Cazuelas de hierro fundido, cocottes, horno holandés...

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Skytten »

matalauva escribió:
Skytten escribió:Hola a todos.
Normalmente horneo el pan en pirex, pero he visto esta cazuela de hierro fundido de Ikea, y quisiera saber si alguien la ha utilizado y el resultado que ha tenido con ella. No me gustaría equivocarme en la elección. (Pronto es mi cumpleaños y la indirecta ha sido lanzada convenientemente y en el lugar mencionado al Sr. Skytten). 8-)
En el enlace de arriba podéis ver las características de la cazuela. Se agradece vuestra opinión aunque no la halláis usado nunca.
De todas formas también dejo una fotico de la olla en cuestión. Gracias a todos. :D
Hola Skytten,

Un poco tarde, pero ando liadilla y eso implica no estar "al dia" en el foro :x

Tengo la cazuela de hierro de Ikea por la que tu preguntas exclusivamente para hornear pan, y va de fabula, jamas se me ha pegado, y los panes quedan dorados y crujientes.

Yo pongo la cazuela ,al mismo tiempo que se calienta el horno, unos 30/40mt , antes de meter el pan, ojo que quema!!, pongo el pan, y lo dejo unos 45/50mt (dependiendo del tipo de pan, harina...) sin destapar, y luego ya sin tapa y ya con el horno apagado lo dejo unos 10m mas, quedan ¡¡¡ perfectos!!

El fin de semana pasado estuve en el curso de panes suecos con Ibán, y comento que si a los 15mts se le quitaba la tapa, quedarían mejor, yo eso no lo he probado todavía.

Espero que la información te halla llegado a tiempo "para tu cumpleaños" y FELICIDADES!!!
:lol: :lol: Muchas gracias por la felicitación y, no, no llegas tarde.
Verás, estuve hablando con Vicent, que también tiene una, y está muy contento con ella, pero me dice que para panes de +- 1 kilo de masa esta cazuela es pequeña, así que me he quedado un poco parada. Qué cantidad de masa horneas tu en la cazuela?
Por cierto, estoy totalmente de acuerdo con Ibán. Yo quito la campana del pirex a los 15 minutos de meterlo en el horno, entre otras cosas porque si no el pan la levanta. :mrgreen:
Gracias de nuevo y no te pierdas otra vez.
matalauva
Mensajes: 210
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 16:12

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por matalauva »

Hola de nuevo,

Efectivamente, panes de mas de 1kg no te caben en la cazuela, para ello tendrias que usar la otra medida, que tambien va de fabula, pero que para panes pequeños es muy grande...... :o :o

Aprovecho para preguntarte yo... Cuando pones el pan en la cazuela de Pirex la pones en frio?. ¿ la 2º fermentacion ya la haces dentro de la cazuela? y por ultimo ¿ el tiempo de horneado es el mismo que si estuviera en el horno sin cazuela?

Como veras "soy una aprovechada" tú preguntas una cosa y yo tres :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Skytten »

matalauva escribió:Hola de nuevo,

Efectivamente, panes de mas de 1kg no te caben en la cazuela, para ello tendrias que usar la otra medida, que tambien va de fabula, pero que para panes pequeños es muy grande...... :o :o

Aprovecho para preguntarte yo... Cuando pones el pan en la cazuela de Pirex la pones en frio?. ¿ la 2º fermentacion ya la haces dentro de la cazuela? y por ultimo ¿ el tiempo de horneado es el mismo que si estuviera en el horno sin cazuela?

Como veras "soy una aprovechada" tú preguntas una cosa y yo tres :oops: :oops: :oops:
Nada, nada. Me encanta este intercambio de información.
Si te he entendido bien para masas de un kilo o menos va bien esta cazuela. Verás, mi horno es pequeño y la otra medida como que no va a poder ser. :cry:

Y ahora te contesto. Lo que yo hago es formar la hogaza después de la 1ª fermentación y la coloco directamente en el pirex para hacer la 2ª. Después de la 2ª fermentación precaliento el horno al máximo, en mi caso a 240º, y meto el pirex. Mantengo esa temperatura los primeros 15 min., pasado ese tiempo quito la campana y sigo horneando a 220º unos 25 minutos más. Por último, vuelvo a bajar la temperatura a 200º y horneo otros 20 minutos. El tiempo total de horneado es de 60 min. en mi caso y con mi horno, que no es ninguna maravilla, pero el pan sale estupendo.
Otra cosa que hago es sacar el pan totalmente del pirex cuando ya se ha cocido y lo dejo sobre la rejilla dentro del horno con la puerta entre abierta para que termine de secarse y no se ponga la corteza blanda al enfriarse.
Hay quien calienta el pirex a la vez que se precalienta el horno y después pone el pan, cada uno tiene su técnica, pero a mi me va muy bien como te he explicado. Es cuestión de probar y dar con el puntito a te guste más.

