Augusto escribió:La semana pasada volvi a mis pagos tras 1 año y encontré una MM que había dejado en el fondo de la nevera de mi hermano, en un frasco sellado. Para mi sorpresa, revivió mejor que nunca tras 3 refrescos. (...)
Resultó que tantas precauciones que tomo habitualmente no tenían razon de ser. La muy terca nos va a sobrevivir a todos en casa je
Augusto,
Entiendo que la MM que se quedó en la nevera no tuvo ningún proceso previo (deshidratrado, etc). ¿Es así? Si lo es, quizá el secreto es el sellado, porque las veces que a mí se me ha olvidado en el fondo de la nevera, no la he podido recuperar.
DieterB escribió:You mustn't freeze the masa madre
You can mix flour to the masa madre, so that you have only crumbs (la miga ?? ) and its so dry, thhat no micro-organism will work.
---
No congeles la masa madre.
Puedes añadir harina hasta que se quede en migas y esté tan seca que haga imposible la reproducción de los microorganismos.
Tras este proceso, se podrá guardar la masa madre en cualquier lugar a temperatura ambiente o es necesario mantenerla en el frigorifico¿
He aquí mis bolitas y copos de masa madre de Espelta Int. Eco y Centeno Int. Eco
Despues de hacer las bolitas me dí cuenta que no habia dejado nada de MM fresca ,
osea que habia utilizado toda la MM para el pan de esta semana y la sobrante "pa" las bolitas.
He preferido no arriesgarme y ayer alimenté una bolita con resultado óptimo...
ahora faltará probar dentro de un par de meses para ver si siguen activas.
Para hacer las bolitas he utilizado la tecnica de Izaskun
Hola a todos. Vuelvo al foro y a mi masa madre después de muuuuuchos meses. Un buen día dejé de hacer pan, pero como no sabía que mi ausencia sería tan larga, no hice nada especial con la masa madre, la fui dejando en la nevera como cuando la refrescaba con frecuencia: en un bote de cristal que podía respirar.
Ayer, después de 8 meses y pico sin tocarla, la saqué con bastante escepticismo. Encima de la masa madre había una capa de moho bastante gorda. Con cuidado la fui retirando hasta llegar al fondo, y rescaté una cucharada de mm limpia. Estaba sólida y dura, pero olía bien. Sin duda está viva. Llevo un par de refrescos y creo que se recuperará, aunque la pobre está lenta (no tanto como yo). Misterios!
Vir escribió:Hola a todos. Vuelvo al foro y a mi masa madre después de muuuuuchos meses. Un buen día dejé de hacer pan, pero como no sabía que mi ausencia sería tan larga, no hice nada especial con la masa madre, la fui dejando en la nevera como cuando la refrescaba con frecuencia: en un bote de cristal que podía respirar.
Ayer, después de 8 meses y pico sin tocarla, la saqué con bastante escepticismo. Encima de la masa madre había una capa de moho bastante gorda. Con cuidado la fui retirando hasta llegar al fondo, y rescaté una cucharada de mm limpia. Estaba sólida y dura, pero olía bien. Sin duda está viva. Llevo un par de refrescos y creo que se recuperará, aunque la pobre está lenta (no tanto como yo). Misterios!
Uff yo creo que empezaría de nuevo. Cuando hay moho en la superficie, lo más probable es que el resto esté malo también aunque no sea visible.
entonces conclusión? ahora que llega seman santa que hacemos con ella? La guardamos en la nevera en un tarro bien sellado? En un tarro abierto? La secamos y hacemos bolitas? Congelams? Que Es lo mejor?
¿Cuántas vacaciones tienes en semana santa?
Yo no le voy a hacer nada especial, y si te vas de casa un par de semanas tampoco hace falta nada especial. Simplementa la dejo en la nevera en un bote tapado (no hace falta que sea hermético). Un par de refrescos antes de usarla, y como nueva.