Desastres panaderos

El rinconcito donde presentarse y hablar de todo un poco entre hogaza y hogaza. El lugar de todo lo que no cabe en otro lugar, los "Off-topic"
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Vanessa »

David S. escribió:Bueno ahí va el desastre panadero de la temporada:
un pan de espelta blanca-85%, harina de g.fuerza-15%, cerveza Voll-Damm doble malta-60%, agua-10%, mm espelta al 100%-20%.
El adjunto Espelta-cerveza.jpg ya no está disponible
La verdad es que hasta ahora no he dado con el punto de la cerveza, aunque la verdad es que tampoco me he puesto a investigar en serio.
Sospecho (aunque no son más que elucubraciones) que tenga que ver con el alcohol (no la he dejado reposar suficiente, la cerveza), unido a una proporción no muy alta de masa madre y un fallo al hornear, ya que la piedra no estaba suficientemente caliente y además tuve que meter la masa sobre papel. Aparte de la dificultad añadida de la espelta blanca en hidratación crítica.

Pero nunca me había quedado la miga tan Gruyère :?
(aún así está suave)
David, ¿no tendrá que ver con la espelta en sí? A ver, yo llevo pocos panes de experiencia, pero no me había pasado lo mismo que a ti hasta hoy, en que he hecho precisamente mi primer pan de espelta (100 g de harina de media fuerza + 400 g de harina de espelta, 65% de hidratación y sal, y yatá):
IMG_9795.JPG
IMG_9795.JPG (194.85 KiB) Visto 4350 veces
Me ha entrado la risa al ver esas cavernas que invitaban más a una expedición que a un atracón :D
Avatar de Usuario
Valdezate
Mensajes: 262
Registrado: Mar 11 Oct, 2011 0:25
Ubicación: Valladolid-Madrid
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Valdezate »

Vanessa yo no lo veo tan desastroso... me encanta el playmobil, hay que ver como han evolucionado los dichoso juguetes estos
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Vanessa »

Pos no sé, Valdezate... Donde está el muñecajo (de Lego, por cierto :mrgreen: ) metes el dedo y llegas hasta la corteza de atrás. Hay algunos agujeros como este que atraviesan toda la hogaza. Así que eso de ponerle tomate y aceite... pues como que no. A ver, que comerse, se puede comer, pero esos agujerazos son un poco demasié, ¿no? Aparte de esto se me petó el pan por un ladillo. Tenía la intención de hacer un pan de payés, y resulta que la costura chunga que luego se tendría que haber abierto maravillosamente se quedó bien cerradita y lisita. El pan se agobió y ¡pum!
Pum.jpg
Pum.jpg (138.84 KiB) Visto 4311 veces
Edito: Aquí algo de luz sobre la harina de espelta. Que a lo mejor muchos ya lo saben, pero yo no lo sabía.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Desastres panaderos

Mensaje por cecília »

Vanessa , gracias por la información sobre la espelta ;)
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por David S. »

Vanessa escribió:David, ¿no tendrá que ver con la espelta en sí?
Pues quizás, no lo sé.
Creo que solo una vez, muy al principio, probé a hacer un pan solo con espelta blanca del Rincón del Segura (sin mezclar con harina panadera o de fuerza) y creo recordar solo que subió bastante poco.
El siguiente lo pruebo solamente con agua (y con menos), a ver.

Por si te interesa, sobre la comparativa trigo-espelta se habló un poco en este hilo.
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por David S. »

