Hola!
Yo llevo varias pruebas con la primera receta y algunos cambios,, y mi principal problema sigue siendo la temperatura.., pero yo ahí sigo erre que erre.
El caso es que anoche decidí ponerme con las Seelen, y he horneado unas soletillas saladas buenísimas oigan!

(muy parecidas a las de la foto de Cecilia)
Con ésta harina, la verdad es que por mal que salga el pan, siempre está bueno. El día que me salga bien, no sé qué pasará

!
He utilizado una sal gorda que viene preparada con especias "del mediterráneo" y el olor mientras cocían era tremenndo!
Luego he vuelto al post y al enlace de las fotos de la panadería suaba (que no había abierto hasta hoy) y leyendo me he dado cuenta de que el "orden-o-proceso-de-amasado" no es el mismo que el que explicas cuando las haces. No sé si será porque es de otra receta, vamos, que no tiene que ver con las fotos de la panadería o no.
He esperado a que llegara mi novio para que me ayudara a traducir bien las "instrucciones" que describen el proceso de cada foto por si las había entendido mal.
Según ellos, hay que amasar muy bien al principio y reposo. Desgasar la masa y darle vueltas (sería el amasado francés, para oxigenar bien la masa), y luego hay que dejarlas reposar otra vez. Colocar la masa entera sobre los maderos y dejarla reposar, y ya con las manos húmedas ir haciendo cortes y dándole la forma para luego colocar bien separadas ya con la sal y la alcaravea preparadas para ir al horno.
Digo yo, que a lo mejor siguiendo un poco éste proceso, en vez de apenas amasar, puede que ayude a que salgan más "enteras", no?
He estado curioseando sobre las Seelen, y en general, todas parten con entre 10-15 minutos de amasado, y luego ó nevera ó a seguir con el proceso sin retardo,. En muchísimas recetas solo las hacen con harina de trigo, en otras con trigo y espelta, y en otras con trigo, espelta y centeno.., unas con MM y otras con muchíiisima levadura., también añaden malta y grasas varias, y otros ingredientes que desconozco y por ahora no sé traducir, pero que tampoco me voy a complicar. Lo que me ha quedado claro es que se deben formar con unos 3-5 cm de ancho por 35-40 de largo.
Es muy curioso lo variable que puede llegar a ser una receta, y me encanta!
Cuando acabemos las soletillas volveré a repetir tu receta (la mitad, porsiaca se me espazurran otra vez que no se peguen..

) pero con más amasado y algún cambio..
Por cierto, vaya panes hermosos! Lo que me queda por aprender!