Eureka
Gracias a todos, veo que al final se ha despertado el tema del Pan sin gluten. Estoy feliz .
Ibán escribió:Personalmente reconozco que nunca he hecho un pan sin gluten, he hablado con mucha gente al respecto, pero nunca he me lanzado. Leyendo y viendo lo que hacen otros, se me ocurren un par de ideas.
- Tema de gelatinizar parte de la harina previamente (con agua hirviendo) igual que se hace con el centeno.
- Usar clara de huevo, por su aporte proteico. Cuando se emplea huevo en otros panes (brioches y cosas así) se consigue que su aporte de proteína/albúmina también aporte a la textura.
- Capacidad mucilaginosa del lino (a remojo).
Ya digo que no tengo ni idea de pan sin gluten, así que lo lanzo ahí, para ver si se establece un buen diálogo.
Pués ya va siendo hora de que hagas un pan sin gluten, no ???

(Es una broma)
Gelatinizar : lo he hecho sólo 1 vez. Con harina de mandioca o tapioca.Tengo que volver a probar, quedó en realidad una especie de cola (en Francia le llaman sirop de tapioca) y me pareció que tenía que funcionar. La receta que utilicé es esta
http://votrepain.com/2010/03/participat ... en-de-flo/ . Particularmente a mi me quedo tocha. Me parece que la cantidad de agua era baja en relación a la harina. pero lo intentaré de nuevo y ya diré.
Clara de huevo : no he probado. En el otro lado del charco acostumbran a poner huevos y queso. Para mi eso está bien para 1 dia, pero a diario no me interesa. Pero sólo clara lo voy a probar también.
Capacidad mucilaginosa del lino, te refieres a triturarlo y dejarlo en remojo con agua unas horas ?
[/b]
desayunando escribió:Pues yo tampoco tengo experiencia personal en preparar panes sin gluten, pero el post de Cecilia me ha hecho recordar uno que publicó sobre este tema Bea, de La cocina de Babette, lo dejo aquí que seguro que es interesante:
http://www.lacocinadebabetteblog.com/20 ... iacos.html
Muy interesante, habrá que estudiarlo. gracias
Miolo escribió:Si esto es importante, entonces la harina de algarroba puede ser una buena cosa en pequeña cantidad.
Esto si que no tengo ni idea.
LaMaga escribió:A mí también me interesa bastante todo esto. Igual es una bobada la pregunta, pero para hacer pan sin gluten, ¿qué harinas están "prohibidas" y cuáles son "buenas"? Es que no tengo ni idea y, por lo menos en mi caso, sería un punto de partida muy bueno.
[/quote]
Para hablar con más conocimiento tendría que ponerme a buscar. Como dije al abrir el hilo, yo no se mucho, pero llevo practicando un tiempo y leyendo del tema otro tiempo.Digamos que las que yo se que
no puedo utilizar son : trigo, centeno, espelta, avena, cebada (seguro que hay más, pero estas son las más comunes) y las que
son buenas : arroz integral o blanco , maiz, maicena, quinoa, garbanzos, trigo sarraceno, mandioca o tapioca y un amén de harinas panificables sin gluten que venden en dietéticas,herboristerias y supers un mínimo grandes. Las de super para mi gusto horribles, pero ahora pruebo a poner un poquito y veo que en algo ayuda.
En el link de La cocina de Babette que nos ha puesto Desayunando puedes ver las que son buenas.
Vamos allá, que esto está despegando. Ahora se me acumula la faena