Así todo seguí con unas variaciones por si algo cambiaba, pero el resultado muy parecido.
No he querido informarme mucho de momento, por si descubría haciendo alguna causa (quizá la hidratación). Ya habrá tiempo.
Quizá sean ejercicios un poco a tontas, de esos que se hacen en casa pero que no se enseñan, pero aun así os muestro los resultados.
El pan está hecho esta vez con Pelforth Brune, otra doble malta similar, dejada toda la noche reposar en un recipiente abierto, y con la misma harina blanca de espelta RdS.
En este caso hice, por probar un Water Roux o similar con 50 gr de harina y 250 gr de cerveza.
600 gr de harina, un 72% de hidrat., un 30% de masa madre al 60%, 4 h de 1ª ferm a 17º, intento de desgasificar bien, y 3 1/4 h de 2ª (quizá necesitó más).
espelta-pelforth.jpg
espelta-pelforth.jpg (189.77 KiB) Visto 4276 veces
miga.jpg
miga.jpg (133.29 KiB) Visto 4276 veces
Como suele pasar con proporciones alta de espelta y mucha hidratación, la masa se desmorona una vez que se le quitan las muletas del cesto y pasa a la pala, pero se suele recuperar bastante en el horno.
Habrá que pensar también en reducir la hidratación (cosa que no quería) y/o pensar en hervir un poco la cerveza.
Avatar de Usuario
Vanessa
Mensajes: 245
Registrado: Sab 07 Abr, 2012 14:46
Ubicación: Alemania

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Vanessa »

De nada, Cecília :)

Aunque ya ves, después de pasar por el hilo que cita David... ¡me he quedado patidifusa!

Lo que sí me queda claro es que la harina de espelta tiene menos gluten y, por tanto, menos fuerza. A mí también se me aplastó la masa al sacarla del cesto. Luego creció bastante en el horno para como estaba, menos mal.

Yo creo que tus horas de fermentación son suficientes, David. Más radicará la cosa en la poca fuerza de la espelta. Supongo que será más indicada para masas más suaves y esponjosas (no tipo cacho pan de pueblo), que requieran poca fuerza. O como añadido, para darle un toque diferente al pan, pero no como harina principal de la masa. Digo yo, vamos... :?
David S.
Mensajes: 1235
Registrado: Jue 02 Sep, 2010 13:29
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por David S. »

Si, si, Vanessa. Está claro que esta variedad de espelta que utilizo/utilizamos tiene un gluten muy flojo , que hay que aprender a manejar (también en cuanto a tiempos) para que los panes tengan un volumen aceptable. Parece que hay otras variedades de espelta/escanda más equiparables a las harinas panificables.
Como puedes ver en el hilo de las harinas de supermercado que en su dia fue hilo mensual, se pueden hacer panes muy aceptables, con masa madre y lentas fermentaciones, con harinas muy flojitas, normalmente recomendadas para repostería, e incluso para rebozados (por no hablar de las harinas de granos duros, semolas finas y demás, con las que se hacen panes tradicionales también muy ricos).

Seguiré probando.
Avatar de Usuario
Ibán
Mensajes: 2338
Registrado: Lun 16 Nov, 2009 14:23
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Ibán »

En el mismo hilo que se cita sobre la espelta, recuerdo haber colgado esta foto de pan de espelta blanca (el de la derecha), comparado con trigo blanco (el de la izquierda), ambos de Rincón del Segura

Imagen

La espelta tiene mucha proteína, pero un gluten "desequilibrado", si lo comparamos con los trigos panaderos más al uso, así que es normal que los panes salgan más chatines, y que si le pones bien de hidratación, pues se achaten más. Yo no he experimentado nunca esto, así que no sé si tendrá que ver con la espelta (por otro lado, recuerdo haber hecho pan con cerveza como líquido exclusivo en la masa) y tampoco pasaban cosas extrañas... así que para mí sigue siendo algo misterioso.
Me he venido por este hilo porque tengo en el horno un engendro mutante que va a venir directo aquí :(
Avatar de Usuario
Jano
Mensajes: 1294
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 21:58
Ubicación: Ripollet, BCN
Contactar:

Re: Desastres panaderos

Mensaje por Jano »

Ya sabia yo que insistiendo conseguiria fabricar....... Carbon a partir de harina.
¡¡¡¡Superadlo!!!! :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
Carbon 2.jpg
Carbon 2.jpg (245.11 KiB) Visto 4222 veces
Cerrado