Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con coco

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Cerrado
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con coco

Mensaje por desayunando »

Dejo aquí la receta que he seguido para preparar pães de Deus (panes de Dios), unos bollos muy típicos en Portugal que se preparan con masa de brioche y se cubren con crema de coco, huevo y azúcar.

Imagen

Yo he preparado la versión canónica, me basé en la receta de la web Gastronomías que es un enorme recopilatorio de recetas portuguesas, (unas mejores y otras no tanto). Para quienes no sean grandes amantes del coco, también se pueden hacer juntos y preparar la crema con menos coco y más líquida, como natillas, para que empape el bollo y quede más jugoso.

Preparé la mitad de masa, para hacer 6 bollos, y la hice aún más simple, sin usar la ralladura ni el zumo de naranja porque los que yo he probado no la llevaban; en vez de hacer el breve prefermento de la receta, reduje bastante la cantidad de levadura para aumentar el tiempo de levado; y en la cobertura añadí una pizca de leche para que quedara un poco más cremosa, como yo la recuerdo. La receta quedó así (doblar las cantidades si se quieren hacer más):

-250 g. de harina de fuerza
-75 g. de azúcar
-50 g. de mantequilla
-1 huevo
-leche templada, aproximadamente 75 ml (depende de la harina, puede ser más)
-6 g. de levadura fresca

Para la cobertura:
-1 huevo
-una pizca de leche (unas 3 cucharadas)
-60 g. de coco rallado (aproximadamente)
-2 cucharadas de azúcar + azúcar en polvo para adornar

Se hace la masa, incorporando la mantequilla la final para que se desarrolle bien el gluten. La leche se añade poco a poco, para ajustar la consistencia de la masa en función de la harina empleada. Una vez doblado el tamaño de la masa se divide en 6 bolas y se dejan doblar de nuevo. Antes de meter en el horno se pincelan con huevo batido, y el resto del huevo se mezcla con la leche, el coco y el azúcar para formar una pasta cremosa que se pone encima de los bollos. Se hornean aproximadamente 30 minutos a unos 200º-220º, o hasta que estén dorados. Se dejan enfriar y se rocían con azúcar en polvo.

Imagen
lolapm1
Mensajes: 59
Registrado: Vie 22 Abr, 2011 20:16

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por lolapm1 »

Muchisimas gracias por la receta y explicación, la pinta es deliciosa!!! no tardaré en probarlos.
Avatar de Usuario
Anesor
Mensajes: 694
Registrado: Mié 21 Sep, 2011 9:18
Ubicación: Rubí, Barcelona

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por Anesor »

Gracias Desayunando por darnos a conecer este dulce tipico de la fecha de todos los santos, en Portugal y algunas zonas de extremadura.
En cuanto lo he visto he buscado mas información y he encontrado esto:

wikipedia

Portugal Vivo

Video

Aunque y con diferencia el mejor es ESTE ;)
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por desayunando »

Anesor escribió:Gracias Desayunando por darnos a conecer este dulce tipico de la fecha de todos los santos, en Portugal y algunas zonas de extremadura.
¡Hola Anesor! Gracias a ti, por los estupendos links. Yo no estoy muy segura de si estos bollos son típicos de esta época porque no estoy muy puesta en el asunto, si es así la verdad es que ha sido casualidad que los ponga justo ahora.

Creo que en el texto se refieren a la Estremadura portuguesa (con S), región de Lisboa, con la que por supuesto la nuestra tiene muchas cosas en común, y más aún con el Alentejo. La muestra es que, aunque cada vez menos, en algunos pueblos de Badajoz y Cáceres se celebraba para Los Santos la Chaquetía, en la que los niños salen a cantar y a pedir dulces, como se contaba en el link que has puesto del Pão-por-Deus, y se merendaban en el campo productos de este tiempo como higos y frutos secos, castañas, etc. Aunque estas costumbres patrias se pierden por el protagonismo de Halloween, en algunos colegios extremeños todavía se celebra para que los niños conozcan las viejas tradiciones (por suerte).
Anesor escribió:Aunque y con diferencia el mejor es ESTE
Jeje... muchas gracias :roll: La verdad es que para ser la primera vez que los preparo estoy contenta, seguramente caerán muchos más. Pero lo que de verdad merece la pena es acercarse al país vecino y probar este bollo y todos los demás.

