Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
estavezsi escribió:El día que yo haga un pan así, bailo por dentro de casa
Pues piensa que, cada hogaza que haces estás un pan más cerca de conseguirlo De verdad, lo del pan no tiene más que repetir y repetir. Realmente no veo que sea muy distinto de otras disciplinas culinarias; piensa la de veces que ha repetido una abuela un guiso/arroz/postre para que le salga clavado.... obviamente ni a la primera ni a la segunda le salió así. Una vez entendidos los conceptos básicos, no hay más que repetir, de verdad. Tan sencillo como eso. Ánimo; tú fíjate los panes tan chulos que ponen cada semana gentes de aquí y allá que están empezando, a mí me emociona, de verdad. ¡Hala, a hacer pan!
Colette escribió:Oye Ibán, sé que soy un poco pesada..pero te importaría cuando tengas que repetir el pan para uno de tus talleres hacer una fotillo a los panes antes de ir al horno, con corte hecho y to'?
Jajaja, al final voy a tener que hacer un vídeo en plan Arguiñano Pero bien, a ver si me acuerdo. Creo que no tengo introducción hasta comienzos de marzo. Pero vaya, no tiene secreto. Los dejo fermentar en un trapo/chouche y les doy 2 cortes, sin más. Tal vez sería interesante un post sobre cómo dar los cortes a barras, eso sí.
yo no soy cámara, pero si quieres me ofrezco para filmarte
Saludos a todos, hoy he horneado pan de nueces y pasas segun la receta de Ibán, con masa madre de trigo integral, centeno y un poco de miel (estuve a punto de comprar un sirope de caña, pero tendra que ser para la proxima vez). Ibán, no hemos podido resistir probarlo hoy mismo, y sinceramente no se si aguantara muchos dias, pero esta increiblemente bueno, y aromatico. Paso unas fotos para que me digais que os parece la miga, estamos tan acostumbrados a panes muy esponjosos con enormes agujeros, que siempre me parece que el mio no es lo suficiente esponjoso. Acepto criticas. Tambien he aprovechado para hacer una foccacia, esta con la misma masa madre, con un poco de semola y aceite.
Hola..
Ibán, ahora mismito estoy amasando este pan y creo que haré lo mismo que Gabo porque no soy nada trasnochadora. Vamos, lo voy a dejar que haga la primera fermentación en la nevera toda la noche. Si puedo haré un primer plegado dentro de 1 hora y otro por la mañana.
Mi pregunta es: no lo puedo hornear por la mañana porque me voy a currar. ¿qué hago con el pan hasta mediodía que es cuando vuelvo?
Otra: hablas de vaporizar a menudo el horno (¿o el pan?). Pero tengo un horno holandés en el que hago las hogazas y salen estupendas, con una greña preciosa y todoeso...si lo meto en ese horno ¿ necesitará vapor? O es mejor hornearlo al aire libre, sobre piedra y vaporizando?
Siento preguntar tanto, pero la vez anterior me quedó con la miga un poco prieta, no sé si por la MM (la de Kayser) o por el holandés..........
Buenas, otro fin de semana de cursos, otra vez pan de centeno y nueces. Me acordé de grabar un par de vídeos; el vídeo del corte (con "transferencia" de las hogazas de la tela a la bandeja), y una fotito del corte donde se ve la masa madura para entrar al horno.
La fotito de cómo está la masa antes de entrar al horno.
CentenoPN_Corte.jpg (93.04 KiB) Visto 6536 veces
Bueno, creo que ya no queda nada más Estoy pensando en recopilar todo y hacer como un post para el blog o así, ya que tengo toda esta información (!), a ver si me acuerdo de hacerlo.
Mil gracias Ibán! Te has acordado! Ya viendo el "interior" del corte, no me queda duda de que los mios no estaban igual! Además se ve la masa bastante más humeda de lo que recuerdo que quedaron las barras que hice. El corte también bastante más profundo del primero que hice, pero el segundo sí que lo hice más o menos así, pero apenas se abrió en el horno...creo que me pasé de fermentación! De verdad, se agradece...esperamos tu post "Arguiñano"!
Colette escribió:Además se ve la masa bastante más humeda de lo que recuerdo que quedaron las barras que hice.
Esto puede ser a que antes de meterlas al horno las vaporice con agua, por eso aparece la superficie brillante, como si sudara. Pero si te fijas en el vídeo se aprecia la textura de la masa y su superficie no brilla tanto.