Espero haberte aclarado alguna de las dudas con todo este rollo que te acabo de soltar :lol:, si no me lo dices. Me cuesta muy poco liarlo todo :oops:

Bueno, lo dicho. Muchas gracias y aquí me tienes para lo que necesites.
Crist
Mensajes: 46
Registrado: Lun 11 Abr, 2011 21:41

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Crist »

Buenas,
he comentado en otra ocasión que empleo los moldes de tuper (especiales para horno) y van de miedo el mio va perfecto para un pan de 750 de harina con 300 de MM, lo bueno que tiene es que no pesa no hay que precalentarlo el pan puede levar dentro, no se pega, y si el pan sube un pelin mas como no pesa levanta el solo la tapa con la cresta que le sale (en ese momento quito la tapa y listo) unos 50 o 60 mts y un pan precioso. Tambien he probado para 500 de harina y perfecto. Es una buena alternativa al hierro por el peso y si se te cae al suelo no pasas pea por las baldosas.
Cris
matalauva
Mensajes: 210
Registrado: Dom 02 Ene, 2011 16:12

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por matalauva »

Skytten escribió:
matalauva escribió:Hola de nuevo,

Efectivamente, panes de mas de 1kg no te caben en la cazuela, para ello tendrias que usar la otra medida, que tambien va de fabula, pero que para panes pequeños es muy grande...... :o :o

Aprovecho para preguntarte yo... Cuando pones el pan en la cazuela de Pirex la pones en frio?. ¿ la 2º fermentacion ya la haces dentro de la cazuela? y por ultimo ¿ el tiempo de horneado es el mismo que si estuviera en el horno sin cazuela?

Como veras "soy una aprovechada" tú preguntas una cosa y yo tres :oops: :oops: :oops:
Nada, nada. Me encanta este intercambio de información.
Si te he entendido bien para masas de un kilo o menos va bien esta cazuela. Verás, mi horno es pequeño y la otra medida como que no va a poder ser. :cry:

Y ahora te contesto. Lo que yo hago es formar la hogaza después de la 1ª fermentación y la coloco directamente en el pirex para hacer la 2ª. Después de la 2ª fermentación precaliento el horno al máximo, en mi caso a 240º, y meto el pirex. Mantengo esa temperatura los primeros 15 min., pasado ese tiempo quito la campana y sigo horneando a 220º unos 25 minutos más. Por último, vuelvo a bajar la temperatura a 200º y horneo otros 20 minutos. El tiempo total de horneado es de 60 min. en mi caso y con mi horno, que no es ninguna maravilla, pero el pan sale estupendo.
Otra cosa que hago es sacar el pan totalmente del pirex cuando ya se ha cocido y lo dejo sobre la rejilla dentro del horno con la puerta entre abierta para que termine de secarse y no se ponga la corteza blanda al enfriarse.
Hay quien calienta el pirex a la vez que se precalienta el horno y después pone el pan, cada uno tiene su técnica, pero a mi me va muy bien como te he explicado. Es cuestión de probar y dar con el puntito a te guste más.

Espero haberte aclarado alguna de las dudas con todo este rollo que te acabo de soltar :lol:, si no me lo dices. Me cuesta muy poco liarlo todo :oops:

Bueno, lo dicho. Muchas gracias y aquí me tienes para lo que necesites.

Muchas gracias por tus aclaraciones, y de liarlo "na de na". me ha quedado todo clarito clarito, ;)

Sobre la cantidad de masa, yo la cazuela la suelo usar cuando la masa es muy hidatrada , tipo babosilla las cuales me ponen de los nervios, y la receta que mas uso es la pan de patata y lleva 500 de harina, con 300 de MM 75 de patata y el agua correspondiente, y eso da casi un 1.100 de masa y cabe sin problemas.

Bueno, espero que podamos hacer una comparativa de nuestros panes en nuestras nuevas formas de cocinar con nuestras nuevas cazuelas, ¡¡ parece un trabalenguas!!

Un saludo ;) ;)
Avatar de Usuario
Miolo
Mensajes: 3423
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 11:56
Contactar:

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Miolo »

Crist y Skytten, lo de hornear en una cazuela de hierro fundido tiene dos aspectos:
Al hornear en un recipiente cerrado, el pan tiene todo el vapor que pueda necesitar. Con vuestro sistema conseguís eso sin problema.
Pero es que además las cazuelas de hierro son tan pesadas precisamente para que puedan acumular mucho calor. Funcionan como una piedra, el pan recibe una gran cantidad de calor al meterlo en la cazuela, sobre todo en la base, pero también por radiación por los lados y la tapa. Imita a un horno de solera, más o menos.
Esta parte no la conseguís al hornear a partir del recipiente frío, y aunque estuviera caliente, un recipiente de material ligero no puede almacenar tanto calor.

