Salieron estupendos, se los han rifado, una receta facilísima y muy resultona, pienso que también puede hacerse con la masa "ciabattoide" de Ibán, será cuestión de probar.PanAceiteYSal escribió:Claro que sí, por supuesto. Yo el mio lo hice con masa madre, pero te pongo las cantidades para las dos versiones:Monicata escribió: ¡Una maravilla! ¿Podrías poner la receta con las cantidades exactas para una bandeja de horno normal?
Gracias por anticipado.
CON MM
200 gr. de MM al 100% de hidratación
500 gr. de harina
300 gr. de agua
12 gr. de sal
CON LEVADURA:
600 gr. de harina
400 gr. de agua
12 gr. de sal
12 gr. de levadura
Un consejo, no pongas el papel de hornear en la bandeja del horno y luego la lleves al horno fría. Es mucho mejor que dejes el papel enharinado sobre la encimera y dejes ahí fermentar la masa en bloque. Después, si no tienes pala para llevar todo el papel al horno caliente puedes hacer lo siguiente. Que alguien te ayude, tu coges la bandeja calentada con unas manoplas de cocina (si no son buenas usa además unos trapos) y acercas la bandeja a la encimera (si es de marmol o similar, puedes apoyar la bandeja en ella), entonces el que te ayuda, estira suavemente del papel y lo deposita en la bandeja del horno caliente. Inmediatamente tu metes la bandeja en el horno y lo cierras.
Y otro consejo, recuerda enharinar ligeramente la superficie de la masa antes de pasar el cortapizzas.
Saludos y a probar, en mi casa este pan encanta y todo el mundo busca panecillos de estos.
¡Gracias otra vez!