El termómetro

Experiencias y preguntas sobre máquinas, herramientas, pequeños utensilios y todo tipo de cacharros
Avatar de Usuario
Hunter
Mensajes: 342
Registrado: Mar 12 Jul, 2011 11:06
Ubicación: Sevilla, Granada

Re: El termómetro

Mensaje por Hunter »

frangullaspolochan escribió:Te sirve perfectamente: por abajo llega hasta 0ºC, por arriba hasta 220ºC que es lo que aguanta el cable.
Ok, muchisimas gracias apañá. :D
rmarquez
Mensajes: 6
Registrado: Mié 25 Ene, 2012 16:35

Re: El termómetro

Mensaje por rmarquez »

Ayer compré este en The Singular Kitchen y he descubierto que mi horno me mentía como bellaco. :lol:
Adjuntos
termometro.JPG
termometro.JPG (60.74 KiB) Visto 8849 veces
Avatar de Usuario
Skytten
Mensajes: 387
Registrado: Lun 23 May, 2011 20:33
Ubicación: Benalmádena (Málaga)

Re: El termómetro

Mensaje por Skytten »

rmarquez escribió:Ayer compré este en The Singular Kitchen y he descubierto que mi horno me mentía como bellaco. :lol:
:lol: :lol: :lol:
Yo no uso termómetro, pero pongo el cuello a que también me miente descaradamente. :evil: Aunque de momento no me preocupa demasiado.
Avatar de Usuario
pai
Mensajes: 39
Registrado: Mar 03 Jul, 2012 3:39
Ubicación: argentina

Re: El termómetro

Mensaje por pai »

ramoncoock escribió:Hoy, estaba ojeando un libro de repostería de mi madre. Se trata del libro: Enciclopedia Culinaria: Confitería y repostería de María Mestayer de Echagüe (Marquesa de Parabere). 10ª edición-1957.
Entre otras cosas sobre el horno dice: "Antes de meter cualquier preparado en el horno debe comprobarse el temple de éste, que se divide en tres grados: Horno suave o flojo, horno moderado y horno fuerte..."
Y mas tarde indica: "Procedimiento para conocer los grados de calor del horno: Más que nada se aprende con la práctica. Basta introducir la mano en el horno, y, una vez dentro, moverla en todos los sentidos, ya que el dorso de la mano resulta el mejor graduador."
En nuestra experiencia de asadores de carne intensivos, la temperatura de un horno o una parrillase mide así:
- si puedes dejar la mano más de 4 seg: frío, interior a 160°C
- si puedes dejar la mano 4 seg: suave 180°C
- si la puedes dejar 2 seg: medio 200°C
- si la puedes dejar 1 seg apenas: fuerte 220 a 240 °C
- si no puedes aguantar ni medio segundo, es que está demasiado fuerte para cocinar.

si bien cuando hago pan tengo el horno con temperatura y cuelgo dentro mi viejo y sencillo termómetro analógico, este sistema es muy fiable cuando uno va a lo de un amigo cuyo horno no conocemos, o nos agarra la panis-horneaditis cuando de vacaciones, o estamos haciendo un pescado a la plancha a orillas del mar.... etc., etc., etc., etc.

pai
Avatar de Usuario
callejon
Mensajes: 54
Registrado: Jue 31 Ene, 2013 9:21

Re: El termómetro

Mensaje por callejon »