Si vuestro sistema os funciona bien, adelante, pero yo creo que son dos técnicas que no se pueden comparar.
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Skytten »

Miolo escribió:Crist y Skytten, lo de hornear en una cazuela de hierro fundido tiene dos aspectos:
Al hornear en un recipiente cerrado, el pan tiene todo el vapor que pueda necesitar. Con vuestro sistema conseguís eso sin problema.
Pero es que además las cazuelas de hierro son tan pesadas precisamente para que puedan acumular mucho calor. Funcionan como una piedra, el pan recibe una gran cantidad de calor al meterlo en la cazuela, sobre todo en la base, pero también por radiación por los lados y la tapa. Imita a un horno de solera, más o menos.
Esta parte no la conseguís al hornear a partir del recipiente frío, y aunque estuviera caliente, un recipiente de material ligero no puede almacenar tanto calor.

Si vuestro sistema os funciona bien, adelante, pero yo creo que son dos técnicas que no se pueden comparar.
Muchas gracias por la aclaración Miolo, ya intuía que las cazuelas de hierro podían funcionar así.
Matalauva, gracias a ti también. Quería estar bien segura de su capacidad. A ver si hay suerte y podemos hacer esas comparativas. ;)
Crist
Mensajes: 46
Registrado: Lun 11 Abr, 2011 21:41

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Crist »

Aunque parezca increible, te puede asegurar que el resultado es el mismo que una de hierro, yo la pongo al horno a tope, y por ejemplo comparada con la de Ikea la diferencia es mas de forma (mi molde es ovalado) que de resultado, me queda la conteza crujiente el greñado es espectacular y el tiempo un poco superior a la de hierro, pero en comodidad gano mucho, puedo hacer dos panes a la vez, no hay que precalentar, y no tienes el problema de quemarte.
cris
ainhoa2
Mensajes: 1
Registrado: Mar 27 Dic, 2011 16:33

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por ainhoa2 »

Buenas!

Quiero probar esto de hornear pan dentro de una cazuela... pero no sé si de barro o de hierro. Alguien que haya probado las dos técnicas me puede aconsejar y/o explicar qué diferencia hay en el resultado? En cualquiera de los dos casos me pillaría la opción Ikea.

El foro es espectacular... cada vez que entro no puedo parar de leer y acabo con un picor de ojos... :shock: aparte de animarme a hacer más pan y probar cosas nuevas.
Felicidades y mil gracias!!!
Unoquepasaba
Mensajes: 61
Registrado: Lun 07 Nov, 2011 13:42

Re: Cazuelas de hierro fundido para cocer pan

Mensaje por Unoquepasaba »

Miolo escribió:Crist y Skytten, lo de hornear en una cazuela de hierro fundido tiene dos aspectos:
Al hornear en un recipiente cerrado, el pan tiene todo el vapor que pueda necesitar. Con vuestro sistema conseguís eso sin problema.
Pero es que además las cazuelas de hierro son tan pesadas precisamente para que puedan acumular mucho calor. Funcionan como una piedra, el pan recibe una gran cantidad de calor al meterlo en la cazuela, sobre todo en la base, pero también por radiación por los lados y la tapa. Imita a un horno de solera, más o menos.
Esta parte no la conseguís al hornear a partir del recipiente frío, y aunque estuviera caliente, un recipiente de material ligero no puede almacenar tanto calor.

Si vuestro sistema os funciona bien, adelante, pero yo creo que son dos técnicas que no se pueden comparar.
Es posible que tengas razon , pero si Crist afirma que no hay diferencia .... Lo primero que pense al leer el hilo fue lo mismo que piensas tu . Pero luego meditandolo una segunda vez me di cuenta de que tradicionalmente para aislar , tanto el calor como el ruido, se ha utilizado la masa ; cuanta mas masa mas aislamiento . Eso era cierto hasta mediados del siglo pasado (mas ó menos) cuando se empezaron a desarrollar materiales con un coeficiente de transmision termica y/ó acustica muy bajo . Hoy hay materiales que con muy poca masa aislan mucho y se usan en la edificacion y en otras aplicaciones como por ejemplo aislamiento de hornos . Cuando metes una cazuela en un horno la cazuela no puede llegar a tener mas temperatura que el interior del horno , su funcion es de hacer de colchon termico . Pero , ¿y si estas cazuelas ó envases funcionan alreves ? Si en vez de tener un coeficiente de transmision termica muy bajo lo tienen muy alto ? Eso podria explicar que a Crist le funcionaran tan bien . Si esas cazuelas ó envases no tienen mucha masa y tienen una K muy alta explicaria que se obtengan resultados similares a una cazuela de hierro fundido , ya que el aire frio que entra en un horno no es mucho , tiene poca masa y el horno lo calentaria enseguida y lo mismo el recipiente . No me extrañaria que buscando optimizar los envases para su uso en congeladores hubieran descubierto un material que aguante los 300ºC ó algo mas y que se pueda usar en un horno .Consiguiendo algo muy similar a la cazuela de hierro sin ser exactamente lo mismo.
Cuenta algo mas de tus experiencias con estos envases Crist, por favor .De que material son esos envases ?
Cerrado