Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Qué buena pinta tienen tus "mollemuffins" marialp. Es que los molletes son muy apañaos, o como decimos por aquí abajo: Igual sirven pa un roto que pa un descosio Muy buena idea
Valdezate, doy fe de que con jamón están de muerte lenta. ¡Venga, anímate que son muy facilones!
Bueno, por fin superé mis complejos y vengo con mis muffins. Han sido dos intentos seguidos porque el primero no me gustó nada (aunque en casa fueron menos críticos que yo al respecto).
El primer intento fue la receta de Miolo tal cual. La segunda y dando crédito a las mejoras ya introducidas por las más expertas manos, modifiqué los ingredientes como ha hecho MMF y añadí una última "mejora" (para mi gusto personal lo es): sustituí la levadura química por levadura seca de panadería dándole una segunda fermentación algo más larga. Y la miga mejoró con creces.
He utilizado la receta del principio para los muffins rápidos, pero he cambiado una pequeña parte de la harina por integral y la leche la he cambiado por una mezcla de leche, agua y mantequilla derretida (en otrs recetas de muffins que había leido por ahí se usaba mantequilla!)
Por cierto... los tiempos de amasado, donde las recetas dicen unos 15 minutos, por qué yo necesito casi media hora para que la masa esté como toca? Falta de técnica?
cecília escribió:fangalf, tus muffins son preciosos y que regordetes
Gracias!!! Qué ilusión!
Quizá demasiado regordetes!
Esta mañana he hecho la segunda mitad de la masa (q desde el amasado estaba en la nevera en un primer levado retardado) y los he cortado un poco más finos, como de 1cm, y al cocinarlos me da la sensación de que han quedado más de tamaño original! Ya os diré porque han ido de cabeza al congelador para ir sacándolos para el desayuno
Esta vez me han salido mejor, mas doraditos y más altos ,sólo tengo un aro de ese tamaño y los he ido haciendo de uno en uno ,o casi pues al sacarlos del aro para darle la vuelta empezaba el otro con lo cual le llevaba una cara de ventaja, tengo que comprar mas del mismo tamaño;he probado a hacer uno sin aro y sube menos y se expande más,pero se aprecia poco la diferencia
Estan muy buenos y son faciísimos.
Adjuntos
El de la izquierda está hecho sin aro
2012-08-18 10.17.33.jpg (72.7 KiB) Visto 5485 veces
grosor
2012-08-18 10.15.55.jpg (70.52 KiB) Visto 5485 veces
esta vez hay foto de la miga
2012-08-18 10.58.29.jpg (78.66 KiB) Visto 5485 veces
Al fin me decidí a probar las english muffins,estan bien por lo comodas y resultonas pero he de confesar que me tiran más las muffins americanas.
La receta es de la mitad de la masa con MM del principio del hilo,rectificando un poco la hidratación.Son cortadas con aro pero cocinadas sin.
Gracias Cecília! debajo la mermelada es mantequilla,a mi me gusta demasiado,ya se que le teneis un poco de fóbia pero a una le encanta ,todo lo derivado de la leche me pierde,esta no es casera(la mantequilla,la mermelada si lo es)pero a veces se me pasa de montar la nata y aprovecho para mantequilla.