Panes integrales

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes integrales

Mensaje por Izaskun »

¡Olé integral bonito MaiteM! Y olé como sube este hilo :D
Avatar de Usuario
MaiteM
Mensajes: 222
Registrado: Vie 25 Nov, 2011 17:13
Ubicación: Bilbao

Re: Panes integrales

Mensaje por MaiteM »

Gracias Izaskun! Intentaremos seguir nutriendo este hilo.
Avatar de Usuario
Dul
Mensajes: 956
Registrado: Jue 04 Abr, 2013 10:35

Re: Panes integrales

Mensaje por Dul »

Pues yo también pongo aquí ,i aportación. Nunca había hecho un pan con tanta harina integral y ...........nos ha encantado lo poquito que hemos comido ( 50gr. de na mi marido y otro tanto yo por tema de dieta, y ya cometiendo falta porque por la noche no deberíamos, pero ay Dios, quién puede resistirse?? :twisted: ). Y mi niño, pues que ha tri-repetido, mami, me das más pan del tuyo?, - lo quieres mejor con un pquito de jamón?.- No, no, sólo :P :P . No se puede dudar de que es hijo mío.

Bueno, que me lío, vamos a lo que vamos. He utilizado harinas integrales tanto de trigo como la de centeno y el trigo sarraceno alemanas. Nunca había probado el trigo sarraceno y estoy despistada: ¿es el causante de este sabor tan rico a cereal tostado, o son las calidades de las harinas alemanas?. Pues me queda la duda...:

- 80gr. de MaMa de centeno inetgral al 100%
- 320 gr. de agua (66-67%de hidratación)
- 250 gr. de harina de trigo integral
- 50 gr. de trigo sarraceno
- 100 gr. de harina de fuerza
- 120 gr. de harina panadera
- 10 gr. de sal
- 2 gr. de levadura seca

Todo del tirón a partir de las 16:30 de la tarde, amasado, plegados, escasa hora y media de primera fermentación (fue muy rápido con el calor que hacía para ser en Galicia), formado, segunda fermentación de 45 min. Iba a ser un culopariba pero me confundí. Horno a 240 con chapa y piedras y orificio superior del horno tapado, peeeeeeero seguía expulsando el vapor fuera, por lo que tendrá algún otro :evil: . Por eso mis panes en pirex quedan mucho mejor. Y este es:
Pan integral con trigo sarraceno.JPG
Pan integral con trigo sarraceno.JPG (139.93 KiB) Visto 7560 veces
Y su miguita ( cortada aún templada, pero quería meterlo en el frigo):
Miga Pan integral con trigo sarraceno.JPG
Miga Pan integral con trigo sarraceno.JPG (140.88 KiB) Visto 7560 veces
Me ha sorprendido gratamente este pan, y seguro que con unas semillas tostadas estaría de 10. Otra vez será.
Avatar de Usuario
cecília
Mensajes: 3891
Registrado: Vie 26 Mar, 2010 18:54

Re: Panes integrales

Mensaje por cecília »

Dul, tu pan se ve buenísimo :D .
Es difícil contestarte lo del sabor.
El trigo sarraceno tiene un sabor tirando a fuerte, pero también el centeno. Y las harinas alemanas ( si son buenas) también son muy sabrosas. Así que no te quedará mas remedio que volverlo a repetir eliminando quizás el trigo sarraceno y así saldrás de dudas.
Avatar de Usuario
ENCARNA
Mensajes: 547
Registrado: Mar 07 Jun, 2011 10:12
Ubicación: Loja-Granada

Re: Panes integrales

Mensaje por ENCARNA »

un par de panes integrales
60 gr harina integral de fuerza el amasadero (la que me quedaba)
290 gr de espelta integral
250 gr fuerza allinson
420 gr agua
10 gr sal
mm al 60 % (no recuerdo las cantidades, no las anoté )
y unas pocas semillas que me quedaban de los panes de molde
Adjuntos
Imagen 140.jpg
Imagen 140.jpg (151.27 KiB) Visto 7508 veces
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Panes integrales

Mensaje por Ardid »

Vaya, qué sorpresa, tres años después de abrir este hilo y de desaparecer del foro, vuelvo a consultar algo sobre una amasadora... y resulta que aún está este tema vivo :P


Vaya panes chulos, y vaya miga me salía a mí por aquel entonces... creo que debo replantearme el amasado porque mis panes han empeorado, supongo que al quitarles humedad para poder darles forma.


Gracias por mantener vivo este hilo, es difícil encontrar buenos panes que no lleven ni gota de harina refinada ;)
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Panes integrales

Mensaje por Izaskun »

¡¡¿Pero Ardid dónde te habías metido todo ese tiempo, mujer?!!Queremos verte por el foro otra vez y también a tus panes. Bien retornada :)
Por aquí no solo está vivo el hilo de Integrales, por aquí están vivos y coleando absolutamente todos los hilos, sólo hace falta que a algunos, alguien los rescate del fondo del tunel del tiempo. Para eso nunca es tarde ;)
Avatar de Usuario
MaiteM
Mensajes: 222
Registrado: Vie 25 Nov, 2011 17:13
Ubicación: Bilbao

Re: Panes integrales

Mensaje por MaiteM »

Hoy traigo otro 100 % integral: 350 gr harina integral de espelta 150 gr trigo integral, 150 gr MaMa de centeno semi sólida, 350 gr agua y 10 gr de sal. Bueno es poco, está riquísimo, la miga es tierna y tiene, según mi gusto, el punto de humedad perfecto y a mi hijo le encantó, está disfrutando mucho de él.
int1.JPG
int1.JPG (104.83 KiB) Visto 7421 veces
int2.JPG
int2.JPG (76.34 KiB) Visto 7421 veces
int3.JPG
int3.JPG (134.68 KiB) Visto 7421 veces
Por cierto Ardid, gracias por haber abierto este hilo y bienvenida.
Avatar de Usuario
Ardid
Mensajes: 78
Registrado: Lun 29 Mar, 2010 10:54

Re: Panes integrales

Mensaje por Ardid »

Buaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhh, qué pasada de pan, MaiteM, ese tengo que hacerlo ya! Por cierto, si no gastara masa madre (que no he hecho nunca), además de la levadura correspondiente, ¿tendría que modificar alguna proporción de ingredientes?


¿Amasas a mano?
Avatar de Usuario
MaiteM
Mensajes: 222
Registrado: Vie 25 Nov, 2011 17:13
Ubicación: Bilbao

Re: Panes integrales

Mensaje por MaiteM »

Hola Ardid!
Si, amaso a mano y lo cierto es que en el caso de este pan no hice más que 4 o 5 pliegues como cada 20 minutos y listo. Yo te recomendaría que pruebes la masa madre. Yo antes hacía pan sólo con levadura y el resultado es notable, creo que la miga integral también se ve muy beneficiada por la masa madre, le da un punto de textura gelatinosa que la hace muy agradable.
Si querés seguir con la levadura yo haría un prefermento, podrías usar 100 gr de harina y 60 gr de agua por ejemplo, el resto de los ingredientes podés dejarlos igual, igual. Lo único que tenés que tener en cuenta es que, al llevar mucha espelta, la fermentación es muy rápida y hay que estarle un poco encima para que no se sobrefermente.
Espero que te ayude esto que te cuento, cualquier cosa preguntá sin problema.
Saludos!
Cerrado