Yo que pensaba que las ensaimadas mallorquinas se llevaban la palma (que no La Palma) en repostería complicadilla a la par que exquisita.... pués... ¡Toma sfogliatella riccia entretenida!! Laboriosa de narices. Pero es que todo lo bueno tiene siempre un pequeño inconveniente... o dos... o tres... o más.
Se trata de un hojaldre rizado que va relleno con una especie de crema hecha con semolina fina cocida y mezclada con ricotta, azúcar, huevos, fruta confitada picadita y aromas de canela y vainilla Creo que tiene que estar de muerte aunque nunca lo he comido.
Hoy me he entrenado/estrenado, solamente con la masa, sin el relleno, por si no salía bien y así no verme obligada a desperdiciar los ricos ingredientes de la farcitura.
Como comento, es de elaboración bastante entretenida y se tiene que manipular con tiento, pero me lo he pasado pipa. Debo decir que he contado con la inestimable ayuda de mi máquina laminadora de pasta para lograr una masa fina,fina, casi transparente, que es la "gracia" de ese hojaldrado.
Habrá seguro más fórmulas . La que yo he seguido es esta:
* 300 gr harina tamizada
* 180 gr agua
* una pizca de sal
** Amasar bien y meter en nevera (yo unas dos horas aprox.)
*** Pasar por la laminadora de grado en grado. En la mía, empezando por el 1 y terminando por el 9 y último.Ha quedado casi, casi, transparente.
Del resultado he cortado cinco... (

Una vez enrollada la primera tira he puesto el rollo hecho sobre el borde de la segunda tira y he continuado enrollando. Así sucesivamente, tira tras tira, hasta completar el rollo que he envuelto en film y se ha ido otra vez a la nevera a pasar unas tres horas.
**** Seguidamente se cortan rebanadas de más o menos un centímetro de grosor i con los dedos y mucho cuidado, se va volteando cada "rueda" hasta convertirla en un receptáculo en forma de cono, como una bolsa en forma de concha .Es en este punto que se le introduce el relleno
Aunque como ya he dicho, yo no le he puesto el relleno, así que directamente he horneado. *Nota:
Al poco de estar en el horno, "eso" ha empezado a soltar cantidad de burbujas de grasa, así que me temo que quizás me he excedido con el unto manteca+mantequilla. Lo he puesto muy mórbido pero no líquido.
La próxima vez voy a derretir la grasa en cuestión y le voy a dar un pincelado algo más somero. Así y todo a medida que se iban cociendo iban disminuyendo los mares de grasa hasta finalmente desaparecer.... ... de todas maneras, ya digo, la próxima vez voy a reducirla.
Han quedado crujientes, crujientes.

Las siguientes ya las voy a probar con farcitura. Exterior crujiente e interior suave. Ya me las estoy imaginando... ¡Mmmm!!