claaaarooo!! no me había percatadoDavid S. escribió:Como siempre este hilo se ve que no decae. ¡Estupendos panes!No te preocupes, Jesus, creo que no importa mucho al final si es la mano del panadero con artilugio la que produce la greña o es el horno con o sin ayuda. Lo importante es que se obtenga el resultado que se desea en el pan.jesusdharma escribió:cuando tallaba, nosotros en
aquella época le llamábamos tallar no greñar
Aquí, al final se suele usar mucho el término tanto como sinónimo de cortar o tallar como del resultado de esa acción (y otras) en el horno, indistinta y mestizamente (a veces también confusamente, supongo)
Si somos precisos, la greña sería la melena, ese efecto final que iría desde la cabellera enredada hasta la simple cicatriz que se produce después de la acción del corte o la talla, o mediante otro sistema... o de forma natural. Pero vamos, que tampoco tiene mucho sentido, a lo mejor, intentar determinar su frontera precisa.

y sí, la greñas que me han dejado más satisfecho son las que el propio pan abrió y no la que yo provoqué con la talla..
y como dice un amigo mío: "no si yo no estoy preocupao" jajajaja....
pero yo quiero conseguir que sea mi mano la que provoque esa greña de espectáculo y controlar yo el proceso...
aunque te puedo asegurar que la incertidumbre de cual será el resultado final me es muy gratificante en todo el proceso esté de la magia del pan...
gracias por tu comentario esclarecedor David...
feliz domingo a tod@s...