Panes sin gluten I

El foro para los interesados en panificar de otra manera; recetas, tiendas, consejos, etc.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan sin gluten

Mensaje por cecília »

nano76 escribió:Ceciclia, si vives en BCN.... donde compras la harina integral?
No, no vivo en Barcelona.
La harina integral, si te refieres a la de arroz es del Rincón del Segura.Pero hay que tener en cuenta que no es apta para celíacos. (Yo no soy celíaca)
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Pan sin gluten

Mensaje por nano76 »

Gracias de nuevo
Avatar de Usuario
soy Circe
Mensajes: 820
Registrado: Jue 11 Nov, 2010 15:23
Contactar:

Re: Pan sin gluten

Mensaje por soy Circe »

cecília escribió:Esta semana he incorporado un nuevo ingrediente que me ha gustado mucho. Son los copos de patata (los de hacer puré).
Si no recuerdo mal se los he visto utilizar a Soy Circe y decía que daban esponjosidad al pan.
Como el pan sin gluten suele ir algo cojo de esponjosidad, esta semana compré y lo probé.
He repetido un pan con harinas de arroz integral, sorgo y trigo sarraceno como 70% de las harinas y respecto a las féculas he rebajado la fécula de patata y he añadido los copos de patata.
Hola, Cecilia

Me alegro ver el resultado de tu "experimento" con los copos de patata.

En realidad el resultado no debiera ser muy diferente al obtenido con fécula de patata pues la base química es la misma: utilización de almidón de patata, que tiene la capacidad de retener hidratación.

Quizás la cuestión es más de dosificación en relación a la cantidad de líquido presente en la receta que al formato de presentación de la fécula. Para la mayor parte de la gente es más fácil encontrar copos de patata que fécula de pata en su supermercado habitual y por eso yo utilizo estos últimos.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan sin gluten

Mensaje por cecília »

Gracias Soy Circe, me imaginaba lo que me explicas del almidón de patata, pero sólo por el hecho de reducir la fécula de patata (bastante más cara que los copos !!) ya me sirve.
La fécula que estoy comprando se parece mucho mas a la Maizena , en cuanto a textura. Y los copos (en mi caso son triturados)tienen más estructura de harina.
Esto de por sí ya me gusta porqué el pan queda con más miga de pan con gluten.(Cosa que siempre persigo :lol: ) y encima me sale mas barato.

Muchas gracias por tu aportación, ya sabes que siempre me vienen bien. A mi me gusta ir probando todo lo que puedo y cuando descubro algo diferente , allí voy.

Lo próximo quizás sea : TangzHong o water roux . Antes tengo que estudiarlo un poco. ;)
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Pan sin gluten

Mensaje por nano76 »

He leido en Wikipedia y otra web que las cascaras de psilio pueden provocar reacciones alergicas y otras reacciones estomacales. Como lo veis?

Fuente:
http://en.wikipedia.org/wiki/Psyllium_seed_husks
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan sin gluten

Mensaje por cecília »

Tecnicamente no sé nada.
Pero por lo que he podido leer en varios blogs (sin gluten) suelen causar más intolerancias la goma xantana y guar que no las cáscaras de psilio.
En realidad se utiliza una cantidad tan pequeña por pan , que creo que nadie debe espantarse.Simplemente observar si hay alguna reacción.

En ese artículo , si he entendido bien, parece que habla mas de cuando se utilizan mezcladas con agua. En nuestro caso , yo al menos, las pongo mezcladas con la harina y sólo utilizo 1 cucharadita de café por pan de 400 ó 500gr.
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Pan sin gluten

Mensaje por nano76 »

El tema de las cascaras de psilio... he visto que el gurú Dan Lepard tambien las utiliza, así que.... eso da confianza.
Ey, que harina va mejor, la de mandioca agria o la dulce?
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan sin gluten

Mensaje por cecília »

nano76 escribió: Ey, que harina va mejor, la de mandioca agria o la dulce?
Si pones en el buscador las palabras mandioca agria te aparece esto
Avatar de Usuario
nano76
Mensajes: 246
Registrado: Jue 03 May, 2012 17:23
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Pan sin gluten

Mensaje por nano76 »

Entiendo que lo mejor es mezclar las dos. Y yo que queria hacer un pan sencillo...
Y por lo que he visto la harina de mandioca es cara de webs
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Pan sin gluten

Mensaje por cecília »

Ya sabéis que me gusta probar todo lo nuevo que hacéis en los panes con gluten, aplicado a los panes sin gluten.
Esta vez le ha tocado el turno al TangzHong o water roux.

Utilicé 35 gr de la mezcla de las harinas y 138 de leche de almendras. Lo puse al fuego removiendo hasta que llegó a los 65ºC. Y después esperar hasta que se atempere.
He seguido la proporción 1 de harina x 5 de líquido.
Como ya ha explicado (ahora no recuerdo quien) al final parece que la mezcla se encoje porqué sólo me quedaban 167 gr de los 173 originales. :mrgreen:

Esto lo he utilizado para un pan igual que el de la semana pasada. Sólo invirtiendo la cantidad de fécula de patata por la de copos de patata. Quería probar si había diferencia.
La verdad es que no lo sé,porqué al hacer el water roux y el cambio de cantidad de féculas es difícil de saber . Tenía que haber probado primero una cosa y después la otra.

Lo que si pasó es que este pan pidió más líquido que normalmente.así que tanto puede ser que los copos de patata absorban mas líquido y que el water roux también evapora líquido.

La masa final ha sido:
200 MaMa arroz integral 100%
242 leche de almendras casera ( + 138 del water roux)+24 agua (sino quedada muy espeso)
175 harina de arroz int.
60 harina de sorgo
45 harina trigo sarraceno
20 fécula tapioca
60 copos de patata
40 fécula de patata
1 cs vinagre de manzana
2 cs aceite oliva
1 cc psilio
1 cs chia molida
3 levadura seca
7 sal

La cantidad de harina para el w.r. está sacada del total de las harinas.

El sabor final es igual de bueno . Me parece ver que sí que se nota lo del water R.. Queda una miga mullidita.

Seguiremos investigando ;)
428 sg arrós, sorgo i sarraí.JPG
428 sg arrós, sorgo i sarraí.JPG (122.42 KiB) Visto 5320 veces
428 molla.JPG
428 molla.JPG (122 KiB) Visto 5320 veces
Cerrado