Tenemos setas de dos "lotes". Hace años (6 o 7), cortamos un par de chopos que molestaban. A los dos años empezaron a salir setas del tocón, y ahí empezó nuestra afición a los guisos de seta de chopo[*].David escribió:Por lo que he visto, además, tenéis asegurada la producción durante el menos 10 años, así que a disfrutar
Hace unos 4 años se murió un chopo enorme, y en otoño le salieron setas en la base. Ante el riesgo de que se nos cayera encima llamamos a unos profesionales para que lo bajaran a trozos de manera controlada, pero como ya sabíamos lo de las setas insistimos en que dejaran un par de metros de tronco

Espero que con esos dos metros las setas tengan comida para muuuchos años.
Están más ricas (para mi gusto) cuando son más jóvenes, como estas del año pasado, pero crecen muy rápido, y si no estamos muy atentos se nos pasan.
Paxaradas, si no conoces las setas, lo mejor que puedes hacer es limitarte a mirarlas. Pero eso ya lo sabíasPaxaradas escribió:Ais...Con el miedo que me dan a mi las setas silvestres...Por que en caso nacen un montón pero ni idea de si son comestibles o no :/ Que envidia

La verdad es que yo no soy ningún experto en setas, así que solo cojo las pocas que conozco. Seguro que dejo pasar un montón de setas buenas, pero... ¿para qué arriesgarse?
[*] Esas setitas eran tan monas que les hice una foto y la publiqué en wikimedia. A alguien le gustó la foto y ahora es cabecera del artículo de la wikipedia italiana. La seta de chopo tiene en italiano el bonito nombre de piopparello.