Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Preguntas, respuestas, ideas, compartamos nuestras mejores recetas. Además de un diario semanal de lo que horneamos. Eso sí, si pones algo de un libro, haz referencia a la fuente y respeta a los autores, no se trata de volcar aquí libros enteros
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por Jon Kepa »

Nadie mejor para contestar esa pregunta que tu horno, cada uno es un mundo y por mucho que te dijesemos nadie mejor que ir probando e ir observando, igual el primero no te queda como quieres, pues ya es cuestión de más temperatura, de menos, más tiempo, menos.

Esto no tiene otra que ensayo-error, suerte
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por Jon Kepa »

Roscón de Reyes, todo en su sitio a falta de pequeños detalles.

Imagen
PaulaS
Mensajes: 67
Registrado: Lun 02 Sep, 2013 9:55

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por PaulaS »

Izaskun escribió:Pula antes de cambiar de receta mira a ver si sigues la técnica y pasos adecuados. Si por aquellas cosa es este el problema, cualquier otra fórmula será igual de fallida.

Por ejemplo:
¿Cuando acabas el amasado, la masa pasa la prueba de la membrana?
¿Cuando terminas de amasar tienes la masa a menos de 26º o está más caliente?

Cuéntanos como procedes, a ver si así alguien puede ayudarte.

Gracias Izaskun!!!!! Creo que ya sé donde está el error y es la sobrehidratación. Tengo la receta de Iban yarza, la que hizo en Robin food y creo que debo de ajustarla un poco. Al final cambie de receta y cogí una de las que puso por aquí Jon ( con tú permiso, todo un honor para mí) que me salió bien, a falta de controlar más las fermentaciones pero eso lo puedo conseguir.

El tema es que con la receta de Iban me sale una masa para nada manejable, cambié de harina y se ve que esta absorbe menos líquidos , no sé. Me sale una masa que no consigo domar :oops: :oops: . Con la receta de Jon sí que conseguí hacer la prueba de la membrana, la temperatura de la masa no sé , mi niña de tres años pululando por mi alrededor no me da tiempo a controlar mucho mas la verdad :lol: .

A ver si me pongo las pilas que estoy bastante oxidada
Adjuntos
IMG-20171201-WA0006.jpg
IMG-20171201-WA0006.jpg (82.06 KiB) Visto 3391 veces
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por Jon Kepa »

Por supuesto, faltaría más, y honor nada, yo soy un apasionado más de esto sin más.

Me alegro que te haya salido bien, a seguir practicando que no tiene más misterio.
PaulaS
Mensajes: 67
Registrado: Lun 02 Sep, 2013 9:55

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por PaulaS »

Gracias Jon!!!
EstherSD
Mensajes: 61
Registrado: Sab 24 Jun, 2017 19:21

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por EstherSD »

Buenos días,
Es mi primera participación en el foro y espero no repetirme. Si hay que mover esto a otro sitio, por favor perdonnnnn de antemano!
Necesitaria opinion de los expertos panaderos del foro. He hecho el roscon de masa madre con la receta de Madrid tiene miga y, a pesar de que de pinta esta relativamente bonito para ser el primero, me choca mucho que SABE MUCHO A PAN! A mi no me importa, me parece que esta rico, pero intuyo que no deberia ser asi...
Os pongo las fotos de la miga, que en ese trozo no estaba muy alveolada, pero en otros demasiado...
Si me podéis orientar... no se si me he pasado de fermentacio, no he desgasificado suficiente, ...
Mil gracias a todos de antemano por la cantidad de info del foro!!
Adjuntos
20171217_195245_opt.jpg
20171217_195245_opt.jpg (59.7 KiB) Visto 3220 veces
20171217_194417_opt.jpg
20171217_194417_opt.jpg (50.59 KiB) Visto 3220 veces
Avatar de Usuario
Jon Kepa
Mensajes: 2292
Registrado: Jue 02 May, 2013 19:44

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por Jon Kepa »

Efectivamente parece que tiene más textura de pan que de roscón, no sé que puede haber fallado.

A ver, como poder se puede hacer un buen roscón fermentado solo con masa madre, yo he hecho alguna vez.

Mi pregunta es, quieres que sea así por algo? Mira que yo el 90% de lo que hago es solo con masa madre, pero hay masas que para mí gusto les va mejor llevar levadura. Soy defensor de la masa madre pero no un purista :lol: , levadura usada bien para estas masas te dará muy buen resultado, no es una masa que esté pensada para durar mucho, aún así con un % de levadura adecuado y una buena fermentación a mi me dura varios días.

Otra cosa es que lo quieras de masa madre por el motivo que sea, entonces cuéntanos cómo has hecho, proceso, harina, cantidades, temperaturas, y a ver sí alguien puede ayudarte.

Vaya rollo te he soltado :mrgreen:
Izaskun
Mensajes: 6611
Registrado: Mié 31 Mar, 2010 14:52

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por Izaskun »

EstherSD, por el aspecto parece poco hidratado y demasiado cocido. Pero así con solo foto poco más podemos decirte, tendrías que explicarnos cuantos más detalles mejor para poder ver que es lo que has hecho. ¿Has seguido la receta al pié de la letra?
manovilla
Mensajes: 8
Registrado: Vie 15 Dic, 2017 10:24
Ubicación: almeria
Contactar:

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por manovilla »

Voy a ponerme las pilas que casi tenemos el roscón aquí, este año en vez de comprarlo lo quiero hacer yo[url=hhttps://www.misbolsosonline.es/carteras-hombre-31].[/url] Espero que me salga como las fotos que he visto por aquí.
EstherSD
Mensajes: 61
Registrado: Sab 24 Jun, 2017 19:21

Re: Roscón de Reyes. Receta diciembre 2010

Mensaje por EstherSD »

Hola Jon Kepa e Izaskun,

Gracias por responder tan rápido. Y de rollo nada, Jon Kepa! Yo estoy aquí para aprender y vosotros sabéis trillones de veces más que yo...
Por partes:
He utilizado la receta de roscón de reyes de este link https://madridtienemiga.wordpress.com/2 ... nes-buenos, que creo que es la que está publicada en la primera página del hilo... Tal cual, sin levadura y sin ron (no tenía en casa...). Con harina de fuerza del super (Gallo, para se exactos), aún a riesgo de que Andrés y Rodrigo me asesinen :lol: :lol: Siempre compro las harinas en el amasadero, pero para el pan utilizo panadera; no tenía de fuerza.
No he usado levadura porque no lo pone en la receta, y soy primeriza... Muy primeriza... :oops:
El tiempo de fermentación? Pues como hace un frío que pela, y sólo con masa madre no doblaba el volumen ni pa atrás, estuvo en la primer fermentación 14 horas a T ambiente (17-18grados en mi cocina) y una hora aprox en el horno con la luz encendida. La segunda fermentación toda en el horno con la luz (no sabría deciros la temperatura) hasta que dobló...
Izaskun, si está demasiado hecho, pero con mi horno de hace 20 años me cuesta horrores controlar la temperatura e incluso con el pan, se me torran si me despisto. Que fue el caso.

Si me queda información por daros decidme; me gustaría repetir para Nochebuena, a ver si soy capaz de hacer algo con sabor a roscón y sin churruscar :?

Esther
Cerrado