Por cierto que según he leído allí lo usan a veces como pan de bocadillo, para hacerse un sandwich de jamón y queso... hay que ver qué excesivos son :) Aquí tienes más información, en la web del libro "Fabrico próprio" del que hablé hace poco en el foro.
lolapm1
Mensajes: 59
Registrado: Vie 22 Abr, 2011 20:16

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por lolapm1 »

Aunque un poco tarde, pero os dejo la foto de mis panes portugeses.
!!buenisimos!! y muy faciles.
Adjuntos
panes portugueses.JPG
panes portugueses.JPG (39.7 KiB) Visto 10579 veces
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por Izaskun »

Subiendo este hilo que estaba muuuuy dormido.

Paõ de Deus

Siguiendo la receta que puso Maria Jose Prieto en el grupo de fb,El Club del pan.

Para quien no esté en fb:

500 gr de harina de fuerza
200 ml leche
2 huevos
25 gr de levadura de panadería
Una pizca de sal
60 gr de azúcar
80 gr de mantequilla
Ralladura de un limón
Piel de una naranja
1 huevo para pintar
Cobertura:
100 gr de coco rallado
100 gr de azúcar
1 huevo
Azúcar en polvo
Hervir la leche con la piel de la naranja, dejar q se temple
Poner la leche en la cubeta junto con la levadura, el azúcar, los huevos, la sal, la ralladura del limón y la harina, amasar hasta q todos los ingredientes estén bien mezclados, agregar la mantequilla y seguir amasando hasta q la masa se despegue de las paredes de la cubeta, suele necesitar dos o tres amasados con descansos de 10 minutos
Dejar q duplique su volumen
Cuando haya duplicado su volumen, formar bolas y pintarlas con huevo con una pizca de sal, dejar q dupliquen su volumen
Pintar de nuevo con huevo

Cobertura:
Mezclar todos los ingredientes, hasta obtener una masa homogénea
Poner un poco de la cobertura sobre cada bollito y hornearlos a 180 grados durante aproximadamente 15/20 minutos
Espolvorearlos con azúcar en polvo y servir


5 IMG_20170125_233305794 (2) (600x338).jpg
5 IMG_20170125_233305794 (2) (600x338).jpg (331.14 KiB) Visto 6991 veces
Nota mental: La próxima vez tengo que añadir un huevo más grande a la mezcla de la cobertura para que quede algo más fluída o una pizca de leche, como hizo desayunando
5 IMG_20170125_231650385 (2) (600x338).jpg
5 IMG_20170125_231650385 (2) (600x338).jpg (263.6 KiB) Visto 6991 veces
5 IMG_20170125_232419731 (2) (600x338).jpg
5 IMG_20170125_232419731 (2) (600x338).jpg (260.48 KiB) Visto 6991 veces
Post en el Grupo de fb
Avatar de Usuario
desayunando
Mensajes: 471
Registrado: Jue 25 Mar, 2010 18:03
Ubicación: Madrid / Badajoz
Contactar:

Re: Pão de Deus, estaladinho, arrufada: bollo portugués con

Mensaje por desayunando »

Guau, Izaskun, ¡me alegra mucho que los hayas probado! ¿Te gustaron? ¡Tienen una pinta increíble!

Yo llevaba mucho tiempo sin entrar al foro, hasta me había olvidado del hilo :) Lo de hacer la cobertura algo más fluida es buena idea, creo que ya dije que hasta se pueden hornear todos juntos dentro de una bandeja y echar encima la cobertura como unas natillas de coco; no son los ortodoxos pero yo los he probado así y quedan muy ricos, se empapa el bollo y queda muy jugoso. (Si quieres ver cómo, busca "pao de deus padaria portuguesa", es una cadena de pastelerías que no es gran cosa, pero este bollo en particular tiene cierta fama).

Yo por mi parte voy a intentar retomar el foro, no he dejado de hornear pero sí de publicar, a ver si pongo remedio.
Cerrado