo hay harina guiri!!!!
jajaja

un saludo!!
Avatar de Usuario
paxaradas
Mensajes: 846
Registrado: Dom 04 Sep, 2011 4:50
Ubicación: Vilagarcía/Galiza/ España
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por paxaradas »

cheffrustrado escribió:Muchas gracias por tu trabajo. Mañana mismo ire al Eroski de mi barrio, auque viviendo en Fuengirola no creo q tengan ninguna de la dos, aqui solo hay harina guiri!!!! jajaja un saludo!!
Pues no se cheffrustrado, aqui, curiosamente, la tienen en el linial del pan (congelado y horneado in situ) Curioso. Suerte y saúdos
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por Anesor »

Menudo curro que te has pegado con este macrotutorial/reportaje/comparativa...
ademas de traerme de galicia harina del horno de la aldea este verano tambien me traje un paquete de fariña del abuelo, aun no la he probado, pero viendo tu reportaje la reservaré para un bizcocho o algo así. Apertas!
Adjuntos
h.JPG
h.JPG (126.95 KiB) Visto 13442 veces
Avatar de Usuario
frangullaspolochan
Mensajes: 1559
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 19:57
Contactar:

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por frangullaspolochan »

Anesor escribió:ademas de traerme de galicia harina del horno de la aldea este verano tambien me traje un paquete de fariña del abuelo, aun no la he probado, pero viendo tu reportaje la reservaré para un bizcocho o algo así. Apertas!
A mí esa harina no me convence para pan, pero para empanada puede servir perfectamente.
Avatar de Usuario
Carlos41
Mensajes: 12
Registrado: Jue 03 Nov, 2011 11:05

Re: Comparativa Harinas Eroski

Mensaje por Carlos41 »

buena investigación. gracias por compartirla. :)
Cerrado