Aunque el ultimo comentario es de hace tiempo, os dejo mi experiencia con los termometros en hornos.
Mi termometro es el de Ikea y va estupendamente, es como el que han puesto en el primer comentario. Cuesta, me parece, que 7 u 8 €. No hay que gastarse un paston.
1º- Nunca, nunca, meter el termometro dentro del horno, osea, donde marca los numeros, fuera del horno.( En este modelo ) Solamente se mete el pincho y parte del cable. El resto fuera del horno. Para saber que desfase tiene tu horno, lo que hay que hacer es meter un vaso con agua fria y dentro del vaso el pinchito del termometro. Por ejemplo, quiero saber, cuando el termostato del horno marca 150ºC que desfase hay en realidad. El horno completamente en frio, meto un vaso de agua, casi lleno y dentro del vaso, meto el pincho y dejo el horno tal cual, mogollon de tiempo, una hora por ejemplo. ( Siempre con el termostato del horno a 150C ) Veras, como es logico, que los grados iran subiendo paulatinamente. Vete mirandolo cado cuarto de hora. Cuando veas que la temperatura durante 20 minutos ni sube ni baja, esa es la temperatura real de tu horno. Puede subir 1º arriba o abajo segun se ponga la resistencia o se quite la resistencia de tu horno. Entonces veras, que margen de error tiene tu horno. Yo no os recomiendo meter el pincho tal cual en el horno. Puede dar margen de error si el pincho toca algo metalico. Es mucho mas fiable meter el pincho dentro de un vaso de agua. El pincho cuando lo introduzcais en la masa, tiene que estar la punta del pincho, en el centro del bollo. Si no lo poneis en el centro la medicion no sera la adecuada pues cuanto mas al exterior lo pongas mas caliente esta la temperatura. Osea cuando la punta del pincho en el centro del bollo esta a 95ºC en el exterior estara a 120ºC o lo que sea. Mucho mas alta que en el centro. Esto creo que es lo mas fiable. Yo llevo utilizando el termometro desde hace tiempo en los asados a baja temperatura y salen clavados, pero para eso hay que calibrar bien el horno pues una diferencia de tres o cuatro grados puede dar al traste un magnifico asado. Bueno, espero que a alguien le valga mi experiencia.
Un saludo a todos y muchas gracias por todo lo que me habeis enseñado y me seguis enseñando en este maravilloso foro.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: El termómetro

Mensaje por Guillermo »

Entiendo que parte del pincho permanecerá durante la prueba dentro del agua y el resto fuera.
Si es sensible a la temperatura en toda la longitud del pincho , cosa que ignoro, la medición puede verse falseada al estar la sonda sometida a diferentes temperaturas: 100ºC la parte dentro del agua y el resto a la temperatura del aire en el interior del horno.
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: El termómetro

Mensaje por Anesor »

Si es sensible a la temperatura en toda la longitud del pincho , cosa que ignoro, la medición puede verse falseada al estar la sonda sometida a diferentes temperaturas: 100ºC la parte dentro del agua y el resto a la temperatura del aire en el interior del horno.
Las sondas tipo pincho solo son sensibles en la punta. ;) por lo menos el mio y todos por los que he preguntado.
Avatar de Usuario
Guillermo
Mensajes: 890
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: El termómetro

Mensaje por Guillermo »

Anesor escribió:
Las sondas tipo pincho solo son sensibles en la punta. ;) por lo menos el mio y todos por los que he preguntado.
Si es así, la sonda sumergida en el agua no pasará de 100ºC.
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: El termómetro

Mensaje por Anesor »

Si es así, la sonda sumergida en el agua no pasará de 100ºC.
Muy bueno :lol: :lol: y de cajón... Callejon, vamos a tener que buscar otro liquido, con la glicerina el punto de ebullición es de 290ºC o con aceite de oliva virgen que está en torno a 200ºC
Avatar de Usuario
callejon
Mensajes: 54
Registrado: Jue 31 Ene, 2013 9:21

Re: El termómetro

Mensaje por callejon »

Joder, pues teneis toda la razon del mundo. Bueno, pues hacer la prueba poniendo el pincho dentro del agua a una temperatura de 80C y veis el desfase en esa temperatura. Y como bien dice Anesor esos pinchos solamente miden en la punta del pincho, en el resto del pincho y en el cable no tiene sensibilidad. Buena aclaracion. Lo que si es verdad es que no hay una tabla para decir que si en 80ºC tienes tanto error en 200ºC tienes el mismo % de error. Por eso lo aconsejable seria meter algo, no se, aceite como bien dice anesor e ir viendo en porcentaje de error de nuestro horno en los distintos rangos de temperatura. Yo lo tengo calibrado el termostato hasta los 100ºC, por la coccion a baja temperatura no hace falta mas. Pero os podeis quedar alucinados de los margenes de error entre unos hornos y otros. Puede haber diferencias tanto por arriba o por abajo de mas de 30ºC. Os lo advierto, yo tarde 7 horas en ir viendo continuamente los margenes de error entre 50 y 100ºC. Pero yo lo fui haciendo de 5 en 5ºC. Para el pan no hace falta tanta precision.
En el comentario anterior, decia que la punta del pincho es lo que tiene que estar en el centro del bollo, pues es lo unico que tiene sensibilidad. Si poneis la punta cerca de la corteza exterior la temperatura del centro del bollo no son los 95ºC, seran menos grados.
Un saludo. Y perdonar por no darme cuenta del fallo del agua.
Cerrado