¡Ánda!, pero si es el mismo que aparece en la portada del "Dictionnaire universel du Pain"Jano escribió:un panadero de Argentona
Qué tio! qué energía tranquila transmite.
¡Ánda!, pero si es el mismo que aparece en la portada del "Dictionnaire universel du Pain"Jano escribió:un panadero de Argentona
Sí, y también sale en este.David S. escribió:¡Ánda!, pero si es el mismo que aparece en la portada del "Dictionnaire universel du Pain"
Ya, a mi tambien me ha desconcertado, pero mirado desde otro punto de vista es posible que la camiseta sea solo un prenda regalada por el susodicho en algun momento de intento de captación de clientes, por poner un ejemplo, yo que me dedico a la construción no páso día sin ver a operarios con prendas de fabricantes y proveedores que poco o nada tienen que ver con ellos, posiblemente en un momento en el tiempo hayan comprado algo y les han regalado prendas, es posible ¿no?LaMaga escribió:
Edito: por cierto, ¿cómo veis que gente tan de p**a madre, con horno de leña y saber hacer, usen camisetas de puratos? Me ha dejado descolocada
Pues tienes toda la razón, Jano. Yo mismo lo hago, e incluso fuera del trabajo es dificil encontrar una prenda que no lleve, como mínimo, bordada la marca en el sitio más visible (hay quien paga por ello).Jano escribió:posiblemente en un momento en el tiempo hayan comprado algo y les han regalado prendas, es posible ¿no?
Guillermo, ya estas tardandoGuillermo escribió: ¡Caramba! Aquí que yo sepa no hemos probado a emplear mm desecada directamente.
Pues a mi también me lo pareció, MM desecada. De todos modos quiero llamar a ver el tema de los cursos, por si tienen en plan amaterGuillermo escribió:Interesante la presentación que hacen.
Yo deduzco que ambos productos Lena MM y Comabans son masas madres naturales desecadas. ¿Es así?
La facilidad de manejo y ahorro de tiempo para los profesionales puede ser notable.
¡Caramba! Aquí que yo sepa no hemos probado a emplear mm desecada directamente.